Concepto de educación
La familia desde la perspectiva:
A)Jurídica:
B) antropológica:
considera que la familia posee raíces naturales y por tanto es una institución social que se desarrolla formalmente en todas las culturas y a largo de todas las épocas. Todas las sociedades han necesitado estructurar, organizar, y regular la procreación y reproducción de sus miembros. La estructuración se organiza a través de un conjunto de relaciones:- Unión de tipo biológico-Uniones a través de alianzas – Ruptura de dichas alianzas.C)sociológico:
Familia tradicional:estricta diferenciación de funciones basadas en el sexo y la edad. Marido, mujer, hijos escala social. El matrimonio se decide mas por ciertas normas sociales. Se condena y prohíbe divorcio,anticoncepción,… -Familia moderna:roles familiares flexibles,autoridad compartida, relación igualdad entre hombre y mujer,matrimonio libre,se destaca la privacidad y vinculación afectiva.Modos de ser familia:–
Familia rígida:los hijos sometidos por rigidez de los padres siendo estos autoritarios. -Familia sobreprotectora: preocupación por proteger a los hijos. -Familia centrada en los hijos: este tipo de padtes busca la compañia de los hijos y depende de estos para su satisfacción. «viven por y para sus hijos». -Familia permisiva: padres incapaces de disciplinar a sus hijos.
Crisis que afectan a la vida familiar:
A) crisis previsibles:son aquellas que a causa del ciclo vital o rol que ocupa la persona son predecibles. Tipos de crisis predecibles: – Crisis de desarrollo, evolución o ciclo vital. Pueden resultar polémicas si la persona no se adapta a ella. -Crisis de transición: Van unías al rol social y a la implicación en la nueva situación. -Crisis de desvalimiento:aparece con la dependencia. Precisara de apoyo, en ocasiones especializado y externo. -Crisis estructurales: nacen de las propias relaciones y la dinámica familiar. B) Crisis imprevisibles o de situación: son aquellas que no se pueden predecir y pueden surgir en cualquier momento. Están provocadas por diferentes acontecimientos que amenazan la integridad de la persona y su familia. En muchos casos los problemas se agudizan cuando se buscan culpables.
Orientación Educativa: la orientación educativa es una disciplina científica dentro de las ciencia de a educaciony una actividad profesional cuyas intervenciones se esxtienden a lo largo de la vida. El fin es ayudar a desarrollar y alcanzar su autorregulación personal, descubriendo sus capacidades, posibilidades y herramientas para tomar sus propias decisiones de manera acertada, logrando así sus objetivos.
Familia y escuela dos pilares fundamentales (Rufino Cano y Mónica Casado):
Concepto actual de familia: no es una excepción los padres que no atienden adecuadamente bien a sus hijos. Las causas habría que buscarlas en estas tres afirmaciones: muchos padres tienen dificultades para educar <a sus hijos porque “no saben”, “no pueden”, “no quieren”. Concepto actual de escuela:: institución pública, privada concertada. Una de las funciones de la escuela es ayudar a las familias a educar a sus hijos. La escuela y la familia y la escuela no se sustituyen, son los pilares fundamentales en la educación de los hijos, la escuela es subsidiaria de las familias. En esta realidad es que los padres necesitan formación, esta formación se la debe de brindar la escuela. Tomas Gordon dice que a los padres se les culpa, pero no se les educa. Es imprescindible y fundamental en la etapa de infantil. Diseñar un plan de información que brindar a los padres, pero la experiencia es básica para lo que estamos hablando, por lo tanto, la escuela tiene que tener un plan sistemático de formación general para los padres.
El consejo escolar es el órgano de participación aquí los padres tienen voz para pedir actividades, cambios, …
El AMPA es un órgano que tiene la función de posibilitar la aparición de las familias en el entorno escolar.
Las escuelas de familia:
son espacios de formación familiar que obedecen a un proyecto común, cuyo objetivo viene marcado por la adquisición y desarrollo de una serie de propuestas, fundamentalmente de carácter preventivo con el fin de resaltar y apoyar el papel que han de desempeñar los padres en el desarrollo educativo de sus hijos en conexión con el centro escolar, siendo una prolongación de la familia.
La entrevista:
es una técnica muy utilizada en diversos campos, incluso dentro de la educación en otros contextos. Por eso solo recordamos las carácterísticas que debe reunir: – Es una relación directa entre dos personas. -Se sustenta sobre todo en la comunicación verbal. – Sirve para la consecución de los objetivos previamente fijados. -En su puesta en practica se produce la asignación de roles por parte del entrevistador.//En el caso concreto de la orientación familiar, los tipos de entrevista tienen que ver con los objetivos a conseguir.
La definición de parentalidad positiva, y guiar a los padres para que los padres puedan desarrollarla. Los centros y servicios locales, líneas telefónicas de ayuda, programas educativos, servicios de protección a la infancia, componen algunos de los servicios para apoyar a los padres mencionados en clase. Como maestros debemos de ser conocedores de estos servicios para ofrecérselos a los padres.//Plan de acción tutorial:
Lo primero en lo que tengo que caer en la cuenta, es cual es mi función como tutora. La atención a la diversidad tiene que estar muy presente en la tutoría respetando sus diferencias y conocíéndoles todo esto en infantil se atiende en el plan de acción tutorial. Se debe realizar un seguimiento para ver los objetivos. Construir su autonomía y reforzarlas. Ayudar al niño en su maduración es fundamentalmente tarea del tutor.