Preguntas y Respuestas Clave sobre la OMC y el Comercio Internacional

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre diversos aspectos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el comercio internacional:

Principios de No Discriminación

  1. Concepto de Trato Nacional

    Se debe dar el mismo trato a los productos importados que a los productos nacionales, es decir, no discriminar a los productos extranjeros.

  2. Concepto de Trato de la Nación Más Favorecida (TNMF)

    Cada miembro trata a todos los demás miembros como interlocutores comerciales «más favorecidos». Si un país aumenta los beneficios que concede a uno de sus interlocutores comerciales, tiene que dar ese mismo «mejor» trato a todos los demás miembros de la OMC, de modo que todos sigan siendo los «más favorecidos».

  3. Diferencia entre TNMF y Trato Nacional (TN)

    • TNMF: Garantiza que un país no establezca discriminaciones entre productos similares originarios de otros Miembros de la OMC.
    • TN: Se refiere al trato que se debe otorgar a productos similares importados una vez que hayan entrado al territorio de un Miembro.
  4. Cómo se puede violar el TN o discriminar productos, servicios o PI

    Mediante impuestos internos, leyes, reglamentos y/o prescripciones.

  5. Excepciones específicas del TNMF

    • Acuerdos de integración
    • Preferencias históricas
    • Tráfico fronterizo
    • Cláusula de habilitación

Solución de Diferencias

  1. Definición de Arbitraje

    Es alternativo a los grupos especiales y al Órgano de Apelación (OA). Se ha usado muy pocas veces y las partes en una diferencia pueden recurrir al arbitraje vinculante.

  2. Definición del MSC (Mecanismo de Solución de Controversias)

    Es un sistema interestatal de solución de diferencias que combina medios diplomáticos y jurídicos para resolver las disputas que surjan entre los Estados Parte del Subsistema de la Integración Económica Centroamericana.

  3. Cuestiones para las que está facultado el OSD (Órgano de Solución de Diferencias)

    • Establecer los grupos especiales.
    • Adoptar los informes de los grupos especiales y el Órgano de Apelación (OA).
    • Vigilar la aplicación de las resoluciones y recomendaciones.
  4. Definición de Grupos Especiales

    Son órganos cuasi judiciales encargados de resolver las diferencias entre los Miembros de la OMC en primera instancia. En ocasiones obtienen ayuda de expertos para recabar información y asesoramiento técnico.

  5. Concepto de Órgano de Solución de Diferencias

    Se ocupa de la administración del Entendimiento de Solución de Diferencias (ESD).

  6. Concepto de Soluciones Mutuamente Convenidas

    Las consultas bilaterales, que deben celebrarse obligatoriamente al comienzo de toda diferencia, tienen por objeto proporcionar un marco en el que las partes traten de negociar una solución mutuamente convenida.

  7. Concepto de Consultas

    Da aviso formal al demandado e informa a todos los Miembros y al público en general del inicio de una diferencia en la OMC y del tema objeto de la misma.

  8. Etapas del MSC

    • Medios diplomáticos o políticos
    • Medios legales o jurídicos
  9. Función de la Presidencia del OSD

    Ejerce principalmente funciones de procedimiento y dirección, como proporcionar información a los Miembros, presidir la reunión, anunciar y presentar los puntos del orden del día, dar la palabra, proponer una decisión y anunciar cuando es adoptada.

  10. Concepto de Órgano de Apelación

    Es un órgano permanente compuesto de 7 miembros, que se ocupa de examinar aspectos jurídicos. Además, es la segunda instancia y última etapa de la vía resolutoria del sistema de solución de diferencias.

  11. Concepto de Expertos

    El ESD otorga a los grupos especiales el derecho de recabar información y asesoramiento técnico de expertos.

  12. Alternativas a los GE y OA para solucionar controversias

    • Soluciones mutuamente convenidas
    • Buenos oficios, mediación y conciliación
    • Arbitraje
  13. Fases del proceso de Solución de Diferencias en la OMC

    1. Consultas entre las partes: El demandado y reclamante puede celebrar consultas para resolver diferencias en la OMC, implementando el ESD e informando a todos los Miembros y al público su inicio.
    2. Resolución jurisdiccional por los grupos especiales y el OA: A partir de la segunda reunión del OSD, el Grupo Especial queda establecido, el fin es resolver el litigio. El Grupo Especial resolverá la controversia, examinará medidas concretas y presentará los fundamentos jurídicos de la reclamación, distribuyendo el informe final en un plazo de seis meses, con una duración típica de 11 meses.
    3. Aplicación de las recomendaciones y resoluciones, incluyendo la adopción de contramedidas: La OMC puede actuar en casos de incompatibilidad en medidas de supresión o modificación. Se puede retirar una subvención prohibida, la subvención recurrible con efectos desfavorables o adoptar medidas apropiadas para eliminar o retirar la subvención.

Otros Conceptos Clave

  1. Definición de Principio de Consolidación

    Compromiso jurídico de no elevar el arancel aplicado en el arancel aduanero nacional por encima del nivel consolidado.

  2. Partes en las que puede aplicarse un trato especial y diferenciado

    • Procedimientos acelerados
    • Países menos adelantados
    • Asistencia jurídica
  3. Definición de Exenciones

    Es un permiso otorgado por los miembros de la OMC en circunstancias excepcionales para que un miembro no cumpla sus compromisos.

  4. Concepto de Integración Regional

    Medidas adoptadas por los Gobiernos para liberalizar o facilitar el comercio sobre una base regional, en ocasiones mediante zonas de libre comercio o uniones aduaneras.

  5. Definición de SIECA

    La SIECA es el órgano técnico y administrativo del proceso de integración económica centroamericana.

  6. Cómo se adoptan las exenciones

    • Mediante una decisión de la Conferencia Ministerial o Consejo General.
    • Es un derecho negociado.
  7. Concepto de Productos Similares

    Productos directamente competidores o directamente sustituibles entre sí.

  8. Excepciones generales del artículo XX del GATT

    • Proteger la moral pública.
    • Proteger la salud y la vida de las personas y de los animales.
    • Importación o a la exportación de oro o plata.
  9. Consideraciones de un miembro como estrategia para la defensa de sus intereses

    • Consideraciones económicas
    • Consideraciones semánticas
  10. Tipos de discriminaciones que se dan en los países: Discriminación de Jure y de Facto

    • De Facto: La disposición de un Miembro no puede determinarse que incumple con alguna disposición, pero todos los hechos del caso indican que se incumple.
    • De Jure: Las disposiciones de un Miembro están conforme al derecho, es decir, están claramente establecidas en una ley, reglamento o directriz.
  11. Características que deben cumplir las exenciones para ser válidas o legítimas

    • Limitadas temporalmente (tiene fecha de expiración).
    • Si tiene más de un año, se examina anualmente para determinar si subsiste la causa.
    • Aplicada en determinadas condiciones sujetos a plazos y las prórrogas se deben justificar.
    • Aplica tanto en servicios, mercancías y PI.
  12. Medidas correctivas si el miembro demandado no ha logrado el pleno cumplimiento en el término del plazo prudencial

    • Nivel admisible de la suspensión: Las contramedidas del reclamante no pueden causar un daño mayor que el causado por la medida incompatible inicial del demandado.
    • Sector en el que pueden imponerse contramedidas: El principio general es que las contramedidas deben imponerse en el mismo sector y en el marco del mismo acuerdo en que se haya constatado la infracción u otra anulación o menoscabo.

GRUPO 6