Activo exigible

TEMA 13. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO


La función de producción clásica: conceptos previos La función de producción es una relación entre cantidad de producto obtenido y cantidad de factor empleado. Es una relación técnica entre la cantidad de producto en relación con la cantidad de factor empleado. Se dice que es técnica porque estamos comparando dos magnitudes físicas. (kg de pienso, litros de agua, horas de trabajo…). Factores fijos (r): no puede variar su cantidad a corto plazo Factores variables (x): se puede variar su cantidad a corto plazo. Corto plazo: es periodo de tiempo donde hay factores fijos y variables Largo plazo: Periodo de tiempo donde todos los factores son variables q=f (r,x); variable dependiente  producción (q), variable independiente  factor de producción (x). Relación entre el producto que obtengo y la cantidad de producto y cantidad de factor de producción. Hay tres tipos de producción:
Total: Cantidad máxima de producción que se obtiene para diferentes niveles de factor variable de producción utilizado. q = d (K , x)

Media o productividad:

Cantidad de producción por unidad de factor de producción utilizado (en el ejemplo: producción media por trabajador). También se denomina productividad Marginal:
Incremento de la producción total al aumentar la utilización del factor variable en una unidad. También se puede calcular como; Producción total n – producción total n-1. Por ejemplo con un trabajador la producción total es 50 y con dos trabajadores es 110, por lo que la producción marginal es 60. .

GRÁFICAS (mirar también gráficas apuntes) Producción total

Cantidad máxima de producción para diferentes niveles de factor variable de producción utilizado. Evolución: crecimiento proporcional (pendiente creciente), punto de inflexión, crecimiento menos que proporcional (pendiente decreciente), punto máximo (Máximo Técnico) y decrecimiento.

Producción media o productividad

Pendiente del radiovector que une el origen de coordenadas con cada punto de la curva de producción total. Evolución: Crecimiento, punto máximo (Óptimo Técnico, coincide con el radiovector tangente a la curva de PT) y decrecimiento.

Producción marginal

Pendiente de la tangente en cada punto de la curva de PT. Evolución: Crecimiento, punto máximo (coincide con el punto de inflexión de la curva de PT), decrecimiento (pasa por el Óptimo Técnico) y se hace nula en el Máximo Técnico.

Máximo técnico

Punto máximo, a partir de ahí el crecimiento disminuye.

Óptimo técnico

Es el máximo de la producción media. Cuando la productividad media y la productividad marginal coinciden. Es el punto más alto de la producción media.

Máximo técnico

Cuando la productividad marginal es 0. La producción marginal aumenta hasta el punto de inflexión, luego decrece. Se hace 0 en el máximo técnico. Todo esto nos sirve para determinar las tres zonas de producción.

Zona I

Va desde el origen hasta el OT. Ineficiente.

Zona II

Va desde el OT hasta el MT. Es la zona óptima de producción (Eficiente).

Zona III

Va desde el MT hasta el final. Ineficiente. ¿En cuál de las tres zonas es más eficiente producir? En las dos.

EFICENCIA TECNICA:

Cuando obtenemos la máxima producción con los mínimos factores de producción. La primera zona no es eficiente porque está creciendo, es decir si paro ahí estoy perdiendo producción. La zona tres no es eficiente ya que ya hemos pasado el punto máximo por lo que a partir de ahí la producción va a decrecer. La zona eficiente es la zona II. EVOLUCION Y RELACIONES Producción total: Crecimiento más proporcional. Tiene una pendiente creciente. Tiene un punto de inflexión, el crecimiento menos que proporcional Producción media: Crece tiene un punto máximo, optimo técnico (coincide con el radiovector tangente a la curva de PT) y después decrece Producción marginal: Crece, tiene un punto máximo (coincide con el punto de inflexión de la curva de producción total), después decrece. Pasa siempre por el óptimo técnico. Se hace nula al nivel del máximo técnico.

Relación producción media-marginal:

PMarg > PMe = PMe crece. PMarg < pme=»PMe» decrece.=»» pma=»» siempre=»» corta=»» a=»» pme=»» por=»» el=»» óptimo=»» técnico.=»»>LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES
Cuando aumentamos la cantidad de factor variable (número de trabajadores) la producción total aumenta, pero llega un momento donde los incrementos de la producción son cada vez menores. En el ejemplo que teníamos antes vemos que a partir de 3 trabajadores la producción marginal es decreciente.


 A partir de cierto nivel de utilización del factor variable los incrementos de producción total (Pma) son cada vez menores al aumentar la cantidad empleada de dicho factor. No goza de validez universal. Se debe a que modifica la combinación óptima de factor fijo y factor variable. El factor variable tiene menos cantidad de factor fijo con el que operar.

TEMA 14, 15. TEORIA Y CÁLCULO DE COSTES


El coste es igual a la cantidad de factor de producción multiplicado por su precio. El coste es función del nivel de producción. Es una relación económica porque relacionamos el coste con el nivel de producción: C = d (q). La variable dependiente es el coste (c) y la variable independiente es la producción (q). C = x • p Los costes fijos o de estructura (CF): son independientes del volumen de producción. Los costes variables o de ejercicio (CV): son los que dependen del nivel de producción. Hay diferentes tipos de costes:

Costes fijos o de estructura (CF)

No dependen del nivel de producción. Aunque no se produzca nada vamos a tener un coste. Por ejemplo: el alquiler de un local para un negocio.

Costes variables o de ejercicio (CV):

Depende del nivel de producción. A mayor producción, mayor coste. Por ejemplo: dentro de un coche, la gasolina. Otro tipo de clasificación de los costes es:

Coste total (CT)

Es la suma de todos los costes en que incurrimos para cada cantidad de producto. CT = CF + CV Coste medio (CTMe).
Es el coste por unidad de producto obtenido. Por ejemplo: el coste por fotocopia que hago, coste por litro de leche fabricado… q=nivel de producción. CTMe = CT / q = CF/q + CV/q = CFijoMe + CVariableMe (Cv)

Coste marginal (CMa)

Incremento en el coste total cuando incrementamos en una unidad el nivel de producción. CMa = Δc / Δq = CTn – CTn-1 No tiene sentido hablar de coste fijo marginal ya que no varía y valdría 0 siempre.
Función de costes clásica Óptimo económico. Mínimo económico. Mínimo del coste marginal.

Coste Total Fijo

Línea paralela al eje de abscisas.

Coste Total Variable

Evolución: Crecimiento menos que proporcional (pendiente decreciente), a partir del punto de inflexión el crecimiento es más que proporcional (pendiente creciente) y va creciendo mucho mas Coste Total.
Igual que el coste variable, superpuesto a los costes fijos. Es la suma de costes fijos y los costes variables.

