Administración, Modificación de Estatutos y Cuentas Anuales en Sociedades de Capital
LOS ADMINISTRADORES
1. COMPETENCIA Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
A. COMPETENCIA DE LOS ADMINISTRADORES
B. FORMAS DE ORGANIZAR LA ADMINISTRACIÓN
2. PRINCIPIOS GENERALES SOBRE EL RÉGIMEN DE LOS ADMINISTRADORES
A. CAPACIDAD Y PROHIBICIONES PARA SER ADMINISTRADOR
B. NOMBRAMIENTO
C. EJERCICIO DEL CARGO
a) Deber de información
b) Deber de lealtad
c) Deber de secreto
D. CESE DE LOS ADMINISTRADORES
E. PODER DE REPRESENTACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES
a) Titularidad del poder de representación
b) Ámbito del poder de representación
F. REMUNERACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES
G. RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES
a) Presupuestos de la responsabilidad
b) Responsabilidad solidaria de los miembros del órgano administrativo y exoneración de la responsabilidad
c) Acto de los administradores y acuerdo de la Junta general
d) Acción social de responsabilidad
e) Acción individual de responsabilidad
3. EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
A. NOCIÓN
B. NOMBRAMIENTO DE LOS ADMINISTRADORES
a) Nombramiento por cooptación
b) Sistema proporcional
C. FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
a) Regulación del funcionamiento del Consejo
b) Constitución y adopción de acuerdos por el Consejo
c) Delegación de las facultades administrativas
d) Impugnación de los acuerdos
MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS. AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE CAPITAL SOCIAL
1. CONDICIONES DE LA MODIFICACIÓN
A. REQUISITOS DE LA MODIFICACIÓN
B. INSCRIPCIÓN DEL ACUERDO EN EL REGISTRO MERCANTIL
2. PROTECCIÓN ESPECIAL DE LOS ACCIONISTAS EN CIERTOS CASOS
A. LÍMITES AL ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS OBLIGACIONES
B. ESTABLECIMIENTO DE RESTRICCIONES A LA TRANSMISIBILIDAD DE LAS ACCIONES
C. SUSTITUCIÓN DEL OBJETO SOCIAL
D. CAMBIO DE DOMICILIO
E. MODIFICACIÓN QUE AFECTE A UNA CLASE DE ACCIONES
3. AUMENTO DE CAPITAL
A. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
B. ENUNCIACIÓN DE LAS CLASES DE AUMENTO
C. REQUISITOS GENERALES DEL AUMENTO DE CAPITAL
a) Adopción de acuerdos
b) El llamado capital autorizado
c) Ejecución del aumento
d) Inscripción el aumento
D. REQUISITOS ESPECIALES SEGÚN EL CONTRAVALOR DEL AUMENTO
a) Aumento con aportaciones dinerarias
b) Aumento con aportaciones no dinerarias
c) Aumento por compensación de créditos
d) Aumento con cargo a reservas
E. LA EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES: EL DERECHO DE SUSCRIPCIÓN PREFERENTE
a) Derecho de suscripción preferente
b) Caso de suscripción de acciones ofrecida al público
4. REDUCCIÓN DE CAPITAL
A. CLASES DE REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL
B. REQUISITOS GENERALES DE LA REDUCCIÓN DE CAPITAL
a) Adopción del acuerdo
b) Ejecución de la reducción
c) Derecho de oposición de los acreedores a la ejecución
d) Inscripción de la reducción
C. REQUISITOS ESPECIALES PARA ALGUNAS MODALIDADES DE REDUCCIÓN
a) Reducción para compensar pérdidas o para dotar la reserva legal
b) Reducción y aumento simultáneos
c) Reducción por debajo del capital mínimo
d) Reducción mediante adquisición de acciones propias
LAS CUENTAS ANUALES
1. EVOLUCIÓN DE NUESTRO ORDENAMIENTO EN ESTA MATERIA
2. DOCUMENTOS QUE FORMAN LAS CUENTAS ANUALES
A. REFERENCIA A LOS DOCUMENTOS QUE FORMAN LAS CUENTAS ANUALES
