La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Tx1: 1


Debe también tener en cuenta un maestro prudente la diferencia que hay entre el principiante, el que va adelantado y el ya instruido
; 1.1 no puede exigirse lo mismo a un niño que empieza a estudiar, que a otro que va aventajado,/ tanto en las disciplinas como en la formación de costumbres; sería ello tan anacrónico como pedir, frutos maduros al árbol cuando empiece a germinar en la primavera. 
1.2 No se irrite, pues, ni reconvenga a los niños porque dejen de hacer lo que los adolescentes de mucha instrucción hacen, y que llegarán a realizar ellos algún día,/ si Dios lo permite; algunos, tan bien como el maestro mismo. Estas exigencias totalmente absurdas, no falta quien las mantiene respecto de los párvulos, ya con amenazas terribles, y hasta con golpes más merecidos del que los aplica; 
1.2 debe, antes bien,emplearse con moderación la censura, en forma ni humillante ni irritante; sin durezas de palabra que produzca depresión del espíritu, ni severiedad de concepto de atadura.  

Cuando los alumnos empiezan un trabajo o ejercicio, por ejemplo, hablar en latín o componer con estilo, habrá que tolerarles ciertas faltas que se confíe puedan corregirse poco a poco, y también animarlos a proseguir mediante plácemes y aprobación que sirvan como de acicate, para evitar que cause vergüenza a los principiantes/ la burla del maestro o de los condiscípulos y se desalienten antes de ensayar sus fuerzas; pues, encogidos por ese miedo, nada se atreverán a emprender adelantados por sólo el hecho de que complace al profesor lo que hacen, pues podrá ocurrir que en otra ocasión le desagrade; en general, /hay que observar en las enmiendas y correcciones un cierto temperamento,/ en virtud del cual se dejen pasar en silencio algunas cosas poco exactas; pero sin afirmar rotundamente nunca aquello que puedan luego reconocer como inexacto los alumnos mismos, lo cual quita mucha autoridad…  

Habrá que inculcársele el gusto por el estudio, los goces sólidos, duraderos y hasta perpetuos que produce, a los cuales ningún otro es comparable, 3.1siendo todos los demás efímeros y débiles a su lado; recordar de que gran alivio sirve para la vejez el conocimiento de las cosas, y de que auxilio en la vida,/ ya como adorno cuando se es feliz, ya como consuelo en las aflicciones; y al contrario, las tinieblas y los graves males propios de la ignorancia; de todo lo cual cualquier maestro puede presentar abundantísimos ejemplos; advirtiendo que no los tomen en concepto de historietas que basta con oírlas, sino como 
3.2 saludable alimento espiritual, que es preciso digerir y asimilársele para que se convierta en sustancia del alma,/so pena de que dañen a ésta como las malas comidas al cuerpo.

Tema  :


Las carácterísticas adecuadas que debe tener un maestro al dirigir a sus alumnos hacia una formación integral, y favorecer así el crecimiento del alma. 

1. El trato personalizado y prudente que un docente debe tener dependiendo de la etapa en la que el alumno se encuentre. 

1.1 La función del maestro debe ser mesurado y ecuánime con los más pequeños

1.2 Exigencia del maestro en todas las etapas educativas indistintamente del curso en el que se encuentre conlleva a un decaimiento del espíritu, lo cual indica que no son necesarias las exigencias insensatas. 

2. Libertad por parte de los maestros para que los alumnos cometan errores e inconcluencias dando paso a un desarrollo del aprendizaje completo, haciendo hincapié en las cosas que están haciendo y así evitando el miedo al error. 

3. La gran función del maestro para que los alumnos estén cómodos, alegres y sientan esas ganas de aprender, busca que experimenten una felicidad que nace desde dentro por el aprendizaje continuado sin poderse comparar con ningún otro.
3.1. Sirve de auxilio en la vida el recordar los conocimientos aprendidos en las etapas del desarrollo madurativo ya que este conocimiento es lo que alimenta nuestro alma. 


1vtx Comentario:


En este texto, el autor Luis Vives hace una critica a la escuela tradicional, ya que para él la enseñanza es un proceso qué tiene continuidad que se basa en las necesidades que puedan tener cada uno de los alumnos. 

El autor a comentar habla de la utilidad de la educación como fin para conseguir una felicidad plena en cada individuo, ya que la educación alimenta el alma, rompe con la idea escolástica o también llamada escuela tradicional, está en contra de la rigidez y el formalismo, destacando valores como la sabiduría y la bondad. 

