Derecho político normas
Generalidades
Definición el derecho
Comparado es aquella disciplina que tiene por objeto el estudio de los diversos ordenamientos jurídicos existentes a fin de descubrir y semejanzas y diferencias
Utilidad al no ser una rama del derecho el desarrollo Comparado puede aplicarse a cualquier área realizando estudios específicos en temas de derecho constitucional civil comercial etcétera su utilidad es variada ya que enriquece tanto la doctrina a la jurisprudencia facilita la labor del legislador
Fines unificación del derecho armonización de normas para facilitar la convivencia internacional //Entendimiento internacional comprensión de las razones del ser de las normas de cada estado // Mayor conocimiento del derecho nacional por medio estudio de otros sistemas podemos corregir defectos y vacíos
Legislación comparada no toma en consideración la jurisprudencia y la costumbre jurídica está contenida en el derecho Comparado
Historia estudios famosos Platón derecho de las ciudades constituciones primera elaboración normativa fundada en el marco derecho Comparado ley de las 12 tablas con mandatos privado familia reales// otro referente el cammon derecho inglés Guillermo ordena investigación comparativa y de seis reinos sajones unificando implementando en todo el territorio Inglaterra
Clasificación del derecho comparado
Descriptivo/ aplicado/ especulativo
Familias jurídicas agrupación de sistemas jurídicos que comparten una misma raíz tradición común / permite ampliar la perspectiva sobre la institución jurídica en particular o del sistema en general para poder obtener una aproximación más informada acerca diferencias y semejanzas de cada sistema / orígenes históricos_ naturaleza jurídica _estructura del derecho
Familia ROMánica derecho romano 12 tablas preocupación valores justicia moral equidad Derecho civil se desarrolla codificación grandes momentos derecho consuetudinario y derecho escrito o legislativo// consuetudinario no estaba escrito no era un derecho sólido / código Justiniano ley del más fuerte principio de justicia y equidad empezaron con el fenómeno de la el Renacimiento de la idea del derecho ligado a la importancia del hombre el aporte de las universidades con fundamentos y bases ROMánicas que toma lecciones impartidas en latín transmitían ideales y fundamentos se crea pensamiento intelectual derecho natural y público y privado protección de garantías individuales derecho escrito orden establecido para el resguardo de la sociedad triunfo del derecho natural codificación de textos
Common law nací en Inglaterra la creación de normas jurídicas a través de decisiones contenidas en sentencias judiciales en vez de privilegiar la atención legislativa o reglamentaria precedente judicial resuelve de acuerdo a los antecedentes derecho privado es mínimo acts Bill reglamentan el uso de algunos derechos// jurisprudencia enorme razonamiento inductivo produzcan precedentes
Stare decisis principio general decisiones judiciales no modificables en aras de la seguridad jurídica
judicial review tribunales interpretación auténtica, les dan significado autenTico a una ley a través de su interpretación
supremacía parlamentaria o más altos el parlamento y solamente el pueblo a través de un referéndum puede invalidar la legislación
Ius Naturalismo preceptos divinos quehacer religioso justicia libertad y dignidad humana valores inherentes a la persona considerado como un auténtico derecho
Positivismo normas que hace por hombres no mentalmente por El poder del estado Hans kelsen resguardo y garantías seguridad jurídica orden sería social
Familia socialista sóviet convivencia colectiva estructura jurídica debe asegurar y consolidar alcances objetivos persona individual no existe el mandato cualquier resabio burgués debe ser abandonado evitar la lucha de clases y la explotación del hombre medios de producción es indispensable
Familias jurídicas y religión islámico derecho arcaico anticuado conservador poco sistematizado libro sagrado Corán Mahoma e hindú la cosmovisión del mundo los seres humanos creados diferentes partes del cuerpo de una divinidad teniendo la parte del cuerpo se clasifican en castas estatus social cazar trabajo orden sagrado calle puede aspirar a pasar a otra casa sucesión de reencarnaciones
Sistemas políticos división común regíMenes autocráticos y democráticos autocraticos del griego poder de uno sistemas donde los gobernados deben comportarse según las leyes que dicta el gobernante se divide regíMenes totalitarios y autoritarios
Totalitarios no se admite ni tolera minorías discrepantes con el orden establecido por el sistema autoritarios existe pluralismo político limitado y responsable son transitorios dependen de un líder desaparecido líder pueden derivar el sistema democrático o totalitario