Coste Fijo Medio

Es la pendiente del radiovector. Al principio los ángulos son siempre decreciente. Luego tiene un punto mínimo denominado óptimo económico (punto donde los costes totales medios son mínimos) y luego a partir de aquí crece.

Coste Variable Medio

Primero decrece, posee un punto mínimo (mínimo económico) y luego crece. Tienen forma de U.

Coste Total Medio

Primero decrece, tiene un punto mínimo (óptimo económico) y luego crece. También tiene forma de U.

Coste Marginal

Primero decrece, posee un punto mínimo (punto de inflexión de la curva de costes variables) y luego crece. También tiene forma de U. Este siempre pasa por el mínimo económico y por el óptimo económico. ¿Cómo sería el coste fijo medio?  Seria siempre decreciente. El coste fijo medio es siempre el mismo coste pero por eso a medida que aumenta la producción, baja. El coste fijo medio y el coste variable medio nunca se van a juntar ya que siempre estará entre medias el coste fijo.
Relación entre los distintos tipos de costes Los CVMe y CFMe se aproximan pero nunca se cortan. El mínimo económico se alcanza antes que el óptimo económico. El CMa siempre pasa por el mínimo económico y por el óptimo económico. El mínimo del CMa se alcanza antes que el mínimo económico y el óptimo económico. CMa < cvme:=»» cvme=»» decrece.=»» cma=»»> CVMe: CVMe crece. CMa < ctme:=»» ctme=»» decrece.=»» cma=»»> CTMe: CTMe crece-

Zona óptima de producción

Entre el mínimo económico y el óptimo económico. Me interesan los costes medios mínimos, si no lo puedo conseguir, entonces debo intentar que el coste variable medio sea mínimo

. Eficiencia económica

Producir con el mínimo coste.

LA FUNCION DE COSTES CLASICA A LARGO PLAZO

A largo plazo todos los costes son variables. No hay costes fijos. Es importante resaltar lo que es la economía de escala: Cuando aumenta el nivel de producción o el tamaño de las instalaciones, los costes medios disminuyen Fabricas tanto que te permite producir con costes cada vez más bajos. Por eso las tecnologías cada vez son mas baratos. Cuesta muy poco producir la tecnología.


TEMA 16. EQUILIBRIO DE LA EMPRESA


Condiciones de equilibrio


Máximo económico:


Nivel de producción que maximiza el beneficio. Una empresa está en equilibrio cuando alcanza el máximo beneficio ya que así no tiene que producir ni más ni menos. Beneficio (B) = Ingresos (I) – Costes (C)

El ingreso es el resultado de multiplicar la cantidad producida por su precio

Función de ingresos. IT = p (q) Función de costes. CT = CF + Cv (q) Función de beneficio. (B) = p(q) – CF + Cv (q). Para obtener el máximo beneficio tengo que derivar. Máximo beneficio (derivar). B’ = 0 = I’ – C’ = p’ – c’. La condición de equilibrio de la empresa es cuando el ingreso marginal es igual al coste marginal. Ingreso marginal (precio) igual al coste marginal. El ingreso marginal es el incremento en el ingreso total al aumentar en una unidad el nivel de producción.

Umbral de rentabilidad o punto muerto (Cantidad física)

Nivel de producción o de ventas para el que se igualan los ingresos y los costes y comienzan a obtenerse beneficios. En este punto se igualan los ingresos y los costes y comienzan a obtenerse beneficios. En nuestra empresa nos interesa conocer cuando nuestra empresa empieza a obtener beneficios. Función de costes: CT = CF + Cv • q. Función de ingresos: IT = p • q. B = IT – CT ; p • q = CF + Cv • q. Q = CF / (p-Cv) ; p – Cv = margen unitario.

(Valor monetario)

Volumen de ventas o de ingresos a partir del cual comienzan a obtenerse beneficios. Margen de contribución. MC = (IT – Cv) / IT. Margen de contribución = 1 – CV / IT.

Umbral de rentabilidad

U = CF / MC. U = CF / (1-CV/IT) ; U = CF / (1-Cv/p).

Decisiones en la empresa

P > CTMe. Producir. Beneficios extraordinarios. P = CTMe. Producir. Beneficios contables. P > CVMe y < ctme.=»» producir.=»» si=»» produce:=»» se=»» cubren=»» los=»» costes=»» variables=»» medios=»» y=»» parte=»» de=»» los=»» fijos=»» medios.=»» si=»» no=»» produce:=»» se=»» tienen=»» todos=»» los=»» costes=»» fijos=»» medios.=»» pérdidas=»» inferiores=»» a=»» los=»» costes=»» fijos=»» medios.=»» p=»CVMe.» indiferente.=»» si=»» produce:=»» cubre=»» los=»» costes=»» variables=»» medios=»» pero=»» no=»» los=»» fijos=»» medios.=»» si=»» no=»» produce:=»» tiene=»» los=»» costes=»» fijos=»» medios.=»» pérdidas=»» iguales=»» a=»» los=»» costes=»» fijos=»» medios.=»» p=»»>< cvme.=»» cerrar.=»» si=»» produce:=»» no=»» cubre=»» los=»» costes=»» fijos=»» ni=»» parte=»» de=»» los=»» costes=»» variables=»» medios.=»» si=»» no=»» produce:=»» pierde=»» solo=»» los=»» costes=»» fijos=»» medios.=»» pérdidas=»» mayores=»» que=»» los=»» costes=»» fijos=»»> Óptimo económico.
Cantidad de producción que minimiza los costes totales medios y se igualan a los costes marginales.

Mínimo económico

Cantidad de producción que permite cubrir solo los costes variables medios y se iguala a los costes marginales.

Máximo económico

Cantidad de producción que maximiza el beneficio donde los ingresos marginales son iguales a los costes marginales.

Umbral de rentabilidad

Cantidad de producción que hace nulo el beneficio, donde el ingreso total es igual al coste total.

TEMA 11, 12. CONTABILIDAD Y BALANCES DE LA EMPRESA CONTABILIDAD


Son las técnicas para comprobar, medir y evaluar el patrimonio de la empresa. Suministra información que permite al empresario: conocer en cada momento la situación de la empresa y sus negocios así como facilitar la toma de decisiones. Misiones: Conocimiento del patrimonio de la empresa. Registro de las operaciones que realiza la empresa. Cálculo de los resultados de la actividad. Cuentas anuales: balance, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria, estado de cambios de patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo.