El personalismo es otro punto a comentar ya que enfoca la educación desde distintas etapas madurativas de los alumnos, centrándose en las actitudes de éstos y haciendo así una educación mas individualizada. Podemos decir que este texto gira entorno al movimiento personalista y que Vives fue de los primeros en modernizar la forma de educar. 

Para finalizar cabe destacar las cualidades que tiene que tener un buen maestro según el autor, establece que un buen docente debe de ser capaz de exigir de forma adeuda y al mismo nivel a todos sus alumnos independientemente del nivel madurativo y cognitivo que tengan, debiendo destacar en cualidades tales como la humildad ante sus alumnos mas pequeños. De esta forma serán capaces de comprender la gran virtud que es el respeto, no tendrán una actitud autoritaria. 

Los maestros deberán de ser conscientes de que son una de las figuras más representativas en la vida de un alumno y por tanto son ellos los que guiar a los futuros alumnos, siendo los maestros trasmisores de la sabiduría ellos serán el medio para formar a los alumnos en sus futuras profesiones y éstos serán la base de la sociedad. 

Conclusión: En mi opinión, lo que puedo sacar en claro es que es cierto que todo maestro debe adaptarse tanto a las necesidades como a los intereses del alumnado, pero es algo a lo que no prestamos atención ya que requiere mucho tiempo y no podemos pararnos a dedicarle tanto a la educación individualizada, no porque esto no tenga importancia sino porque nuestra economía no nos permite una mayor inversión en el equipo docente que es lo que haría falta para poder llevarlo acabo de forma correcta. 

Sobre este texto puedo decir que Juan Luis Vives llevo a muchos autores a cuestionarse a ellos mismos ya que su pensamiento no se adaptaba a la época, el autor tenia una visión progresista y unas ideas claras y concisas de lo que tenia que ser la educación, sirviendo así su pensamiento para futuros autores. 


tx: 3 1Educador ,1 aspira a ir formando del niño real un hombre idealy por tal entiende al 1.1hombre de principios fijos y santos y voluntad resuelta a obrar constantemente según ellos

2. 2Sabe que en el niño hay razón y pasión, inclinaciones al bien y tentaciones contra él, y que la voluntad, solicitada por tendencias y motivos opuestos, vacila y con frecuencia cae del lado del mal;
¿qué hará́ para evitar estas derrotas del hombre moral?
3. 3Unir razón y pasión, verdades y afectos, o ideas morales, coloreadas por la imaginación y los sentidos de tal modo, que se apoderen del alma y la caldeen y enamoreny convertida por ellas en dueña de sí y de las pasiones que forman el hombre inferior, sea todo un hombre racional y, con la gracia de Dios, un santo, que cree y obra según razón y fe.  4. 4Más este triunfo es obra magna que dura lo que la vida; pero los cimientos se ponen en la juventud. .
4.1  De aquí la importancia de la educación primaria y secundaria, tiempo en que se deben fijar las ideas junto con los hábitos y afectos del hombre moral. 

 5
 Enamorado de los hombres de carácter, acentúa de tal modo el individual o personal que se olvida del moral5.1y forma hombres enérgicos y apasionados, pero desbordados e inmorales o amorales,los cuales son temibles.  

Enamorado de las ideas, dice: “Toda enseñanza educa, toda instrucción se torna educación, y pretende hacer hombres de carácter moral con solas ideas morales y solo produce intelectuales”.
(¿Por qué los más instruidos y listos no serán siempre los mejores?). . 

7

 Enamorado del sentimentalismo, cree que con solas impresiones afectivas se consigue hacer hombres morales, y sólo produce sentimentales y efímeros triunfos. (¿Por qué de padres cariñosos, y aun mimosos, no siempre resultan hijos bondadosos?).  

Religioso, hace aprender el Catecismo y la Historia Sagrada, etc.., y no obstante sus alumnos no son religiosos. (¿Por qué aquellas ideas no pasaron de la cabeza al corazón y a las obras?).  

Desconocedor de lo que es el hombre, llama hipócritas a cuantos tienen buenas ideas y no obran conforme a ellas. ¿Lo serán? 

10

Mas benigno en sus juicios, cae en el pesimismo y la impotencia diciendo: “Las ideas en lucha con las pasiones son como las ballestas luchando con los cañones”. Y desconfía en absoluto de la educación moral de los hombres.

