Estatificación social

Estructura social


Es un elemento básico en el análisis sociológico. La estructura social se refiere a una configuración de relaciones organizadas interiormente entre los componentes de la sociedad, sean acciones, individuos o colectivos. La estructura consiste en la red de relaciones que ligan entre sí a los componentes de la realidad social.

Se entenderá, pues, que en lo sucesivo, nos referiremos a la sociedad en su conjunto como estructura social, de la misma manera que calificaremos sus distintas instituciones como estructuras sociales.

Dentro del sistema, todos los elementos son interdependientes. Es decir, una modificación a cualquiera de los elementos corresponderá a una alteración en todos los demás. También cabe destacar que la totalidad del sistema no es reducible a la mera suma de sus partes. Lo básico de la estructura no son sus elementos, sino las relaciones que los ligan entre sí. La estructura sugiere que las sociedades tienen un carácter estable y organizado; no son el producto de acciones aleatorias.

En la conceptualización de la estructura social descansan tres cuestiones fundamentales de cara al análisis de la realidad social y de sus procesos de cambio. Institucionalización, subjetividad, conflicto

La institucionalización


Todas las actividades humanas están sujetas a la habituación. Cuando se repite con frecuencia un acto, se crea un molde, una pauta para después reproducirlo con facilidad. Sin interacción social no hay, en consecuencia, institucionalización. La institución designa una forma de relaciones humanas estables que se admiten socialmente. Es un concepto que sugiere que las uniformidades de la conducta no están sólo determinadas biológica o circunstancialmente, sino que son producto de la cultura en la que cada cual es socializado.

Toda institución está compuesta de un conjunto de normas reguladoras de la acción colectiva que rigen por el bien general. La finalidad de las instituciones es dar una respuesta satisfactoria a las necesidades preferentes de la sociedad, ya sea a través de reglas, costumbres o tradiciones. Son principios reguladores que organizan las actividades básicas de la sociedad a través de unos modelos definidos culturalmente. Responden a cuestiones que son de interés general, pero el cauce que ofrecen no siempre contenta a todos. Los procesos de cambio social introducen continuamente novedades en las funciones que las instituciones tienen asignadas. Son pequeñas mutaciones que están en consonancia con las demandas sociales que, de manera incesante, van surgiendo.

La nueva familia post-familiar está empezando a quebrar la estabilidad de las redes de solidaridad primaria, lo que recrudece las consecuencias de la prolongación de la crisis y de los recortes del Estado de Bienestar hasta arrojar a la exclusión a los más vulnerables.

Los avances económicos de la década anterior, pero también cambios jurídicos y tecnológicos, así como el declive de la moral sexual tradicional y la efervescencia de los derechos individuales han introducido alteraciones en la institución (la de la familia) que repercuten en todo el sistema social. Ej.: ha aumentado el número de familias monoparentales, de personas que quieren permanecer solas y familias reconstruidas. Las técnicas de fertilización han hecho posibles situaciones que eran inimaginables. Además la multiculturalidad ha aportado nuevas formas de convivencia. La diversidad hoy es la norma.

Desigualdad  social

Surge cuando las diferencias humanas se hacen socialmente significativas.La desigualdad social surge de una valoración diferente que hará de unos individuos mejor/peor/bueno/malo. De esa manera los individuos acaban siendo evaluados en función de su prestigio social. Algunas posiciones sociales coloca a las personas en condiciones de adquirir mayor proporción de bienes y servicios deseados por la sociedad . Se produce por tanto desigualdad social en el acceso a posiciones preferentes y provocando que las personas preferentes sean más valorados. Estas personas se sienten en la posición de reclamo y beneficios.

Estratificación social

Se refiere al sistema por el que una sociedad clasifica a los grupos de personas de una manera jerárquica


La estratificación social es una carácterística de la sociedad, no simplemente un reflejo de las diferencias individuales. Es un sistema que confiere un acceso desigual a los recursos. Los miembros de las sociedades industriales consideramos el estatus social como un reflejo del talento y el esfuerzo personal, aunque exageramos su significado hasta el punto de creer que eso controla nuestras vidas. Los niños nacidos en el seno de familias acomodadas están mejor situados que los nacidos en la pobreza para obtener cuidados médicos.