BALANCE

Balance. Documento que muestra el patrimonio de una empresa en un momento determinado. Patrimonio. Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa debidamente valorados. Bienes. Elementos materiales e inmateriales con los que cuenta la empresa. Derechos (de cobro). Deudas que los clientes u otros deudores tienen que pagar a la empresa. Obligaciones (de pago). Deudas que la empresa tiene que pagar a los proveedores u otros acreedores. Patrimonio neto. Diferencia entre bienes, derechos y obligaciones.

Estructura del balance

Activo. Los bienes y derechos. Es la estructura económica de la empresa, es decir, el total de sus inversiones o destino de sus fondos. Representa la parte izquierda del balance. Pasivo. Las obligaciones. Es una estructura financiera: el origen de medios de financiación de que dispone (recursos propios más financiación ajena). Representa la parte derecha del balante. Activo = Pasivo Esta fórmula es esencial para demostrar que el balance está en equilibrio.


Siempre el total activo tiene que ser igual al total pasivo. Evidentemente de la forma que nosotros tengamos de cuadrar el balance, va a depender el resultado de la empresa. Activo = pasivo exigible + pasivo neto ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DEL ACTIVO
Es el destino o materialización de todos los fondos que ponemos a disposición de nuestra empresa, es una inversión mantenida. Son los elementos que se encuentran en constante rotación. Se renuevan varias veces en un mismo ejercicio económico. Hay varios tipos:

Activo no corriente (activo fijo):

Los elementos que están incluidos dentro de este activo son aquellos que de una manera muy gráfica podemos decir que están destinados a permanecer durante mucho tiempo en la empresa. Estos elementos tienen unas características que son: Su empleo es acíclico, se va a utilizar durante varios y múltiples años. Es la que nos va a asegurar la permanencia de la empresa, es decir, van a permitir que exista la empresa. No se destinan a la venta, ya que si lo tengo que usar durante varias etapas, si lo vendo no lo puedo usar. Es una fuente indirecta de liquidez y disponibilidad para la empresa. 

Activo corriente (activo circulante):

Los elementos incluidos dentro de este activo son los que están destinados a un constante y continuo cambio. Las características que tiene son las contrarias al activo no corriente: Su empleo es cíclico, y en muchos casos la utilización que hagamos de ellos va a ser en un periodo muy corto de tiempo. Dinero  producto  Dinero  Producto Permite realizar la actividad de la empresa, nos permite poner en marcha la producción de la empresa. Se destina a la venta, es una fuente directa de liquidez para la empresa.

Clasificación de los elementos del activo según su grado decreciente de disponibilidad o liquidez: Activo corriente

Dentro de él tenemos el activo corriente disponible (la disponibilidad de utilizar algo por parte de la empresa, por ejemplo es la caja o los fondos que tengan en bancos o cajas de ahorro), también tenemos el activo exigible (Son los fondos de los que la empresa puede exigir con relativa facilidad como por ejemplo los saldos contra clientes, efectos a cobrar, deudores…) y por último el activo realizable (está constituido por los elementos cuya conversión en liquidez puede hacerse mediante su venta, son las mercancías y los productos en almacén. La diferencia entre mercancía y producto de almacén es que las mercancías es el almacén de materia prima y los productos del almacén son los productos acabados).

Activo no corriente:

Dentro de este tenemos la maquinaria, las instalaciones, los edificios y los terrenos.

ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DEL PASIVO

Pasivo exigible


Pasivo corriente


Son créditos a corto plazo, menos de un año de duración, pero pueden ser de una semana, un día, 3 meses…La razón de su existencia es financiar a ese activo circulante por lo que su empleo es cíclico. Se otorgan de acuerdo con los ingresos, en lo que se fija es en el activo corriente directo.
Pasivo no corriente: También denominados créditos de financiamiento o créditos de inversión. Son créditos a largo plazo, más de un año de duración, pero puede trasladarse todo aquello que el futuro me lo permita. Financian al activo no corriente, por lo que el empleo es acíclico. Los presuntos o futuros acreedores para concederlos no vamos a necesitar tener solvencia, ya que se otorgan de acuerdo con la rentabilidad Pasivo neto o propio: (patrimonio neto):
Está dividido en tres; el capital que son los recursos propios, suele modificarse en muy contadas ocasiones. También tenemos el fondo de reservas que es realmente una autofinanciación con aquella parte de los beneficios que hemos obtenido y que no hemos utilizado. Por ultimo tenemos el fondo de amortización que nos va a ir cuantificando todas las cuotas anuales de todo nuestro activo fijo (cuotas anuales). Hay dos maneras de contabilizar las amortizaciones y es incluirlas en el activo fijo. Si el fondo de amortizaciones, lo quiero incluir dentro del activo no corriente, tengo que hacerlo negativo

. Clasificación de los elementos del pasivo según su grado decreciente de exigibilidad

Pasivo exigible: Pasivo corriente: Son los proveedores, efectos a pagar a corto plazo (el que lleva las cajas cada 15 días, los botes…) Pasivo no corriente: Son los acreedores, entidades financieras, hipotecas de instalaciones y de equipos… Pasivo neto o propio: Dentro de este tendríamos el fondo de amortización, el fondo de reservas y el capital.

ESTRUCTURA DEL BALANCE

El capital circulante


se refiere a la conceptuación de diferentes elementos del activo según su fuente de financiación, de tal manera que este capital va a ser la parte del activo corriente que no está financiado por los créditos de funcionamiento, Es aquella parte del activo circulante que no está financiado por el pasivo circulante. El capital fijo es aquella parte del capital que es parte del activo fijo que no está financiada por el pasivo fijo.

Análisis de la estructura de la empresa:

relaciones entre sus elementos patrimoniales (ratios) Relación entre activo fijo y activo circulante: Importante pues el activo no corriente (fijo) origina unos costes fijos que pueden ser excesivos en relación al activo corriente (circulante) pudiendo presentarse quiebras por insuficiencia del circulante. Esto es más normal de lo que creemos. (Cuando quieres presumir, te compras un Ferrari te dan activo fijo, pero luego no tienes activo circulante ya que no tienes para pagar ruedas, gasolina…).

VALOR DEL PATRIMONIO

Patrimonio y valor del patrimonio Valoración de los elementos patrimoniales: presenta grandes problemas: de la forma de realizarla dependerá en gran medida, la exactitud y validez de cualquier consideración fiable del patrimonio de la empresa Los problemas se plantean sobre todo para cientos elementos de la estructura económica (activo), ya que la mayoría de los elementos de la estructura financiera (Pasivo) tienen un valor nominal que no se presta a discusión.