TEMA:

Las diferencias entre un buen y mal formador de la educación moral, que debería ser el ideal de todo educador.  

Conclusión:


En mi opinión y lo que puedo sacar en claro de este texto es que es cierto que un maestro no se puede limitar a fomentar la inteligencia de un niño, sino que también es muy importante forma en valores ya que para mi serán estos los que harán que alumno pueda tomar decisiones a lo largo de su vida en relación con los valores que el tenga.  Para concluir me quedo con esta idea “Religioso, hace aprender el Catecismo y la Historia Sagrada, etc.., y no obstante sus alumnos no son religioso ¿Por qué aquellas ideas no pasaron de la cabeza al corazón y a las obras?”, al leer esto  me he dado cuenta que todo lo que había leído anteriormente llevaba razón. Por mucho que te aprendas el catecismo, donde dice que es el bautismo, o la consagración… no me sirve de nada si esto no lo interiorizo, sino lo hago mío. 

Por eso es muy importante que los alumnos no solo se formen con contendidos que fomenten su inteligencia, también es muy importante que adquieran valores porque al fin y al cabo es lo que hace que una sociedad sea buena o mala, esto siempre bajo mi punto de vista.


3tx: 1 El educador tiene que lograr que sus alumnos se conviertan en el hombre ideal. 1.1 Se busca un hombre con unos principios santos, fijos y que estén dispuestos a ponerlos en practica.

2 El niño no es bueno por naturaleza, se guía por una razón y por su pasión el error de este seria guiarse por sus pasiones en contra de la razón. 3 La formación del carácter moral no puede basarse solo en la razón si no que tiene que ir acompañada también de los sentimientos.   4 La formación moral que un alumno no será de forma efímera, sino que perdurará toda la vida.

4.1 Los cimientos de una buena moral se formarán en la etapa de primaria y secundaria por eso son tan importantes. 5.Se forman personas con carácter, pero no con un carácter moral, hablamos de un carácter fuerte que provoca que la moral caiga en le olvido 5.1 Caer en el olvido de la moral crea a hombres temibles, por lo que hay que tener cuidado y no solo centrarse en el carácter.

6.Enamorado de las ideas destaca que el saberse muy bien las ideas morales conlleva a crear intelectuales, estos no siempre serán los mejores ya que para llegar a ser de los mejores no solo es saberse las ideas morales sino aplicarlas como forma de vida. 7.La educación con impresiones afectivas conseguirá hacer hombres morales, consiguiendo triunfos sentimentalistas y efímeros 

8.El aprenderse de memoria practicas religiosas, como consecuencia no siempre obtendremos a alumnos religiosos 9.Denomina como hipócritas aquel que critica y luego actúa de esa forma  ya que todos queremos lo bonito y lo bueno pero no siempre lo hacemos. Nadie hace el bien constantemente ya que somos seres humanos 10.Estamos determinados, vamos a llegar siempre a donde tenemos que llegar, mejor no esforzarse y caer en el pesimismo y la impotencia

Comentario:


En este texto, del autor Manjón hace una critica a la escuela tradicional ya que para el la enseñanza tiene que estar relacionada con la moral no únicamente estar ligada a lo intelectual sino también a la parte afectiva y sentimental.

El autor a comentar habla de la necesidad que hay de que un buen formador pueda educar a sus alumnos para que estos consigan alcanzar la idea del hombre ideal, rompe con los ideales de la escuela tradicional ya que se busca que un buen maestro logre en sus alumnos unos principios santos, fijos y dispuestos a ponerlos en practica. Los profesores no formaran únicamente a sus alumnos en la razón ira acompañada de los sentimientos este tipo de educación no pasara por sus vidas de largo, sino que se quedara y perdura en el tiempo.

Aunque el autor no pertenece al personalismo, tiene algunos matices que se pueden relacionar con este movimiento ya que busca educar a las personas no solo de forma inteligente sino también de forma sentimental, por tanto, la finalidad no es únicamente que el alumno aprenda conceptos, sino que también aprenda en valores que pueda llevar con el a lo largo de su vida.

Para finalizar cabe destacar que se formaran personas con un carácter pero este no será moral, hablamos de caracteres que hacen que la moral caiga en el olvido, cabe destacar que estas ideas morales se pueden aprender muy bien pero no servirán de nada si  nos las tienes asimiladas interiormente de no ser así caerán en el olvido pero que esto no ocurra tendremos que aplicarlas en nuestra forma de vida.

