Apuntes organización del centro escolar

1)Las dimensiones organizativas de los centros escolares que plantea Mª vienen dadas por el hecho de que:

-Dimensión estructural

Existe una estructura organizativa formal. Hace referencia a cómo están articulados formalmente los elementos del centro escolar.
Los elementos para analizar la dimensión formal que abarca cada uno de los centros escolar son diversos: papeles o roles, unidades organizativas, mecanismos formales, estructura de tareas y estructuras físicas o infraestructuras del centro.



Dimensión relacional

se desarrollan determinadas relaciones entre los individuos que lo componen (dimensión relacional). Abarca las relaciones o redes de interacción y flujo de comunicación entre las personas que constituyen el centro escolar; teniendo en cuenta que existen relaciones formales e informales.


Dimensión cultural

se mantienen y cultivan ciertos supuestos, valores, razones y creencias organizativas.


Dimensión procesual

se refiere a los procesos que lleva a cabo una organización escolar para el buen funcionamiento, como la dirección, la evaluación, la innovación, la planificación o la coordinación.


Dimensión entorno

Hace referencia a que los centros escolares son organizaciones en constante interacción con el entorno. Es decir, forman parte de relaciones sociales, económicas, culturales de un momento histórico dado. Cabe destacar, todos los niveles y dimensiones están interconectados entre sí. Los diferentes aspectos, tanto formales como informales, coexisten en los centros y se condicionan entre sí. Es decir, no es posible entender una dimensión independientemente de las demás.
2)

Definir agrup. Homogéneos y heterogéneos:


-Ag. Homogéneos

Aquellos que constituyen en los centros echando mano a ciertos criterios pre-establecidos (edad, coeficiente intelectual, nivel instructivo, trayectoria escolar previa, etc.) relacionados con las posibilidades de aprendizaje, a fin de que las diferencias individuales entre el alumnado que lo componen sean mínimas.

-Ag. Heterogéneos:

aquellos que tienen diferentes ritmos, estilos y procesos de aprendizaje como por sus carácterísticas personales, sociales y familiares. Estos agrupamientos son una estrategia organizativa para atender la diversidad del alumnado en una misma aula, evitando la separación y segregación del alumnado.

3)Definir agrupamientos flexibles:

Estructura mixta de agrupamientos, basada en la flexibilidad, como alternativa para dar respuesta a la diversidad en las aulas en la que se adapta la enseñanza a las carácterísticas del alumnado. Evitando una deficiente adquisición de los conocimientos relacionados con materias instrumentales básicas, un fracaso escolar prematuro, y el freno que supone para los estudiantes mejor dotados trabajar en una estructura rígida e igualitaria como es la organización graduada.


3) 4críticas Mª Teresa:



No existen evidencias concluyentes y sólidas de que separar al alumno por capacidades, aumente su rendimiento, pero sí que puede afectar a la desigualdad: alumnado perteneciente al itinerario alto sale beneficiado -al revés-

El alumnado agrupado por itinerarios según la trayectoria escolar y su rendimiento, no recibe una calidad de la enseñanza similar. Alumnos situado en las itinerarias menos valoradas recibe una enseñanza calificada como “pobre”, la cual es repetitiva, poco estimulante, con explicaciones menos claras y con menor exigencia cognitiva en relación al razonamiento, respuestas complejas, etc.

Existe el riesgo de que se produzca una polarización del alumnado “antiescuela” y los “proescuelas” como consecuencia de la agrupación por itinerarios. El alumno de los grupos menos valorados tienden a caracterizarse por su baja autoestima y por tener menos aspiraciones educativas,además de que reciben una educación más pobre, lo que provoca el desarrollo de actitudes negativas hacia la escuela.
Mientras que el alumnado mejor valora académicamente, es más seguro de sí mismo, lo que permite adquirir habilidades académicas y sociales de la cultura del centro.

El profesorado en estos casos de segregación por itinerarios prefieren enseñar al grupo bueno y evitar los “buenos”. El no realizar la asignación de profesores a los grupos de alumnos de manera democrática puede provocar la diferenciación de profesores.