Criterios de valoración de los elementos del activo

Criterio del “ valor de uso” Criterio del valor de realización: Criterio del precio de compra: es objetivo, el valor de un bien lo vamos a determinar con lo que nos costó comprarlo. En muchos casos nos da una base muy lejana en el tiempo y además no puede utilizarse para aquellos bienes que han sido aportaciones de capital (donación, herencia…) Criterio del coste de producción: En la actividad agraria es difícilmente realizable Criterio del coste de sustitución: El valor de un bien lo vamos a realizar según lo que nos supondría la sustitución de este bien, tiene que ser un bien idéntico. Existen múltiples formas de valorar un bien. En general, en la práctica, los contables preconizan la utilización de la denominada “Regla de la prudencia” a la hora de valorar los elementos patrimoniales, la cual posee dos máximas: 1. Se debe tener en cuenta toda pérdida probable (aunque no se haya producido) que pueda aparecer. 2.- No deben inscribirse los beneficios (aunque sea probable su obtención) hasta que no se hayan consolidado efectivamente.

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Es el estado contable que tiene como objetivo calcular el resultado de la empresa durante un ejercicio. Reflejan los ingresos y gastos de la empresa en un período. Se compone de diversas partes: Debe. Son los gastos o pérdidas; disminuyen el valor patrimonial de la empresa. Haber. Son los ingresos o beneficios; incrementan el valor patrimonial de la empresa. Pérdidas. Los gastos superan a los ingresos. Ganancias. Los ingresos superan a los gastos. Gastos: gastos de explotación, compras de mercaderías, compras de materias primas, reparaciones, arrendamientos, servicios de profesionales independientes, transportes, seguros, suministros, publicidad, propaganda, impuestos, gastos del personal, gastos generales, servicios bancarios, amortización del inmovilizado, gastos excepcionales, gastos financieros, intereses de deudas a largo y corto plazo… Ingresos: ingresos de explotación, ventas de mercaderías o productos terminados, prestaciones de servicios, subvenciones a la explotación, comisiones, arrendamientos, venta de inmuebles, ingresos excepcionales, ingresos financieros, intereses…

Resultado:

Resultado de explotación. Es el resultante de la actividad propia de la empresa. Ingresos – Gastos de explotación. Resultado financiero. Es el resultante de las inversiones y del coste de la financiación ajena. Ingresos – Gastos financieros. Resultado antes de impuestos. Resultado de la explotación + Resultado financiero. Resultado del ejercicio. Resultado antes de impuestos – Impuestos de sociedades. Ventas netas (Ingresos). Coste de las ventas (gastos variables). Margen bruto sobre ventas. Gastos de estructura o fijos. Resultado operativo (EBITDA). Dotación de amortización. Resultado de explotación (EBIT) o BAII (Beneficio antes de de intereses e impuestos). + / – Resultado financieros. Resultado antes de impuestos (EBT) o BAI (Beneficios antes de impuestos). Impuestos sobre beneficios. Resultado neto (BN).

ANÁLISIS CONTABLE Análisis patrimonial

Estudia la estructura y composición de activo y del pasivo y las relaciones entre masas patrimoniales.


Análisis financiero


Estudia la solvencia y liquidez de las inversiones, es decir, la capacidad de la empresa para atender sus obligaciones.

Análisis económico

Estudia los resultados de la empresa para obtener rentabilidad.

Equilibrio patrimonial

Igualdad Activo – Pasivo. Los recursos financieros deben ser consecuentes con las inversiones realizadas.

Equilibrio financiero

Disposición para hacer pagos y satisfacer las obligaciones en el plazo fijado. Relación equilibrada entre pasivo y circulante.

Equilibro económico

La rentabilidad debe ser consecuente con las inversiones realizadas y con los recursos financieros utilizados. Es una relación equilibrada entre activo fijo y activo circulante.

RENTABILIDAD ECONÓMICA

Rentabilidad económica


Es el rendimiento del activo. Re= BAII/Activo x 100 Margen de las ventas:
Beneficios por unidad vendida. Margen=BAII/Ventas x 100=(p-cv) x V Rotación:
Unidades monetarias de ventas que se pueden obtener por cada unidad monetaria invertida. Rotación= Ventas/Activo Rentabilidad económica
Re= BAII/A= BAII/Ventas x Ventas/Activo Rentabilidad=Margen x Rotación La rentabilidad económica se puede aumentar: Aumentando el margen: subiendo el precio o reduciendo costes. Aumentando la rotación: aumentando las ventas o reduciendo existencias o el periodo de cobro a clientes.

Rentabilidad financiera

Rendimiento de los capitales propios. Rf= BN/(Recursos propios) x 100 Apalancamiento:
Relación entre inversiones y recursos propios. A= Activo/(Recursos propios)

Rentabilidad financiera:

Rf = BN/Ventas x Ventas/Activo x Activo/(Recursos propios) Rf=Margen x Rotación x Apalancamiento Se puede aumentar la rentabilidad financiera: Aumentando el margen: subiendo precios o reduciendo costes. Aumentando la rotación: reduciendo el activo o aumentando las ventas. Aumentando el apalancamiento: aumentando el endeudamiento de la empresa

. RATIOS FINANCIEROS

Ratio de solvencia total


Capacidad total de la empresa para afrontar sus deudas. ST= Activo/(Pasivo exigible) Si es mayor que 1, el acreedor tiene garantizado el cobro de la deuda. Si es menor que1 el riesgo quiebra. El valor óptimo es próximo a 2. Ratio liquidez o solvencia a corto plazo.
ST= (Activo circulante)/(Pasivo circulante) Si es mayor que 1 se pueden pagar las deudas a corto plazo. Si es menor que 1 sufre un riesgo de suspensión de pagos. El valor óptimo es próximo a 2.