El autor para terminar hace referencia a todo aquel que critica y luego actúa de igual forma , ya que todos queremos algo bonito y bueno sin embargo nadie siempre hace el bien ya que somos seres humanos, como último matiz es importante destacar que el autor nos dice que estamos determinados en nuestra vida y por mucho sacrificio que pongas en las acciones que hagas, esto no servirá de nada.


18 tx 1


 Una de las carácterísticas más importantes del proceso de modernización fue su antifinalismo, es decir, la ruptura con la idea de fines últimos, definitivos, a los cuales toda acción humana debería tender a alcanzar. 

 En su lugar, la modernización enfatizó las funciones. El 
2.1 “bien” fue así concebido como toda acción de utilidad social y 
2.2 las instituciones debían, en este sentido, cumplir funciones que tendieran a garantizar la racionalidad del funcionamiento del sistema. 

La educación, en esta perspectiva, se organizó para cumplir su función de integración social. Era preciso, en consecuencia, enseñar las normas y los conocimientos necesarios para el desempeño de las distintas actividades sociales, sean ellas de tipo productivo, político o social. 
3.1 Preparar para el desempeño de roles fue la única función básica de la educación. La contrapartida de esta función era, obviamente, 
3.2 la capacidad del sistema para incorporar a cada uno en aquellos roles para los cuales había sido formado.


Los cambios en el sistema productivo, político y familiar han provocado la crisis de esta propuesta, que ya no tiene capacidad para movilizar a la sociedad. 
4.1 El desempleo erosiona la capacidad de incorporar a las personas de acuerdo con la formación profesional recibida;
 4.2 la educación despersonalizada no atrae ni promueve el aprendizaje de las nuevas generaciones, que no le ven sentido a una acción escolar desligada de pautas de vida donde están estimulados a elegir permanentemente; 
4.3 los propios educadores no dominan los aspectos dinámicos de la cultura contemporánea y, en consecuencia, se ven superados en su capacidad socializadora.

La crisis de la modernización basada en el dominio unilateral de la racionalidad ha provocado lo que se percibe como ausencia de fines, ausencia de sentido hacia el cual orientar la acción social. La inseguridad acerca del destino de las trayectorias tanto sociales como individuales constituye uno de los rasgos más visibles de la actual sociedad. 
5.1  Esta carencia es particularmente importante para la educación, ya que pone en crisis la creencia según la cual tenemos algo que transmitir a las nuevas generaciones y además, queremos hacerlo.

6
 En la elaboración de una propuesta educativa democrática, el primer aspecto que debe ser discutido es, precisamente, el sentido de la acción educativa. Esta discusión, además, es urgente. La ausencia de sentido que existe actualmente tiende a ser ocupada por, al menos, dos propuestas que contradicen los objetivos de la modernización y de la democracia.

7 la única opción democrática posible es dada por la búsqueda de la articulación entre racionalidad instrumental y subjetividad, entre la lógica del sistema y las exigencias del desarrollo de la personalidad.  

Tema


: La crisis de la educación ante el nuevo modelo, que ha desembocado en la pérdida de sentido dentro de la educación / La necesidad urgente de reflexionar sobre la acción educativa actual.         

COMENTARIO DE TEXTO

La idea más importante en este texto es la idea 6, ya que lo que quiere buscar el autor es un nuevo sentido a la acción educativa.

Este texto se suele relacionar con autores como Suchodolski, debido a que establece tres fines para la educación, en este caso son, la sociedad, el trabajo y la cultura. Tedesco habla de que la educación tiene que servir a los alumnos para aprender a vivir en la sociedad en la que viven, es decir, que les sea útil para el futuro y para que puedan encontrar un trabajo. También dice que es muy importante trabajar a parte de lo académico, ciertos valores como la alegría, la felicidad y la libertad, es decir, para él la educación no solo debe ser memorística.

En este texto, como podemos observar, Tedesco nos plantea ideas contrarias a la pedagogía modernista, debido a que, según su opinión, este carece de fines estructurados, lo cuál provoca en los alumnos una gran incertidumbre, y al estar tan poco definido deja vacío el sentido de la educación. De esta manera, hace referencia a un modelo personalista, donde el fin de la educación es alcanzar una sociedad justa, y poder transmitir a las nuevas generaciones el verdadero valor de la educación.

