Costos operacionales de un proyecto

De que depende una proyección: la validez y disponibilidad de los datos históricos,  la precisión deseada, el costo del procedimiento,  los beneficios del resultado,  los períodos futuros que se deseen pronosticar,  el tiempo disponible para hacer el estudio,ciclo de vida del producto, producto nuevo o no

La efectividad del método elegido se evaluará en función de:  Precisión: Cualquier error en su pronóstico tendrá asociado un costo. Sensibilidad: En un medio cambiante, debe ser lo suficientemente estable para enfrentar una situación de cambios  Objetividad: La información  debe garantizar su validez y oportunidad en una situación histórica.

DELPHI:  grupo de expertos -Se realiza cuestionarios -retroalimentación – información  constituye una opinión grupal de convergencia- anónimo-evitar intercambio de opiniones-Investigación DE MERCADO: más sistemático y objetivo – Recolección de información relevante ayuda a la toma de decisiones- uso de encuestas, experimentos – flexible para seleccionar y diseñar la metodología que más se adecue al problema en estudio.CONSENSO DE PANEL: no es anónimo no hay retroalimentación dirigida -Se estimula la comunicación – factores sociales influyen en resultados- grupo dominante puede anular la interacción adecuada( consenso por la capacidad de la argumentación y no por la validez ).PRONOSTICO VISIONRIO:personal interno de la empresa cono a  clientes -opiniones de  posible comportamiento futuro-  rápido, bajo costo. Inexacto. Analogía Histórica: – Supone comportamiento similar al de otros mercados en el pasado -desventaja: Suponer que las variables determinantes en el comportamiento pasado del mercado tomadas como referencia, se mantendrán en el futuro y, además, que tendrán el mismo efecto sobre el mercado del proyecto.

método de análisis de costo: Descomposición en actividades (WBS) y estimación ascendente (Bottomup) método que descompone el conjunto del proyecto en diferentes actividades** y, una vez estimado el esfuerzo para cada una de éstas, obtiene por agregación el esfuerzo total del proyecto. Permite  obtener un desglose del proyecto en actividades, hecho que resulta muy útil tanto en la planificación, como en el seguimiento y control del proyecto.

según imputación o e fabricación (clasificacionde costos)

costos dirctos -(material directo: materias primas,insumos)-(mano de obra directo: sueldos, gratificaciones, indemnización, pensiones)

constos indirectos: – (mano de obra indirecta: jefe de producción,mantenimiento,supervisores,chóferes,guardias)-(materiales indirectos:lubricantes,combustible respuestos)-(gastos indirectos:alquilres, amortización, intereses,seguros)

según variabilidad

costo total: -(costos variables:materias primas, costo distribución,materiales directos,mano de obra directa)-(costos fijos: administrativos, financieros,amortización difrida, depreciación, impuestos y patentes,materiales indirectos, manos de obra indirecta, gastos generales)

 valor comercial: Es la ponderación económica entre el valor físico y el de capitalización de rentas, considerando el comportamiento del mercado de bienes con carácterísticas similares

valor residual : valor final de un activo después de su depreciación y amortización, es decir, al final de su vida útil.

capital de trabajo:

recursos que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios).

La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo


ley 19744: OBJETIVO_Prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Otorgar las prestaciones médicas Rehabilitar al trabajador.Otorgar prestaciones económicas en el período de incapacidad como compensación de las consecuencias del accidente o enfermedad profesional PERSONAS PROTEGIDAS:Trabajadores por cuenta ajen .Funcionarios públicos de la Administración CiviL.Estudiantes que ejecuten trabajo para alguna empresa. Trabajadores. CONTINGENCIAS CUBIERTAS:-(acidente de trabajo: toda lesión que se sufra a causa o en el trabajo y produzca incapacidad o muerte) -(aacidente de trayecto: traslado directo de ida o regreso entre la habitación y el trabajo o entre dos lugares de trabajo) -(enfermedad profesional:causada de manera directa por ejercicios de la función que se ejecuta en el trabajo)

vida útil técnica: el período durante el cual se espera que el activo sea utilizable,  por parte de uno o más usuarios. 

vita útil contable: el período durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la empresa, y es el tiempo durante el cual realizaremos la amortización.

Depreciación acelerada


Consiste en distribuir el valor depreciable de un activo en forma decreciente, es decir, una mayor proporción de su valor en los primeros años de vida útil y una menor proporción de su valor en sus últimos años de su vida útil. Sus promotores lo justifican argumentando que los bienes se deterioran a una mayor tasa en los primeros años de servicio y además porque los avances tecnológicos actuales provocan que los bienes de activo fijo queden obsoletos rápidamente, luego se hace necesario depreciarlos más rápidamente. Existen varios métodos de depreciación acelerada.

es un incentivo a la inversión, para que la empresa adquiera continuamente bienes del activo fijo, y así fomentar el crecimiento económico.” En la práctica, las empresas internan continuamente, activos fijos, con lo cual siempre mostrarán altos niveles de depreciación acelerada y por consiguiente, bajos niveles de impuestos

LOCALIZACIÓN OPTIMA DEL PROYECTO


Persigue determinar la ubicación más adecuada teniendo en cuenta la situación de los puntos de venta o mercados de consumidores, puntos de abastecimiento para el suministro de materias primas o productos intermedios, la interacción con otras posibles plantas, etc.

a) La TIR del proyecto A es de 30%, y la del proyecto B es de 20%, luego, a preferible b?. R: La TIR no es un buen criterio para comparar proyectos, por dos principales razones: 1. La TIR es una tasa porcentual que depende  de la inversión, bases distintas TIR no comparables,  2. La TIR es una tasa anual, o referido a otro período de tiempo, por tanto si los horizontes de evaluación no son iguales, las TIR no son comparables, . B) Si estamos evaluando la realización (no elección) de 2 proyectos independientes, la utilización de los criterios VAN y Razón Beneficio/Costo nos conducirá a la misma decisión. R: Verdadero. Ya que como son independientes es necesario evaluar si son convenientes cada uno por si sólo y ambos criterios nos entregan esta información puesto que si el VAN es mayor que cero, la Razón B/C será mayor que uno.¿cuál es mejor? La Razón Beneficio Costo no sirve, ya que mide la relación que existe entre los beneficios y los costos, y esta relación puede cambiar si se modifica la clasificación de los costos y/o los beneficios. C) La TIR discrimina en contra de los proyectos con mayor vida útil. (Indicación: refiérase al caso en que en la comparación no se modifica el VAN). R: La TIR es una tasa de rentabilidad promedio, por lo tanto si se aumenta la vida útil sin modificar el VPN, la tasa de rentabilidad promedio disminuirá.