4) Cultura organizativa Mª:

M.ª se basa en la definición de Schein que la define como un patrón de supuestos básicos compartidos que un grupo dado ha inventado, descubierto o desarrollado al ir aprendiendo a hacer frente a sus problemas de adaptación interna y de integración interna, y que ha funcionado suficientemente bien como para ser considerado válido y, por tanto, para ser enseñado a los nuevos miembros como el modo correcto de percibir, pensar y sentir en la relación con esos problemas.

Diferencias prim-secun

1ª: En primaria se le da más importancia a la atención y al cuidado de los alumnos. Mientras que en secundaria se le da más valor al logro académico del alumno. 2ª: El profesorado, en primaria, se encuentra focalizado en su aula, sus alumnos y en el trabajo con los mismos, lo que provoca una escasa relación con el resto de docentes. Mientras que en los centros de secun. Los departamentos tienen una gran importancia, ya que facilitan la relación entre los docentes del mismo departamento. Sin embargo, no se trabaja con los demás docentes, por lo tanto aparece una cultura balcanizada. 3ª En primaria, el profesorado tiene mayor conciencia sobre las metas del centro como conjunto. En cambio, en la secundaria, el profesorado tiene una idea de centro más difuminada, y suelen estar menos de acuerdo con las metas del centro, ya que el profesorado se ve más como profesor de un departamento que de un centro. 4ª: Para el profesorado de primaria, el punto de referencia básico es el centro en su conjunto, mientras que para el profesorado de secundaria, es el departamento de pertinencia.


14) Esquema Mª Y Javier 5 condiciones:


1. Estructura organizativas y participación

Las escuelas democráticas han de ser estructuras organizativas que contribuyan a materializar los valores y principios de la misma, y que posibiliten que el docente y los miembros de comunidad escolar tengan poder para decidir y la información necesaria para hacerlo. Sin embargo, la presencia de las estructuras organizativa no garantiza de fomra lineal y automática un funcionamiento democrático y participativo.

2. Trabajo en equipo y colaboración

Los equipos de profesores, sea cual sea su modalidad, deberían construir contextos de trabajo en los que los grandes principios y propçositos del centro escolar se concretan y materializan en decisiones específicas sobre el currículo y la enseñanza a desarrollar en las aulas.

3. Dinámica del poder y organización democrática

Cada una de las escuelas debe encontrar la configuración de poder que resulte más adecuada para el desarrollo de una profunda democracia y una verdadera participación. Cada organización debería preguntarse por su propia dinámica de poder, analizarla y promover los cambios que la lleven hasta una organización acorde con su identidad y sus aspiraciones.

4. Participación y cultura democrática

Configurar una cultura democrática en la escuela requiere que en ella estén presentes los valores reconocidos como democráticos, y una especial sensibilidad a los modos de pensar que no se identifican respecto a la escuela. Es decir, se caracteriza porque el contenido es democrático y porque el diálogo es abierto hacia las demás culturas y sensibilidades.

5. Dirección y liderazgo

Construir la democracia en la escuela requiere el apoyo decidido de los equipos directivos y su capacidad de liderazgo puesta al servicio de dicha construcción. El liderazgo democrático se basa en un ejercicio sistemático de análisis, promueve la colaboración docente, garantiza la gobernabilidad, asume su autoridad y a la vez la distribuye, se orienta preferentemente a los significados y los valores, y garantiza la sostenibilidad.

15) Capacidad explicativa dimensión:

Para comprender mejor una institución educativa se necesitan tres niveles de análisis institucional.

Estructura organizativa formal

: funciones formales, de los objetivos, las tareas, los documentos institucionales, las leyes y las normas, los recursos humanos y los materiales.

Los procesos organizativos:

dirección, innovación, evaluación, planificación, coordinación.

Procesos sociales:

comunicación, cultura institucional, poder e influencia/conflicto.