Junto con este autor, encontramos otros con principios de la educación parecidos dentro del movimiento personalista que son Mounier y Maritain, considerado como uno de los mayores representantes de este movimiento.


18 tx: ANÁLISIS DEL TEXTO :


1. La carácterística principal del proceso de modernización es la pérdida del fin y del sentido de la educación

2. La modernización hace que lo esencial sean las funciones

2.1Este proceso está centrado en la propia acción educativa para ser vista como acción para la utilidad social

2.2La racionalidad del funcionamiento del sistema era el objetivo que debían de garantizar las instituciones


La función esencial de la educación desde este punto de vista era organizarse para ser una integración social 

3.1 El principal objetivo de la educación era ejercer el rol que nos corresponde

3.2 El sistema se encargaba de poner a las personas en el puesto correspondiente con su formación

4 Esta pérdida del objetivo final de la educación desembocó en una crisis del sistema educativo por la falta de movilización social.

4.1Personas cualificadas no pueden acceder a puestos de trabajo por el desempleo producido

    4.2La desvinculación de la educación a un fin y a un sentido provoca que el aprendizaje no se vea fomentado  en los alumnos  

4.3La enseñanza no se da correctamente ya que los docentes no están actualizados en la nueva sociedad

5 Esta crisis ha provocado una inseguridad de fines debido a la incertidumbre sobre las metas y los objetivos de la educación. 

5.1Esta carencia es importante para la educación, ya que impide la transmisión a las nuevas generaciones

6. El primer aspecto en la reforma educativa sería encontrar sentido a la educación con carácter de urgencia

7. La única opción posible se da como resultado de la búsqueda coordinada entre racionalidad instrumental y subjetividad que se produce en base a lo que el sistema considera lógico y las propias exigencias de ese sistema.

CONCLUSIÓN

En mi opinión, a día de hoy los que controlan la educación y establecen las leyes de la educación son los políticos, y mientras eso no cambie, la educación no avanzará, y para mí, debido a eso, la educación no tiene ningún sentido y de lo que habla Tedesco en este texto es de eso mismo, de que hay que encontrarle un sentido a la educación, y de momento no creo que lo hayamos conseguido. 

Los tres fines que establece Tedesco sobre la educación que son la sociedad, el trabajo y la cultura, me parecen aspectos muy importantes, y con ello, lo que intenta fomentar es que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades, y la educación les debe servir para aprender a vivir en la sociedad y para que en un futuro, cuando sean mayores, puedan encontrar un trabajo, por ello, la educación no se debería de basar solo en lo académico y en lo memorístico, debido a que lo más importante en esta vida es aprender a ser feliz y a tener libertad.

Hoy en día, según mi punto de vista, la educación está vacía, como he mencionado antes, no tiene ningún sentido, ya que lo único que busca es que los niños se aprendan los contenidos establecidos, y con eso no aprenden a vivir en sociedad ni a encontrar un buen trabajo en el futuro, ya que no todos tienen las mismas oportunidades.


17tx: 1mientras la masa general de los individuos no ha podido desempeñar sino un papel subordinado en el cumplimiento de los grandes destinos sociales, la educación ha tenido forzosamente una esfera muy limitada y un ideal muy restringido; o más bien, no ha llegado a ser verdadera educación, sin instrucción:
Porque
1.1 no se trataba de cultivar las facultades del hombre para que este pudiera dirigirlas libremente a su fin, sino de encaminarle a ese fin por vías previamente trazadas. El individuo entonces, como obrero de la vida, era más que un artista un artesano; sus obras debían ajustarse más a modelos hechos y a patrones recibidos que a su propia iniciativa y a su libre inspiración.
 2La enseñanza tenía que revestir en consecuencia un carácter dogmático y traducirse en una reglamentación minuciosa para la práctica;
La definición; el precepto, la fórmula y la regla para obrar, debían ser su principal objetivo y su último resultado. 
2.1El ideal de su misión debía cifrarse en ofrecer a cada cual un cuadro de instrucciones donde estuviese trazado el plan, señalados los procedimientos y previstos, a ser posible, los pormenores de cuanto había de hacer, para que solo le restase una cosa: 2.2 la ejecución; las funciones superiores que preparan y dirigen esta última, las que permiten a cada cual ser algo más que instrumento de sus obras, no le competían; esas funciones holgaban en los más por falta de destino. 