Ratio de tesorería o solvencia inmediata

Capacidad de la empresa para solventar sus deudas a corto plazo sin riesgo de suspensión de pagos. T= (Disponible+Realizable)/(Exigible a corto plazo) Si es menor que 1 hay riesgo de suspensión de pagos. Si es mucho mayor que 1 hay un exceso de liquidez. Hay activos sin rendimiento. El valor óptimo es cerca de 1. FONDO DE MANIOBRA
Es la parte del activo circulante financiado con el pasivo fijo. FM = AC – PC FM = PF – AF Es el active circulante necesario para sostener el ritmo de actividad de la empresa. Son recursos permanentes (pasivo fijo) que la empresa tiene que destinar para alcanzar la estabilidad de funcionamiento. Situaciones: FM > 0: Estabilidad. Hay un margen operativo: con el activo circulante la empresa puede liquidar las deudas a corto plazo y tener un margen. FM < 0:=»» posibilidad=»» de=»» suspensión=»» de=»» pagos.=»» una=»» parte=»» de=»» las=»» inversiones=»» a=»» largo=»» plazo=»» (activo=»» fijo)=»» estaría=»» financiada=»» con=»» exigible=»» a=»» corto=»» plazo.=»» la=»» empresa=»» podría=»» tener=»» problemas=»» para=»» pagar=»» las=»» deudas.=»»>

TEMA 17. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA Y SU INVERSIÓN


El interés es la remuneración del factor de producción «capital». Es el precio por el alquiler o uso del dinero durante un periodo de tiempo. Esta compensación se justifica por: La falta de disponibilidad que supone desprenderse de ese dinero. El riesgo que se asume al prestar dinero. Ese riesgo se repercute en el precio. La depreciación del valor del dinero con el transcurso del tiempo. El que bajen los precios significa que los individuos y las empresas no tienen posibilidad de pagar esos precios, no pueden pagar, por lo que si bajan los precios es malo. La inflación es el incremento continuo y generalizado de los precios en un entorno económico. Si tengo un 10% de inflación en un año indica que si el dinero ha perdido un 10% de su valor, para poder comprar algo necesito un 10% más del dinero. Si un banco presta dinero en un ambiente de inflación quiere recuperar la cifra que te ha prestado y recuperar en términos de poder adquisitivo. Por ello, los bancos, además


influye la pérdida de poder adquisitivo. La cuantificación de esa compensación económica, de los intereses, depende de tres variables: La cuantía del capital invertido. El tiempo que dura la operación. El tipo de interés al que se acuerda la operación. I = C0 • i • n C0. Valor en unidades monetarias. i. Tipo de interés (normalmente se expresa en % anual). Hay que dividirlo entre 100 si lo dan en porcentaje, ya que en la fórmula va en tanto por uno. n. Tiempo en el que se ha generado un interés. En las mismas unidades que i. Si la I viene en años la n también. Un año financiero son 360 días.

INTERES SIMPLE

Se calcula a interés simple cuando el capital inicial (sobre el que vamos a calcular el interés) permanece constante en el tiempo. No varía porque no le subo los intereses generados en cada tiempo. I = C0 • i • n Cf = C0 + i Si quiero calcular el capital final que genera un capital inicial a interés simple, al cabo de un tiempo, el banco te pide el capital que te ha prestado y un dinero suplementario (interés). A interés simple, el capital final es: Cf = C0 • (1 + i•n) Ejemplo: Calcular la rentabilidad de una inversión de 100000 euros, a interés simple durante 3 años a tipo fijo del 10%, suponiendo vencimientos anuales. Año Capital inicial Tipo de Interés Interés Capital final 1 100.000 10% = 0.1 10.000 110.000 2 100.000 0.1 10.000 120.000 3 100.000 0.1 10.000 130.000 Total 100.000 30.000 130.000 Siempre es sobre 100.000 porque es a interés simple y no se suma. Se puede hacer con la fórmula: Cf = C0 • (1 + i•n). Si piden esto quieren el desglose de la tabla, no la fórmula. El capital inicial permanece constante por lo que estamos calculando un interés simple. Los 100.000 no se acumulan, siempre que queramos calcular el interés es sobre el dinero de partida. I= 100.000 X 0,1 X1 = 10.000 El tipo de interés puede ser variable, puede haber un interés del 5%, 6%...

INTERES COMPUESTO

Decimos que estamos calculando el interés compuesto cuando el capital inicial no permanece constante durante el periodo de imposición. Al capital inicial se acumulan los interesas generados en cada periodo de tiempo. Los intereses son productivos. Los intereses de cada periodo siempre los genera el capital existente al inicio de ese periodo. Ahora es rentable lo que ingrese más lo que me añadan. Cf=Co (1 + i) elevado a n Ejemplo: Calcular la rentabilidad de una inversión de 100.000 euros a interés compuesto durante 3 años a tipo fijo del 10%: Año Capital inicial Tipo de interés Interés Capital final 1 100.000 0,1 10.000 110.000 2 110.000 0,1 11.000 121.000 Para el primer año utilizamos la fórmula del interés, ya que no necesito nada más. En el segundo año, como he acumulado el interés en mi capital inicial, ahora tengo un capital inicial de 110.000. Otro ejemplo: ¿Cuánto dinero tengo que invertir hoy a interés compuesto si quiero disponer de 15.000 € para comprar un coche dentro de tres años suponiendo un 10% de interés anual? Cf = Co (1+ i) elevado a n DESPEJAMOS  Co = Cf / (1+i) elevado a n Co = 15.000 / (1+ 0, 1)3  Co = 11.269 € Un capital del futuro, (en términos financieros) lo que sería actualmente, es lo que se llama actualización de capitales. Un capital se actualiza dividiendo por su financiación. Para la evaluación financiera del proyecto voy a tener que convertir el dinero de hoy en el del futuro.

MEDIOS DE PAGO: CHEQUE

Un cheque es un documento mercatil (tiene valor legal) por el que un banco o entidad de crédito se obliga al pago de una determinada cantidad por orden de uno de sus clientes y con cargo a su cuenta bancaria. La fecha de un cheque es la fecha de emisión, no se pone la fecha de cobro. No tiene fecha de vencimiento. En un cheque viene: Nombre del banco. Dirección de la sucursal. CCC: Código de cuenta corriente. Identifica mi cuenta en un determinado banco. Los 4 primeros dígitos identifican a la entidad financiera, los siguientes 4 dígitos identifican la sucursal del banco, DC es el dígito control (un código aleatorio asignado a la cuenta) y los últimos 10 dígitos son los dígitos de mi cuenta bancaria. También se puede añadir un código para indicar qué tipo de cuenta es, si corriente o no. El 1 de Febrero cambia. Van a tener un IBAN. La diferencia es mínima, solo que se añaden 4 dígitos más que es el código del país. El importe hay que escribirlo en número y letra; hay que acotar bien el importe para que nadie pueda manipularlo. Se añade también el sitio y la fecha de emisión, que no tiene validez a la hora de cobrarlo. El IBAN tiene 4 caracteres que identifican el país. Aparte los bancos llevan entre 8 y 12 caracteres que identifican el banco internacionalmente.


