La radio y la televisión

TIPOLOGÍA DE EMISORAS


Según el modelo de programación utilizado, se pueden establecer las siguientes tipologías de emisoras:.        

RADIO GENERALISTA,

Este modelo es la radio clásica de programas variados y dispuestos a lo largo del día, con el objetivo de atraer en cada momento al mayor número de oyentes que están en disposición de escuchar la radio. Destaca su capacidad para realizar funciones muy variadas: informativas, de entretenimiento y de formación. La programación se organiza en torno al concepto de programa (principalmente el magazine), siendo éste su unidad de programación.     

RADIO TEMÁTICA Y ESPECIALIZADA,

Se trata de emisoras cuyos contenidos se basan en temáticas concretas (economía, salud, cultura…) aunque utilizan cierta variedad en los formatos de sus programas. Esta especialización de contenidos responde a la exigencia de la segmentación de la audiencia que, cada vez más, exige una mayor profundización en el tratamiento de los contenidos informativos.  

Radio temática de información especializada,

Se presenta como un contenedor de programación basado en contenidos tematizados de la actualidad informativa. Un ejemplo sería Radio Marca.       
Radio temática cultural,  hace referencia a una emisora con contenidos relacionados con la difusión y promoción de la actividad creativa y expresión artística. Como ejemplo estaría Radio Clásica.   

Radio temática musical,

Se caracteriza por sus contenidos temáticos musicales, que configuran la estructura de su parrilla de programación, utilizando diversidad de géneros y formatos (magazines, programas especializados…). Como ejemplo estarían Radio 3 o Europa FM.

Radio temática dirigida a públicos específicos

Algunas radios temáticas se especializadn en determinados tipos de públicos: infantil, tercera edad, religiosos… Es el caso de Radio Santa María.         

RADIO FÓRMULA,

La radiofórmula está basada en la repetición de los contenidos temáticos de la programación de acuerdo a una secuencia previamente establecida: tiempo, orden de contenidos, playlist… Los ingredientes de la radiofórmula pueden ser de diferentes tipologías:       

Radio fórmula musical,

Los ingredientes básicos de la fórmula musical suelen girar en torno a contenidos relacionados con la música y que son ordenados secuencialmente. De tal forma que la estructuración horaria a lo largo del hot clock horario habitual es la misma. En algunos casos, los contenidos musicales pueden ir trufados con otros, como los jingles e indicativos de emisión, la participación del oyente o la publicidad. Se podría considerar como un ejemplo de este modelo la programación de Kiss FM.      
Radio fórmula informativa (formato “todo noticias”/“all news”). El contenido fundamental de este tipo de radiofórmulas se estructura sobre la actualidad informativa más inmediata, la información servicio y de servicio público, y los temas de interés de la actualidad social y cultural. La fórmula informativa se complementa con otros espacios de carácter divulgativo o de entretenimiento: medio ambiente, salud, ciencia, tecnología, gastronomía, cine, teatro, literatura, ocio… Un ejemplo de este tipo sería Radio 5 Todo Noticias o Catalunya Información.

Formato ‘música y noticias’

Se trata de una radiofórmula basada en la combinación de una determinada especialización musical, la información de actualidad general y la información de servicio, que se completa con otros contenidos, bien ligados a la actualidad, o bien al entretenimiento.     

Radio de formato abierto

Muchas emisoras españolas que antes tenían la radio fórmula musical como seña de identidad están evolucionando hacia modelos mixtos en los que se mezcla la fórmula radiofónica con otros espacios de entretenimiento: por ejemplo, los programas denominados morning show. Es el caso de Buenos Días Javi Nieves (Cadena 100).

PROGRAMACIÓN RADIOFÓNICA


Moreno (2005) “la técnica y el arte de idear, realizar y presentar unos contenidos que brinden un servicio al tipo de audiencia al que se dirige la emisora, de acuerdo con los principios editoriales de la empresa, los recursos humanos y técnicos de los que dispone y los parámetros reales del mercado en el que se emite”. De igual manera, la programación también puede considerarse como el modo y la forma de idear y organizar el tiempo radiofónico, de acuerdo a una actuación concreta. En la actualidad, la mayoría de las cadenas de radio disponen de una estrategia de multiproducto en su programación: la personalidad de la cadena y sus formas principales de comunicación se manifiestan a través de diferentes programaciones complementarias y no competitivas entre sí. Hoy el multiproducto de las emisoras de radio está íntimamente ligado al universo de Internet y las aplicaciones para telefonía móvil. Ahora, las web radios de las cadenas utilizan las posibilidades multimedia del universo digital para crear emisoras específicas en la Red, de contenido alternativo, o productos en formato podscast que completan o seleccionan lo mejor se sus contenidos de programación emitida.      