3

 Pero desde el momento en que empiezan a transformarse las condiciones de la vida social en el sentido de emanciparse los individuos de aquella tutela, y de ser llamado cada uno a tomar parte en la obra común, el ideal de la educación crece y se ensancha. No se trata ya de hacer de cada hombre un fiel intérprete de inspiraciones extrañas, sino un factor inteligente de la vida que obedece a impulsos internos, que se dirige a sí mismo y necesita entrar en posesión, por consiguiente, de todos sus medios de obrar.
 Ahora, pues, las instrucciones detalladas, 
3.1los preceptos y reglas, pierden una gran parte de su interés, y en cambio nacela exigencia de desenvolver todas las facultades interiorespara que el individuo pueda utilizarlas libremente. 
No se proscribe la regla, pero toca a cada cual hallarla y apreciarla, así como buscar el mejor camino para su aplicación.
El agente no se limita a ejecutar, según patrones hechos de antemano, obras cuyo plan se le entrega concluido, sino que a él mismo incumbe proyectarlas para llevarlas a cabo según las concibe y proyecta. 
En suma: de simple artesano cámbiase en artista de la vida, y estas nuevas o superiores funciones que está llamado a llenar piden, para educarlo, condiciones que antes no podían ni presentirse. Y, en efecto, es precisamente lo que no ha dado ni pueden. 

La antigua educación abandona el aspecto práctico hasta el punto, y es notable, de que, otorgando una importancia exclusiva al pensamiento, a todo enseña al niño menos a pensar.
 En Gramática, en Aritmética, en Geografía, en cuanto se desea que aprenda (que no es mucho), se le da el trabajo hecho en vez de ejercitarle en tal trabajo;
4.1 se le pone en el fin, sin mostrarle el camino que a él conduce.
Es decir, que, si algo podría llegar a saber de esta suerte, sería a lo sumo lo que han hecho los demás en las cosas que le ocupan, pero no como lo han hecho, ni mucho menos a hacerlo él. 
5Y, si es cierto que la piedra de toque para todo es la experiencia, malparada queda la virtud de la enseñanza recibida, cuando se somete a este ensayo la comprobación de su valor, porque es notorio que para todo sirven al niño sus estudios menos para utilizarlos en la práctica.
Y la verdad que este hecho es algo más digno de tenerse en cuenta que lo que generalmente se tiene, porque, si el conocimiento del idioma no conduce a saber hablar, ni el de la escritura a expresarse por escrito, ni el de la aritmética a resolver las cuestiones ordinarias de cálculo, ni el de la geografía a saber el sitio en que uno vive; si todos estos conocimiento no llevan a satisfacer las necesidades y fines de la vida sobre los cuales nos ilustran, ¿no hay sobrada razón para preguntarse de qué sirven, y pedir cuenta estrecha del tiempo y el trabajo que se invierte en adquirirlos?

 6

 Pues esa esterilidad de lo mismo que el niño aprende (o presumimos que aprende), es consecuencia inevitable del sistema seguido en la enseñanza;
 
6.1 porque como él no ha hallado por sí mismo los resultados que sus textos consignan, como no los ha descubierto y visto por sí, ni los somete, después de que se le transmiten, a un análisis y explicación que desvelen los misterios de que aparecen rodeados ante su inteligencia,
6.1 todos ellos no son para su espíritu sino una incógnita; ni los comprende, ni los aprecia; y difícilmente se concibe ese afán de poner en sus manos instrumentos de que no puede servirse, puesto que desconoce su destino.
 

 TEMA: Los cambios sociales exigen cambios en la educación, por ello crítica a la pedagogía tradicional ya que deja de lado la experimentación y solo se basa en la instrucción y en los procedimientos


17tx: 1 En términos generales nos encontramos con un papel del individuo subordinado donde la educación ha estado muy restringida , sin llegar a ser educación sino instrucción.1.1 El fin es que el hombre siga unos caminos previamente determinados para llegar a su fin , sin dejar que este dirija libremente sus propias facultades.

2 La función de la escuela tiene que ser incuestionable, y a la hora de llevar a cabo la práctica hay que seguir estrictamente la reglamentación.

2.1La idea fundamental es ofrecer a cada individuo unas instrucciones básicas donde se puedan observar los procedimientos previstos y lo que se debía hacer. 