MEDIOS DE PAGO: PAGARÉ


Es un documento escrito mediante el cual una persona se compromete a pagar a otra una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada previamente. Tiene una fecha de emisión y también tiene una fecha de vencimiento (es lo que lo diferencia del cheque, que solo se puede cobrar a partir de la fecha de vencimiento). Solo se paga a partir de la fecha de vencimiento, antes no. El pagaré permite llevar un calendario de pagos al que lo emite, para que el día en el que vence haya fondos para que este pagaré se cobre. Es un medio de pago muy utilizado por empresas ya que permite determinar el momento en que será pagado. Es una promesa de pago de una determinada cantidad de dinero en un futuro a su legítimo tenedor. Lo emite la persona que tiene que pagar y fija la fecha de vencimiento. No se puede cobrar hasta la fecha de vencimiento. Los pagarés son transmisibles por endoso. Se puede utilizar como documento de pago. Se puede adelantar su cobro mediante el descuento. Si antes de la fecha necesito cobrarlo, puedo utilizar el descuento para conseguir el dinero.

FORMAS DE PAGO: DOMICILIACION BANCARIA

Es una forma de pago consistente en dar la orden al banco de que atienda periódicamente, hasta nuevo aviso, todos los recibos que una empresa, administración o particular pase al cobro con cargo a una cuenta bancaria. Se pagan en el momento de su presentación. Debe constar como domicilio de pago el IBAN. Debe existir una autorización previa expresa por parte del titular de la cuenta de cargo.

LETRA DE CAMBIO

La letra de cambio es un documento mercantil (tiene valor legal) por el que una persona (librador; la empresa que nos ha vendido la casa y no la hemos pagado) ordena a otra (librado, los que aceptan las condiciones de la letra y aún no ha pagado) el pago de una determinada cantidad de dinero, en una fecha determinada o de vencimiento. No es lo que más se utiliza hoy en día. En este documento se indica una deuda que otra persona tiene que pagar. (IBAN= Código internacional de identificación de cuentas corrientes). Viene muy claro el que tiene que pagar y en qué circunstancias. Vienen fechas, lugar, cantidad en letra, nombre del librador, firmas de ambos… Diferencias con el pagaré. Es una orden de pago (igual) pero viene documentado quién tiene que pagar y quién tiene que cobrar. EJERCICIO: Calcular el importe de cada letra de cambio resultante de financiar una venta de 3.000 € en las siguientes condiciones: 3 vencimientos de 1.000 € cada uno más los intereses de cada periodo. Tipo de interés aplicado: 10% anual. Vencimientos a 30, 60 y 90 días. Una letra vence en 30 días, otra dentro de 60 días y otra dentro de 90. Pagamos la deuda y los intereses de la deuda. 3000 € 0 I1 30 I2 60 I3 90 Periodo (días) Capital (falta por devolver) Tipo de Interés Interés Valor Nominal 30 3.000 0.1 25 1000+25,00=1.025,00 € 60 0.1 16,6 1.000 + 16,6= 1.016,66 € 90 0.1 1000 + 8,33= 1.008,33 € I1 = C0 • i • n = 3000 • 0.1 • 0.083 = 25 Durante 30 días debo 3000 € con un interés de 10% 1 año  360 días X  30 días X = 0.083 años. I2 = C0 • i • n = 2000 • 0.1 • 0.083 = 16.66 I3 = C0 • i • n = 1000 • 0.1 • 0.083 = 8,33 Para calcular cuánto has pagado, no se tiene en cuenta el interés. Por ejemplo en el primer ejemplo, lo que ya has pagado de tu deuda es 1000, y los 25 euros es el interés. De los 1.025 no puedo restarlos todos de mi deuda de 3000 euros, solo puedo restar 1000.

CREDITO COMERCIAL O CREDITO DE PROVEEDORES

Consiste en el aplazamiento del pago en la adquisición de bienes y servicios necesarios para desarrollar la actividad. Es una de las fuentes de financiación más habituales. La concesión depende de la costumbre en cada sector o zona geográfica. Generalmente son créditos a muy corto plazo concedidos de forma espontánea (sin negociación). No lleva asociado ningún coste en términos de tipo de interés. No obstante, la existencia de descuento por pronto pago puede implicar costes explícitos cuyas condiciones hay que estudiar. Esta fuente de financiación no bancaria es entre empresas. Si no te ponen un recargo, no hay intereses de demora.

CUENTA DE CRÉDITO

En el momento del vencimiento no podemos estar en deuda. Si cuando llega el vencimiento estamos en deuda el banco nos va a pedir dinero. Si no somos capaces de Lo máximo que podamos Los bancos nos dejan negociar y pactamos una cantidad máxima que es hasta la que podemos gastar, y podemos llegar a un saldo negativo dentro de ese límite. Cada periodo de tiempo, el banco hace cuentas para ver las cuentas, primero calculan el saldo medio deudor, nos cobran una I en %, cobran el interés


que ha generado el saldo medio que hemos utilizado. Desde lo que hemos gastado hasta el límite que hemos pactado pagamos una comisión que es un tanto %. Siempre hay una comisión de apertura. La línea de crédito es una línea que podemos utilizar pero nadie nos obliga a utilizarla. Ejemplo: Un cliente abre una cuenta de crédito con un límite de 10.000€ y vencimiento a un año. El banco establece un tipo de interés del: 12% para los saldos deudores 24% para los saldos excedidos Remunera con el 3% los saldos acreedores Y aplica las siguientes comisiones: De apertura del 0,5% Sobre limite no dispuesto del 0,25% Transcurrido el primer trimestre, el saldo medio dispuesto ha sido de 8.000 € , ha habido un saldo medio excedido de 1.000 € y un saldo medio acreedor de 2.500 €. Realizar la liquidación de la cuenta del primer trimestre.

DESCUENTO BANCARIO SIMPLE

Consiste en el anticipo o descuento por parte del banco de los efectos comerciales a favor de la empresa en un momento anterior a su vencimiento. Es una operación inversa a la capitalización. El punto de partida es un capital futuro conocido (Cn) cuyo vencimiento se quiere adelantar. Pagar las facturas por anticipado. La cifra que te quita de lo que te pone a pagar es el descuento bancario. Si se traslada un capital desde el presente al futuro implica añadirle intereses, hacer la operación inversa, anticipar su vencimiento supondrá la minoración de esa misma carga financiera. Hay que conocer las condiciones del descuento: Tiempo que se anticipa Tipo de interés La utilización de esta fuente de financiación implica la necesidad de que la empresa disponga de una línea de descuento con la entidad financiera. Hay que conocer las condiciones del descuento: tiempo que se anticipa, tipo de interés, comisión sobre el nominal, gastos. El valor liquido o efectivo ingresado por la entidad financiera será: Valor Efectivo= VN – Interés- Comisiones- Gastos de gestión Ejemplo: Una empresa dispone de una letra de cambio por un valor nominal de 25.000 € y vencimiento de 120 días. Decide descontar la letra en su banco 60 días antes de su vencimiento. El banco cobra: un 5% de interés simple por el descuento, un 0,5% en concepto de comisión bancaria y un euro de gastos de gestión; Determinar el importe que recibe la empresa al descontar la letra. Interés del descuento= Co x i x n = 25.000 x 0,05 x 60/360  I= 208,33 € Hay que contar los días que faltan hasta el vencimiento, es decir, desde que tú decides pagar con antelación hasta la fecha de vencimiento. Comisión= 25.000 x 0,005 = 125,00 € G= 1€ Valor liquido= 25.000 € – 334,33= 24.665,67 € me darán FACTORING