La estratificación social persiste a través de las generaciones. Para entender que la estratificación tiene su origen en la sociedad más que en las diferencias sociales, basta solo comprobar cómo la desigualdad persiste a lo largo del tiempo. En todas las sociedades, los padres legan su posición social a sus hijos. Algunos individuos experimentan movilidad social, cambios en la posición de una persona en la jerarquía social. La movilidad puede ser hacia arriba o hacia abajo. Existe movilidad social horizontal cuando las personas cambian una ocupación por otro aunque es parecida, sin alterar con ello su posición en la jerarquía social.

La estratificación social es universal pero variable. Esta puede encontrarse en todas las sociedades, aunque lo que es desugal varia de una sociedad a otra. Entre los miembros de las sociedades tecnológicamente simples, la diferenciación social puede ser mínima y estar basada en la edad y el sexo

La estratificación social hace referencia no solo a las desigualdades sino también a las creencias. Todo sistema de desigualdad no solo da a algunas personas más recursos que a otras, sino que también implica una serie de creencias bajo las cuales aquellas diferencias y desigualdades se presentan como justas. Las ideas y creencias que sirven para legitimar esas diferencias también varían. Los sociólogos han introducido términos tales como ‹‹ideología›› o ‹‹hegemonía›› para referirse a estas creencias. Aquellos que ocupan posiciones privilegiadas en sus sociedades son quienes más apoyan esas creencias.

La estratificación social genera identidades compartidas que ubican a las personas en categorías sociales diferentes. La identidad sirve para delimitar unas categorías sociales de otras y, con la ayuda de repertorios culturales, para reclamar su lealtad o pertenencia a una u otra categoría.


El sistema de clases


La vida agraria descansa en la disciplina proporcionada por los sistemas de castas; las sociedades industrializadas, por el contrario, dependen del desarrollo de la especialización. La industrialización sustituye el sistema de castas por el de las clases sociales, la estratificación social resultante de la desigual distribución de la riqueza, el poder y el prestigio. A diferencia de la casta, el estamento y la esclavitud, el sistema de clases sociales es más abierto, pues aquí son relativamente más frecuentes los cambios en las posiciones sociales de las personas. Un sistema de clases es más “abierto” porque la educación y los títulos o certificados profesionales permiten la movilidad social. Las fronteras entre las clases pueden también romperse por la emigración. La inmigración implica que los recién llegados desempeñen los peores trabajos, desplazando hacia arriba en la escala de estratificación social a quienes antes los ejercían.

En las sociedades industriales es común pensar que todos tienen los mismos derechos que aquellos que ocupan un lugar privilegiado en la sociedad. El principio de igualdad ante ala Ley ocupa un lugar central en la cultura política de los países industriales. Sin embargo, también en estos países existen desigualdades sociales. Éstas, sin embargo, no obedecen tanto a las carácterísticas adscriptivas de las personas. Ejercer una u otra profesión deja de ser un mandato moral o una imposición cultural y se convierte en un reto individual De la misma manera, en una sociedad de clases, la elección de la pareja no viene impuesta, sino que las personas muestran mayores niveles de libertad a la hora de decidir si y con quién se van a casar.

Existe mayor coherencia en un estatus social en la media en que el prestigio, la situación económica y las posiciones de poder social que tienen las personas de un determinado estatus social son coincidentes. En un sistema de castas, por ejemplo, las personas de castas inferiores tienen, al mismo tiempo, menor prestigio social, menores ingresos económicos y escaso poder social y político. Por el contrario, en un sistema de clases sociales, donde es posible la movilidad social, estas dimensiones no tienen por qué coincidir necesariamente. Esto explica por qué las clases sociales, o los límites entre las clases sociales están peor definidos que las castas.


Modernidad Cambios sociales que trajeron consigo la revolución industrial.Antes del SVIII la única fuerza productiva era la humana pero poco después gracias al vapor hubo maquinas más eficientes SXIX hubo transformaciones formidables.

Carácterísticas:


-El declive de las pequeñas comunidades tradicionales. Todavía existe comunidades aisladas en elmundo occidental, pero ahora solo incluyen una pequeña proportcion de personas.