2.2 Solo importa la ejecución de las instrucciones. El resto de las funciones superiores que deberían regular la ejecución quedan fuera de la educación”

3. Las nuevas condiciones de vida obligan a que cada uno contribuya en la obra común de la construcción social, exigiendo que el hombre se dirija a sí mismo y entre en posesión de sus medios de obrar. 

3.2 Las reglas pierden relevancia, por consecuencia el individuo puede comenzar  a emplear sus facultades interiores libremente.

3.3 No se olvidan las reglas, pero cada individuo las adaptará a su manera buscando la aplicación más adecuada. 3.4No se limitan a hacer únicamente lo que las normas dicen, sino que el individuo puede llevarlas a cabo según las ha concebido. 

4. En la educación antigua lo fundamental era el conocimiento, esto hacía que el niño no pudiese aprender a cómo pensar. 4.1Consiguen llegar a sus metas , sin reconocer previamente el recorrido.

5 Cuando la enseñanza es sometida a una valoración, no es bien juzgada debido  a que el niño tendrá conocimiento para todo menos para la práctica, ya que lo más importante es la experiencia. 

6.Como consecuencia del sistema de enseñanza encontramos ciertas debilidades en el niño

6.1 Como por él mismo no ha llegado a  nada una vez alcanzada la meta final, todo lo que tenga relación con comprender, apreciar, será una incógnita para él, por lo que no se pueden poner en su mano ciertas responsabilidades ya que desconocen su destino.

Comentario:


Este texto se divide en tres partes claras, en la primera se habla de cómo es la educación de la época en la que los pueblos están bajo tutela, es decir, bajo gobiernos autocráticos o dictaduras. En la segunda parte vemos como se escribe como debe ser la educación cuando esas condiciones cambien y los pueblos sean libres. Por último, en la tercera parte se trata del hecho de que no se puede conseguir lo que se quiere dentro de la educación por la metodología que se sigue y la manera en la que se enseña.     En texto de Cossío se puede relacionar con las propuestas de las escuelas nuevas en varios puntos por ejemplo; en que el aprendizaje debe estar basado en la experiencia y debe partir de ella, Dewey escribíó un libro llamado «Experiencia y educación» en el que habla de la relación tan fuerte y grande que tiene la experiencia con la educación y lo fácil que es, como maestro, tener un papel activo si ejemplificamos con ella. Se centra también en las facultades interiores de las personas y defiende, como las Escuelas Nuevas, que el niño debe tener un papel activo en su aprendizaje y crear él su propio conocimiento, cosa que tiene mucho que ver con las teorías del psicólogo Piaget.     Hace una crítica al intelectualismo ya que habla de que debemos formar al alumnado en todos sus aspectos y no solo en la parte intelectual, también se debe formar en ese aspecto, pero no debe ser el único en el que nos centramos porque necesitamos también de una formación de los sentimientos.     Se ve que es un texto perteneciente al Siglo XIX en la renovación pedagógica que propone que es una renovación generalizada en la que todos los autores, pedagogos y psicólogos de la época quieren un cambio en la educación.   Al igual que Dewey hace una crítica a la escuela tradicional que como dice en el texto cae en el intelectualismo ya que solo forma a los alumnos en su desarrollo intelectual y dice que deben ser alumnos pragmáticos, es decir, que debemos buscar siempre la utilidad del aprendizaje, con todo esto Cossío está en contra, ya que defiende la experiencia y la puesta en práctica de los conocimientos.  

CONCLUSIÓN:

En mi opinión, lo fundamental que debe de tener un profesor es libertad a la hora de enseñar a sus alumnos, entiendo que haya unas normas y unas pautas en la educación, pero cada profesor debería de ser libre a la hora de decidir cómo va a dar esos contenidos establecidos, ya que cada uno tiene su manera de dar clase y su manera de ser con los alumnos. Cuando un profesor no puede innovar, no puede hacer las cosas a su manera, nunca va a ser un buen profesor. Lo más importante de todo esto, es que la escuela no se debería de centrar únicamente en lo intelectual y en dar los contenidos y que los alumnos los memoricen. La educación va mas allá de eso, los profesores tienen que conocer a sus alumnos, mostrar interés por ellos, motivarles cuando lo hacen bien o ayudarles a mejorar cuando lo hacen mal, hay que enseñarles ciertos valores, y hay que enseñarles a vivir en sociedad y a ser personas.