Consiste en descontar facturas. Financiación del circulante Es un contrato entre la empresa y la entidad de factoring, por el que se ceden total o parcialmente los créditos comerciales a corto plazo (hasta 180 días) por ventas a sus clientes. La entidad financiera adelanta el importe de forma automática. El coste es un tipo de interés más una comisión por factura descontada. Mis letras, las facturas de mis clientes, puedo cogerlas y dárselas al banco para que me las descuente, esto es lo que se llama factoring. No es necesaria la existencia de letras, cheques, pagarés que documenten la relación comercial. Basta con presentar la factura correspondiente. Solo se suelen aceptar facturas de clientes que tengan un buen perfil financiero. Además debe de haber información pública disponible en los registros oficiales y ausencia de alarmas externas significativas. El rigor es mucho mayor que en el caso del descuento comercial. En España se utiliza el factoring sin recurso. Es decir, la entidad financiera sume el riesgo de insolvencia del deudor. La entidad financiera obliga a firmar compromisos de pago a los clientes, por lo que puede resultar “incómodo”.

El factoring proporciona:

Aumento de la liquidez, pudiendo elegir las facturas a anticipar y el momento en que desea anticiparlas. Rebaja los costes administrativos de las tareas de cobro. Ahorre de costes utilizando el pago adelantado a los proveedores. Mejora el balance, reduciendo las partidas de clientes y acorta los plazos de pago.

TEMA 18- PROYECTOS DE INVERSION: METODOLOGIA PARA ANALIZAR UN PROYECTO


La evaluación económica es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles. La economía implica muchos conocimientos en muchas ramas. Cuando hacemos una evaluación financiera queremos decir rentabilidad monetaria, solo vamos a hablar de dinero.


PARTES DE UN PROYECTO


Un proyecto es una forma estructurada de presentar las ideas. Para llevar a cabo un proyecto tenemos que hacer un estudio de mercado, un estudio técnico, un estudio de organización y muy importante un estudio financiero.

ESTUDIO FINANCIERO

Debe demostrar FALTA Las formas de evaluar financieramente un proyecto, tengo que evaluar gastos e ingresos. TABLA CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS Para evaluar un proyecto, las formas más sencillas es coger un año estándar y ver qué ocurre con la cuenta de pérdidas y ganancias haciendo la contabilidad. Si un proyecto en un año estándar, tiene perdidas, desde el punto de vista financiero diremos que tiene perdidas y si alguien las asume  proyecto viable Si nadie asume esas pérdidas  Proyecto inviable.

Evaluación financiera de proyectos de inversión

Lo correcto para evaluar un proyecto es evaluarlo desde todos los años que dura el proyecto, (hacer la película completa del proyecto no la foto), es decir, cualquier cosa que haya que presentar a inversores o socios, es una evaluación que incluye todo lo que ocurre desde que se inicia hasta que termina. Viene definida por los siguientes parámetros:

Capital de inversión: K

Necesito saber lo que invierto y lo que género. Todo aquel dinero que tengamos que necesitar para que el proyecto empiece a funcionar es el capital de inversión. Es el número de unidades monetarias que el inversor tiene que embolsar para que el proyecto empiece a funcionar. El capital de inversión al principio tiene signo negativo ya que es un dinero que tenemos que recuperar.

Vida del proyecto

N. La define el elemento más representativo del proyecto o de mayor duración en el tiempo (mayor vida útil). Una carretilla es el que tiene mayor duración, pero no es el elemento más representativo del proyecto por lo que no nos sirve. Cuando hay edificaciones no solemos asignar vida a los proyectos superior a 20 años, debido a que en las evaluaciones se hacen en los primeros 5 o 6 años. Si en esos años vemos que el proyecto es viable, sabemos que va a ser viable en los próximos años. Flujos de caja: R .Hablamos de cobros y pagos, que es dinero que realmente entra y sale en el proyecto (fábrica o lo que sea). Un proyecto va a generar dos corrientes de dinero, unas de entrada (+) y otras de salida (-).

El flujo de caja (R)

es la diferencia entre los cobros y los pagos en ese año = Cobros – pagos. Para el flujo de caja no se tiene en cuenta la inflación ni el incremento de costes.

METODOLOGIA

Los cobros y los pagos se resumen en una sola cifra al año, para cada uno de los conceptos. Tanto los precios de venta de producción como loas de compra de materias primas etc., son los mismos para toda la evaluación. Son los del momento de la evaluación. No se tiene en cuenta la inflación. No se tiene en cuenta la cuota de amortización anual. Se realiza la renovación de los equipos según el calendario de vida útil. Por ejemplo, una clínica o una empresa que está empezando y compra equipos nuevos, cuando la empresa envejece, los equipos también por lo que lo vendemos y tenemos que comprar nuevos. En el momento en el que lo vendo tengo un cobro en ese año, pero este cobro es un cobro extraordinario. Si compro uno nuevo, tengo un pago extraordinario. Por esto decimos que no amortizamos pero si renovamos. En el año de renovación de un equipo se contabiliza un cobro por el valor residual de equipo (si es que lo tiene) y un pago por el importe de la compra de un equipo nuevo. COBROS DEL PROYECTO
Hay de varios tipos: Cobros ordinarios: Venta de productos/servicios propios de la empresa Cobros extraordinarios: Valor residual de los elementos del inmovilizado. Cuando vendo un equipo que ya he usado en mi empresa, si tiene valor residual y lo vendo, gano. Cobro financiero PAGOS DEL PROYECTO
Hay de varios tipos al igual que el cobro Pagos ordinarios: Los pagos que tienen que ver con el negocio como tal: gasolina, empleados, luz… Pagos extraordinarios: Producidos por la renovación de los equipos durante la vida del proyecto. Pagos financieros.