LOS MODELOS DE PROGRAMACIÓN RADIOFÓNICA

Algunos autores han definido la programación radiofónica como el resultado final, agrupado y estructurado bajo criterios temporales de los programas que propone una emisora a su audiencia potencial. Y en base a ello, se proponen varios modelos de presentación de los contenidos radiofónicos:    
Según contenidos:
Programación generalista o convencional, que responde a la variedad de contenidos y géneros y que se dirige a todos los públicos potenciales de la emisora. Programación especializada, en una temática (p.E. Radio Clásica) o en un formato (, p.E. Los 40 Principales).       
Según estructura:
Programación mosaico: programas aislados de corta duración sin relación alguna con los contenidos de los programas anteriores y posteriores ni conexión entre los presentadores. Estos programas se denominan “ventanas” y suelen tener presencia durante la programación del fin de semana, donde se ofrecen contenidos de carácter más especializado y de menor duración. Programación por bloques: se integran programas de muy larga duración y un conductor da unidad y coherencia a los contenidos que se introducen dentro de cada uno de los bloques. Programación de continuidad: programación en la que, de forma abierta, se realiza un desarrollo continuado de cualquier noticia que por su interés llegue a la emisora. La información tiene un papel preponderante en la programación.              En realidad se combinan de forma mixta estas fórmulas de programación en cuanto a su estructura. Por ejemplo, programación entre semana básicamente por bloques en determinadas franjas, mosaico fines de semana y franja de madrugada, y en continuidad cuando llega alguna noticia muy destacada.      
Según temporada:
Programación de establecimiento (cuando una emisora comienza a funcionar). Programación habitúal (la que va desde otoño a primavera). Programación de verano (meses de Junio, Julio y Agosto). Programación de puente (la que une una programación con otra: por ejemplo la de establecimiento con la habitual o la habitual con la de verano). Esta estructura supone una transición entre una y otra hasta que se asienta definitivamente el esquema que regirá cada temporada.          
Según cadencia semanal:
Debido a los cambios en los hábitos de consumo de la audiencia, se establece una clara diferencia entre la programación de los días laborables y la de los fines de semana. En los últimos años se ha dado mucha importancia a la segunda y se concentran tantos recursos como en la de los días lectivos.       Según horario: Programación matinal (de 6:00 a 12:00), Programación de mediodía (de 12:00 a 16:00), Programación de tarde (de 16:00 a 20:00),  Programación de noche (de 20:00 a 6:00). Dentro de este bloque, a partir de la 1 de la madrugada tiende a considerarse programación de madrugada.              
Según área de difusión:
Programación internacional (a través de onda corta o mediante Internet), Programación nacional (se hace extensible a todo el territorio del Estado), Programación regional (a una comunidad amplia), Programación local (a un municipio) Programaciones restringidas a un espectro menor como la de barrio, la escolar o universitaria.                     
Según destinatarios, Existe una programación heterogénea para todos los públicos y otras programaciones especializadas en función de targets de audiencia, En las emisoras convencionales la programación huye de la sectorialización de grupos de audiencia. Así, se amplía el mercado a toda la audiencia potencial.


LENGUAJE RADIOFÓNICO


El lenguaje radiofónico está compuesto por 4 componentes sonoros esenciales: la voz, la música, los efectos de sonido y los silencios. Aunque por sí solos cada uno de ellos pueden transmitir mensajes, contenidos y sensaciones, cuando se combinan entre sí el resultado adquiere niveles de significación complementarios.

Palabra / Voz:

De los cuatro elementos que componen el lenguaje sonoro, la palabra es el elemento con mayor potencialidad para la comunicación, por su capacidad para trasladar ideas y emociones a la audiencia. Es el recurso que goza de mayor presencia en todos los formatos radiofónicos.                      

Música

Después de la palabra, la música es otro de los elementos del lenguaje radiofónico que más posibilidades expresivas ofrece: transmite sentimientos, describe ambientes y escenas y sitúa al oyente en el ámbito donde se desarrolla la acción. La música en la radio tiene dos importantes funciones estéticas:

Función expresiva:

Relacionada con las emociones que es capaz de crear, con el clima emocional que provoca en la audiencia y con la atmósfera sonora en la que nos envuelve.