-La expansión de la libertad de elección en las decisiones personales

-El aumento de la diversidad de creencias. Porque se relaciona y se relativiza, es decir, que cuando afecta a cuestiones individuales y personales. Se convierte en asuntos provados y cuestiones publicas se aumenta en solidaridad orgánica (utilitaria) y por eso se desarrollo el estado de bienestar.

-La orientación hacia el futuro y la creciente conciencia del tiempo

-Racionalidad: avance de la razón, eje de la estructura social. Motor que explica lo moderno

-Proceso de urbanización -Secularización

-Revolución política que inagura la sociedad de clases (revolución francesa) -Sociedad de masas. -Individualismo

POSTMODERNISMOconsecuencia de impactos que ha tenido las tres revolucionestecnológicas. Cambios por la globalización, neucomunitaarismo, crisis de sociedades modernas, deseculirarizacion, individuación.

Individualización: obligación de dar una respuesta personal a lo que siguen siendo problemas sociales. Hoy en día todo es temporal, pero sin embargo los problemas siguen siendo estructurales. Por ejemplo: el empleo, según la individualización, es que se seguirán pidiendo responsabilidades, es decir, que el individuo ya no tiene recursos individuales para solucionar problemas que siguen siendo colectivos. No significa falta de empatía.

Individualismo: proceso de cambio social y destradicionalización  declive comunitario, donde el individuo gracias a la tecnología se cree más dueño de su destino. *revoluciones. Se duda de la razón, ya que la racionalidad cada vez importa menos. La ciencia ya no tiene las respuestas.

Modernidad líquida: Es el término que caracteriza actualmente a la modernidad, es la consecuencia que en todos los órdenes de la vida están creando. La relación actual entre las instituciones. La sociedad sesomete a cambios constantes al igual que las instituciones, estas son cambiantes

Hay una pluralidad de la sociedad (mundo presente y contemporáneo). En la primera modernidad la sociedad se encontraba constituida por el Estado-Nacíón, en cambio, en la segunda modernidad se desafía al Estado por medio de la individualización que es la libertad y la despersonalización.

La globalización es la crítica como llamada al cambio.Las actuales sociedades contemporáneas fusionan lo nuevo y lo antiguo de manera inesperada. Estas combinaciones no son inusuales y de hecho se encuentran en todo el mundo.


PARENTOCRACIA EN LA EDUCACIÓN:


A pesar de los esfuerzos por crear sistemas educativos meritocráticos, muchos autores defienden que estos responden más a una parentocracia, un sistema por el que la educación del niño o del joven depende cada vez más de los deseos y la riqueza de sus padres más que de su propia capacidad, esfuerzo o motivación. La parentocracia es en parte el resultado del creciente interés que, desde algunas políticas públicas, se ha puesto en aumentar la capacidad de elección de los padres. Una investigación realizada sobre cómo los padres eligen la educación de sus hijos llegó a la conclusión de que la clase juega un, papel fundamental. Mientras que los padres de clase trabajadora ajustan la elección de escuela para sus hijos a su situación laboral y a otras cuestiones familiares, los de clase media tienden a supeditar muchas decisiones, incluyendo el lugar de residencia, a las necesidades escolares de sus hijos.Otra dimensión de la parentocracia es el creciente poder de los padres en la gestión de las escuelas. Los padres participan activamente en las reuniones de las juntas directivas de las escuelas, donde se toman muchas de decisiones importantes que afectan al futuro de los centros educativos.

CREDENCIALISMO: Raudal Collins ha acuñado el término la práctica de evaluar la capacidad de una persona en base a sus títulos académicos. El análisis funcionalista defiende que el credencialismo es simplemente el mecanismo por el que las sociedades modernas se aseguran de que los puestos importantes son ocupados por personas lo suficientemente preparadas. Collins, por el contrario, argumenta que a menudo las credenciales tienen poco que ver con las responsabilidades que conlleva un trabajo específico.El credincialismo funcionaría de manera similar al origen familiar. Este énfasis en las credenciales fomenta a menudo una sobrecualificación, una titulación académica excesiva e innecesaria de cara al empleo que se va a ocupar.El resultado es que, aunque cada vez hay más personas con titulaciones superiores, hay también menos empleos que requieran trabajadores altamente cualificados, cuando, al mismo tiempo, el sector servicios de baja cualificación sigue en expansión.