Acceso a la Información y Protección de Datos Personales: Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre Transparencia y Acceso a la Información

¿Qué es el INAI?

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es un organismo autónomo constitucional que garantiza el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, tanto del gobierno federal como de otros entes públicos.

¿Qué es una solicitud de acceso a la información pública?

Es un escrito que las personas presentan ante las Unidades de Transparencia de los Sujetos Obligados, por el que pueden requerir el acceso a información pública que se encuentra en documentos que generen, obtengan, adquieran, transformen o conserven en sus archivos.

¿Ante quién se puede presentar una solicitud de acceso a la información?

La información puede ser solicitada a cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en los ámbitos federal, de las entidades federativas y municipales (todos ellos conocidos como sujetos obligados).

¿Toda la información gubernamental es pública y solicitable?

No toda. La información es pública, salvo aquella que sea considerada confidencial (por ejemplo, datos personales) o reservada (por razones de seguridad nacional, investigaciones en curso, etc.).

¿Quién puede presentar una solicitud de acceso a la información pública y ante quién?

Cualquier persona por sí misma o a través de su representante legal, puede presentar una solicitud ante cualquier sujeto obligado.

¿Qué instancia tramita las solicitudes de acceso a la información pública?

Las Unidades de Transparencia de los Sujetos Obligados son las instancias responsables de recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la información que presenten los particulares.

¿Quiénes son los Sujetos Obligados y cuál es el plazo de respuesta?

Los sujetos obligados son todas aquellas entidades públicas o privadas que reciben y ejercen recursos públicos o realizan actos de autoridad, y por lo tanto están obligadas a cumplir con la Ley de Transparencia. Tienen 20 días hábiles para responder, con posibilidad de prórroga por 10 días más en casos justificados.

¿Dónde se presenta una solicitud de acceso a la información pública?

Acudiendo personalmente a la Unidad de Transparencia del sujeto obligado, o por medios electrónicos a través de Internet, utilizando la Plataforma Nacional de Transparencia.

¿Cuáles son los requisitos para presentar una solicitud de información?

  • Nombre o, en su caso, los datos generales de su representante (opcional).
  • Domicilio o medio para recibir notificaciones.
  • Descripción de la información solicitada.
  • Cualquier otro dato que facilite su búsqueda (opcional).
  • Modalidad en la que prefiere se otorgue el acceso a la información.

¿Cuándo se puede presentar un recurso de revisión?

Se puede presentar un recurso de revisión cuando en la respuesta:

  • Se clasifique información.
  • Se declare la inexistencia de la información.
  • Se declare la incompetencia.
  • Se entregue información incompleta.
  • No corresponda la información con lo solicitado.
  • No se dé respuesta a la solicitud.
  • La modalidad o formato sea distinta a la solicitada.
  • Se entregue la información en un formato incomprensible y/o no accesible para el solicitante.
  • Exista inconformidad con los costos o tiempos de entrega de la información.
  • No se le dé trámite a una solicitud, entre otros motivos.

¿Cuál es la diferencia entre información reservada y confidencial?

Información reservada:

Es aquella que no puede hacerse pública temporalmente porque su divulgación podría afectar el interés público o la seguridad nacional. Está protegida por un plazo determinado (generalmente hasta 5 años) y debe justificarse con base en principios de necesidad y proporcionalidad.

Información confidencial:

Es aquella que contiene datos personales o sensibles de personas físicas. Está protegida de forma permanente por el derecho a la privacidad y no puede difundirse sin el consentimiento del titular.

¿A qué se refiere la protección de datos personales?

Es el derecho de toda persona a que sus datos personales sean tratados de forma lícita, controlada e informada, garantizando su privacidad y el acceso, rectificación, cancelación u oposición (derechos ARCO) al uso de estos datos.