CAPITAL DE INVERSION: CAPITAL DE TRABAJO

Es la inversión adicional que debe aportarse para que la empresa empiece a funcionar, además de la inversión en activos fijos. Es el capital necesario para financiar la primera producción antes de que los ingresos generados por el normal funcionamiento del proyecto permitan autofinanciarlo: Compra de materias primas Coste de personal Otorgar crédito en las primeras ventas Contar con cierta cantidad de efectivo para sufragar los gastos diarios de la empresa. Hasta que el negocio se autofinancia tengo que ingresar


dinero, ese dinero que tengo que tener seguro, es el capital de trabajo VALOR DE RESCATE
Es el valor residual, de desecho o de recuperación. Es el importe a recuperar por la inversión realizada al final de la vida útil del proyecto. Se considera un cobro al final del proyecto, solo a efectos de realizar la evaluación del proyecto. Si el coche duraba 5 años, y he gastado 2, me quedan 3 años de valor que sería el de residuo.

INDICES DE EVALUACION

Una vez que tenemos el flujo de caja anual hecho, tenemos que avaluar el proyecto, mediante los índices de evaluación:

Valor actual neto: V.A.N

Es lo que queda en la hucha, es decir el dinero que ha entrado (R1 +R2+R3…) – El dinero que quito para recuperar la inversión principal (el dinero que puse al principio). Cuando el valor neto sea positivo: ha entrado más dinero del que he invertido, así tenemos un proyecto viable. Diferencia entre lo que genera el proyecto y lo que se ha invertido en el proyecto. Lo de actual es un matiz importante. Lo de actual significa que tengo que actualizar el valor de R1, R2… Para calcular el valor actual neto tengo que actualizar los flujos de caja de dentro de un año, de dos o de los que dure el proyecto (n años). ¿Cómo actualizamos?  Usábamos la formula Co= Cf/ (1+ i) elevado a n, y para esto lo que tengo que hacer para actualizar es dividir R de cada año entre (1 + i) elevado al año que sea. R1/ (1+i) elevado1 y así con todos y luego a todo ese sumatorio, tengo que restarle el capital de inversión. Esta cifra sale en €. La i es un tipo de interés que tenemos que elegir nosotros. La que tenemos que elegir es una rentabilidad mínima de referencia, es decir, que su rentabilidad sea superior a la que le da el banco. El banco da rentabilidad al 3%, y el proyecto dice que le va a dar 20% de rentabilidad en términos de i, por lo que tiene que invertir porque le da más rentabilidad de lo que tiene. La i (tipo de interés) que usamos es la que me da el banco por tener el dinero depositado en el banco y es lo que tenemos que usar para calcular el V.AN. La condición para que un proyecto en primer momento sea viable es que el V.A.N sea positivo. V.A.N > 0  Proyecto viable V.A.N = 0  Indiferencia (mejor no seguir con el proyecto). V.A.N < 0=»» =»» proyecto=»» no=»» viable=»» relación=»» beneficio/inversión=»» pay-back=»» (periodo=»» de=»» recuperación=»» del=»» capital):=»» mide=»» el=»» tiempo=»» que=»» transcurre=»» desde=»» el=»» inicio=»» del=»» proyecto=»» hasta=»» que=»» se=»» recupera=»» la=»» inversión.=»» es=»» el=»» momento=»» en=»» que=»» la=»» suma=»» de=»» los=»» flujos=»» de=»» caja=»» actualizados=»» se=»» hace=»» igual=»» al=»» capital=»» de=»» inversión.=»» es=»» el=»» momento=»» en=»» el=»» que=»» el=»» v.a.n=»» se=»» hace=»» igual=»» a=»» cero.=»» es=»» un=»» indicador=»» de=»» riesgo.=»» si=»» dividimos=»» el=»» van=»» entre=»» lo=»» que=»» hemos=»» invertido=»» =»» rentabilidad=»» relativa=»» en=»» %=»» para=»» el=»» inversor=»» interesa=»» que=»» el=»» pay-back=»» sea=»» muy=»» bajo,=»» ya=»» que=»» eso=»» indica=»» que=»» antes=»» recuperará=»» lo=»» que=»» ha=»» invertido.=»» las=»» unidades=»» que=»» tiene=»» son=»» años.=»»>Tasa interna de rendimiento: T.I.R
Esta expresado en % anual, es la i máxima que puede soportar mi proyecto, es decir, a partir de cuándo mi V.A.N va a pasar a ser negativa. Es la mayor tasa de actualización que soporta el proyecto y hace que V.A.N sea 0.


1. el monopolio es un mercado: libre, transparente, perfecto y forzado. 2. El sistema de los dos almacenes de gestión de inventario: elimina prácticamente el riesgo de incurrir en costes por penuria. 3. El pasico circulante: se otorga a al empresa restando atención a su solvencia inmediata. 4. Cuando rige el precio de equilibrio en un mercado de libre concurrencia; ninguna de las opciones anteriores es correcta. 5. Señale la opción correcta. La producción marginal: alcanza su máximo antes de que se produzca la media. 6. La zona optima de producción se situa: desde que alcanza la producción media máxima y hasta que la producción marginal coincide con… 7. El punto denominado minimo económico: cuanod coincide el coste total medio mnimo con le coste marginal 8. Señale la opción correcta. El coste fijo medio: es decreciente desde que alcanzamos la producción y tras alcanzar un valor minimo es creciente. 9. El punto donde se corta le ingreso marginal al corte marginal se denomina: máximo empresarial o máximo económico. 10. Contrato de practicas: tiene una duración máxima de 2 años. 11. Un plan de negocios: el equipo directivo y la organización son tan importantes como la idea de negocio. 12. La TIR de un negocio de inversión: es el valor de la tasa de actuación que hace que el VAN se iguale a cero. 13. En eldeescuenot nominal de una letra de cambio eñ importe se calcula sobre: el valor nominal. 14. Señale la opción correcta: los viene sinferiores tienen una coeficiente de elasticidad demanda precio menores de 1 o negativo. 15. La curva de demanda de la gasolina se desplaza hacia la derecha cuando: se subvencionana los coche eleectricos. 16. Cual de las siguientes repsuesta no es una fuerza competitiva de la empresa: amenaza de subida de impuestos. 17. La selección en la gestión de recursos humanos consiste en: evaluar a los candidatos y elegir al que mejor se adapte al puesto de trabajo. 18. La práctica de fijación de precio par-impar. Aumenta la predisposición del consumidor ala compra. 19. En cual de las siguientes variables de comunicación los objetivos si se pueden expresar en términos de venta: venta personal y la promoción de ventas. 20. Cual es el canal de distribución mas característico de los productos de consumo fijo: todas son correctas