5) Subculturas centros escolares:


La cultura escolar esta compuesta por diferentes culturas, lo que expresa la complejidad del entramado cultural que componen las organizaciones. Sólo se utiliza, subcultura, para demostrar que en la realidad de cada centro la cultura desarrollada no siempre es coherente, cohesiva y compacta. Las subculturas no están ligadas a las pertinencia formal o presencia física en el grupo; si bien pueden configurarse en torno a subunidades organizativas como, por ejemplo, los departamentos, que son límites fundamentales que forman subculturas distintas dentro de las escuelas.

6) Concepto Liderazgo Bolívar:

El liderazgo es la actividad de movilizar e influir en otros para desarrollar comprensiones compartidas acerca de las metas que ha de alcanzar la escuela. El liderazgo educativo es un factor clave para la mejora de la escuela; se trata de una práctica, no de un cargo. Se ha de construir, pues ejercer una influencia para trabajar en torno a un proyecto compartido es fruto de un proceso para aprender conjuntamente a hacerlo mejor.

7) 3Dimensiones liderazgo educ Bolívar:


-Liderazgo como práctica compartida

Una sola persona no puede liderar una escuela. Compartir el liderazgo significa que tanto los líderes formales como los informales ejercen influencia en los demás y logran comprometerlos en la mejora de la organización. No se trata de delegar tareas para aliviar la carga de los directores, sino que se trata de articular una capacidad colectiva de liderazgo, por lo que más que dividir el trabajo tiene que ver con compartir responsabilidades. En este tipo de liderazgo se entiende que liderar es empoderar a otros.

Liderazgo para el aprendizaje:
Si la escuela es la unidad básica de mejora de la educación, el equipo directivo del centro debe ser el responsable último del incremento en los aprendizajes de los estudiantes. Por tanto, las tareas de la dirección deberían centrarse en lo que favorece una mejor enseñanza por parte del profesorado, y en sumar esfuerzos para incrementar los resultados del aprendizaje del alumnado. Los directores y directoras mejoran el aprendizaje del alumnado en gran medida motivando al profesorado y fomentando el sentido de comunidad profesional, ayudando y guiando a los docentes para que entre sí mejoren su enseñanza.

– Un liderazgo en una organización que aprende

Es necesario reconstruir los centros escolares como espacios de aprendizaje y desarrollo profesional para los docentes. Pasar del individualismo a la creación de comunidades de aprendizaje profesional. La creación de una cultura de aprendizaje para el alumnado requiere haber generado una cultura de aprendizaje para los docentes.


8) Dif. Liderazgo peda-dirección como gestión:


En primer lugar, la dirección como liderazgo pedagógico es la labor centrada en lo pedagógico, desarrollo y crecimiento del centro como organización. Al contrario, la dirección como gestión, es el cumplimiento burocrático de la normativa según prescribe la Administración. En segundo lugar, la dirección como liderazgo pedag. Es la dinámica colectiva de trabajo, trata de intercambiar conocimientos y experiencias para la mejora de los aprendizajes. Por el contrario, la dirección como gestión atiende y resuelve las demandas (y emergencias) diarias de los diversos sectores.

9) Carac. Liderazgo distribuido-no es:

Los principios de acción del liderazgo distribuido son: Compartir responsabilidades en una acción concertada;
Liderazgo múltiple, en una relación interactiva (no estática, ni unidireccional); Proceso relacional en redes complejas en toda la organización
(holística); Convergente: centrada en la mejora de la enseñanza colectivamente. NO es liderazgo distribuido: Delegación de tareas (dividir el trabajo) entre los miembros; Roles y posiciones definidos de antemano en una estructura vertical, jerárquica; Acciones individuales, cada uno centrado en su propio nivel; Suma de partes sin influencia recíproca (aditiva).

10) Representar gráficamente organización para el aprendizaje:

Los aprendizajes del alumnado dependen de la interacción de un conjunto de factores, pero -en último extremos– de que el profesorado aprenda a hacerlo mejor. Es tarea del liderazgo pedagógico rediseñar la escuela para que sea posible una cultura de trabajo en equipo con proyectos comunes e intercambios de experiencias, al tiempo que pueda verse enriquecido con apoyos externos.
A su vez, en el ámbito más cercano del aula, se debe aprender de la práctica basada en datos y con metodologías eficaces.
En este contexto, el liderazgo contribuye a incrementar el aprendizaje del alumnado indirectamente, a través de su influencia en el profesorado o en otros aspectos de la organización, proporcionando una buena planificación y una mejora basada en datos en cuanto al aprendizaje del alumnado.