Función descriptiva:

La música es capaz de describir la escena de la acción, ubicarla y/o acercarnos psicológicamente hasta el lugar donde trascurren los hechos. También podría hablarse de una función ortográfica y  de una función de acompañamiento.

Efectos / Ruidos:

Los efectos sonoros son los recursos del lenguaje radiofónico que otorgan verosimilitud al mensaje y que aportan al oyente una sensación de realidad. Se le atribuyen 4 funciones en la comunicación radiofónica:
Función ambiental o descriptiva (representa un objeto visual o localiza una acción)
Función expresiva (cuando el efecto es una metáfora que describe un estado de ánimo)
Función narrativa (en tanto que contribuyen a la continuidad del discurso)
Función ornamental o creativa que acentúa la vertiente estética del mensaje.   También podría hablarse de…
Función objetiva (referida a efectos que produce fielmente el sonido de una realidad)
Función subjetiva (producida para crear una situación anímica concreta) y Función descriptiva (para construir mentalmente realidades de una ficción sonora).      
Silencio, mediante el silencio, el comunicador radiofónico concede un tiempo de reflexión y de descanso a la audiencia, estimula la crítica del oyente, representa estados de ánimo y hace avanzar la narración radiofónica.                         

CLAVES PARA LA ELABORACIÓN DE CONTENIDOS RADIOFÓNICOS


Las informaciones radiofónicas tienen que estar elaboradas adecuadamente para facilitar la comprensión, ya que el mensaje en el medio radiofónico desaparece de forma instantánea y no hay posibilidad de Re escuchar. Es por ello que el radiofonista debe tener en cuenta, entre otras, las siguientes sugerencias para su elaboración: Lenguaje que use formas coloquiales y que facilite la comprensión a la audiencia. Escribir de manera clara, concisa y precisa. Frases con estructura simple: sujeto – verbo – complemento. Frases cortas y signos de puntuación. Cuando las cifras sean muy largas, se tiende a redondear. Es recomendable no utilizar cifras con decimales si no es absolutamente necesario. Recurrir a la redundancia en las ideas principales de la información. Resulta aconsejable utilizar sólo una idea por frase. El lenguaje utilizado debe ser inteligible y emocional. Es conveniente utilizar la voz activa. Utilizar mejor los adjetivos descriptivos frente a los adjetivos calificativos. Utilizar la música como equivalente a los signos ortográficos. Utilización de la voz como hilo conductor de un espacio informativo y el juego de voces diferentes en la presentación de cada una de las secciones del programa para ganar en ritmo, capacidad expresiva y comprensión del oyente.

EL GUIÓN RADIOFÓNICO


ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
A la hora de confeccionar un guion en la radio, algunos autores aluden a una serie de elementos de continuidad que permiten estructurar el guion y que, de alguna manera, se constituyen en elementos de la columna vertebral que permiten ir insertando los diferentes contenidos del programa:

Sintonía

Se trata de un tema musical o montaje sonoro sobre la que ofrecen los créditos del programa y se hace la presentación y sirve para iniciar y cerrar el programa. También es conocida como “careta” del programa.

Secciones:

cada una de las partes y contenidos diferenciados que componen el programa. 

Microespacios:

son espacios con plena autonomía que se integran en el programa de radio.

Entradilla:

es una intervención breve del locutor para presentar el contenido que viene a continuación. Habitualmente una noticia, una sección o un reportaje.

Ráfaga musical

Es un fragmento musical breve que sirve para separar ideas, conceptos o secciones.

Testimonios:

intervenciones orales o cortes de sonidos se los protagonistas de la información, de los testigos o de expertos.

Indicativo

Intervención muy breve que recuerda al oyente, la emisora, el programa que está escuchando, o ambas cosas.

Cuñas

Se trata de montajes sonoros que permiten promocionar una sección o programa e incluso un producto comercial.

Golpes o efectos musicales

Sonidos dirigidos a subrayar o llamar la atención del oyente sobre un contenido concreto.

Colchón musical

Un recurso sonoro utilizado habitualmente como recurso de continuidad o de relleno en un programa de radio.

Jingle

Sonido original que busca persuadir o llamar la atención del oyente. Cumple funciones de realización y separación de temas, contenidos y secciones en el programa.