16) Liderazgo pedagógico-educativo:

El liderazgo pedagógico es el que se centra en la mejora de los aprendizajes del alumnado. El liderazgo educativo incluye el pedagógico pero abarca tmb otras dimensiones como la familia y la co,unidad.





Tres tópicos neoliberalismo educativo:


Los tres tópicos que enumera dicho autor son en primer lugar, “la escuela privada es mejor que la pública”, que consiste en partir del supuesto de que la eficiencia y el dinamismo son patrimonio del sector privado y la rigidez y la ineficiencia lo son del público. La calidad y la buena imagen de ambos modelos escolares son patrimonio compartido de forma distinta, y dependen de la tradición cultural y educativa de cada país, del entorno del centro y de la procedencia sociocultural del alumnado, del proyecto pedagógico, del equipo docente y del clima del centro. En segundo lugar, otro tópico es “el mercado facilita la libre elección”, se parte de la que los centros que ofrezcan mejores servicios serán premiados por los usuarios-clientes, y que los demás tendrán que adaptarse si no quieren desaparecer, como un mercado. Las escuelas se convierten en servicios-unidades de protección que tienen que competir por obtener su cuota de mercado, y los padres en clientes-consumidores que eligen su producto. En tercer y último lugar, el tópico “la gestión debe empresarializarse”, la autonomía de gestión y la aplicación de los criterios de empresa y los principios de mercado se presentan como la panacea para optimizar el rendimiento pedagógico de los centros de enseñanza. Se hará una mayor jerarquización y profesionalización de los cargos directivos, y se contratarán servicios de gestión privados por parte de los centros públicos.

12) Críticas a los 2 tópicos:

– La escuela privada es mejor que la pública: se trata de un tópico que, como bien dice el autos, las diferencias escolares son mayores en el interior del propio sector público o privado que entre ambos sectores, y que los gestores de un servicios oúblico son claramente tan burócratas y corruptos, como los de un sector privado. .- El mercado facilita la libre elección: se encuentra con grandes dificultades de aplicación en la práctica y a menudo se convierte en una falacia, pues dentro de la competencia del mercado, elige no quien quiere sino quien puede. Además, cabe destacar que, la ideología de la libre elección se ha construido a medida del individualismo de las nuevas clases medias y que de aquellas quedan excluidos los sectores sociales más desfavorecidos.

11) Dos tesis neoliberalismo Estado: –

El Estado no puede sufragar la creciente demanda de educación debido al déficit público. – El Estado no debe sufragar dicha demanda porque con ello interfiere en el Mercado, restringiendo la libertad individual y la competitividad.

13) Definición cultura organizativa Gené:


El concepto tiene diversas definiciones, en cuanto a dos grupos de opinión. Tras una larga descripción de dichos grupos de opinión, el autor describe dicho concepto como un conjunto de experiencias, valores y significados compartidos, que se crean o recrean por interacción social, tanto interna como con la red a la que se pertenece, y configuran un contexto de actuación de sus miembros; este contexto forma parte del contexto cultural de la red educativa.

14)


5 tipos de cultura Gené:


Cultura individualista

El comportamiento de los miembros que integran el centro responde a intereses individuales. Los docentes centran su actuación en el aula, sin más interacciones. –

Fragmentada

Aquella en la que las actuaciones o los comportamientos responden a dinámicas de grupo. Ejemplo: uso de criterios estrictamente departamentales, en el caso de la secundaria, para desarrollar la acción docente. –

Institucionalizada

Aquella en la que los equipos directivos se convierten en motor y referente del comportamiento y de las actuaciones del centro. –

Colaborativa

Es aquella en la que el comportamiento organizativo resulta del aprendizaje colectivo de la organización. Todo el mundo comparte los objetivos del centro y eso se plasma en la coherencia de las actuaciones cotidianas de cada uno de los miembros.