B. FACULTAD DE CIERTAS SOCIEDADES DE FORMULAR UN BALANCE O UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ABREVIADOS
a) Sociedades que pueden presentar un balance abreviado
b) Sociedades que pueden presentar una cuenta de pérdidas y ganancias abreviada
3. PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
A. FORMULACIÓN POR LOS ADMINISTRADORES
B. VERIFICACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
a) Obligación de verificación por los auditores de cuentas de la sociedad
b) Nombramiento de los auditores de cuentas de la sociedad
c) Informe de los auditores de cuentas
C. APROBACIÓN POR LA JUNTA GENERAL
D. DEPÓSITO Y PUBLICIDAD DE LAS CUENTAS ANUALES
a) Depósito de las cuentas anuales
b) Publicidad del depósito
c) Sanciones por el incumplimiento del deber de depósito de las cuentas anuales
d) Publicación de las cuentas
4. APLICACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO
A. CONCEPTO Y CARACTERIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL RESULTADO
B. REFERENCIA A LA DISTRIBUCIÓN DEL BENEFICIO NETO DEL EJERCICIO
C. PRESUPUESTOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL BENEFICIO
D. DIVERSAS ASIGNACIONES DEL BENEFICIO
E. AMPLITUD DE LOS PODERES DE LA JUNTA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
1. CONCEPTO Y NATURALEZA
A. CONCEPTO
B. NATURALEZA
2. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD
A. REQUISITOS DE CONSTITUCIÓN
B. ESCRITURA Y ESTATUTOS
a) Menciones de la escritura
b) Estatutos
C. APORTACIONES SOCIALES
a) Aportaciones dinerarias
b) Aportaciones no dinerarias
D. PRESTACIONES ACCESORIAS
3. LAS PARTICIPACIONES SOCIALES
A. NOCIÓN Y CARACTERES DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES
B. CONDICIÓN DEL SOCIO
C. CONTENIDO DE LA POSICIÓN DE SOCIO
a) Deberes del socio
b) Enunciación de sus derechos
D. TRANSMISIÓN DE LAS PARTICIPACIONES
a) Documentación de la transmisión
b) Régimen de la transmisión
1. Régimen de la transmisión voluntaria inter vivos
2. Normas supletorias sobre la transmisión inter vivos de participaciones a falta de regulación estatutaria
3. Régimen en el caso de transmisión forzosa
3. Régimen de la transmisión mortis causa
E. DERECHOS REALES SOBRE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES
F. ADQUISICIÓN POR LA SOCIEDAD DE SUS PROPIAS PARTICIPACIONES
LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (CONTINUACIÓN)
1. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SRL
2. JUNTA GENERAL
A. NOCIÓN, COMPETENCIA Y CLASES
a) Noción
b) Competencia
c) Clases
B. CONVOCATORIA DE LA JUNTA
C. CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA
D. DELIBERACIÓN
E. ADOPCIÓN DE ACUERDOS
F. ACTA DE LA JUNTA
G. IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS SOCIALES
3. LOS ADMINISTRADORES
A. MODOS DE ORGANIZAR LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD
a) Distintos modos de organización
b) Caso de existencia de Consejo de Administración
B. NOMBRAMIENTO
a) Competencia
b) Requisitos
C. DURACIÓN
D. CESE
E. EJERCICIO DEL CARGO
F. RETRIBUCIÓN
G. REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD
H. RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES
4. MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS
A. COMPETENCIA DE LA JUNTA GENERAL
B. MAYORÍA PRECISA PARA LA MODIFICACIÓN
C. SUPUESTOS ESPECIALES
D. FORMALIZACIÓN DEL ACUERDO
5. AUMENTO DE CAPITAL
A. RÉGIMEN
B. MODALIDADES
C. DERECHO DE PREFERENCIA
a) Ejercicio del derecho
b) Exclusión del derecho
D. AUMENTO INCOMPLETO
E. DOCUMENTACIÓN E INSCRIPCIÓN DEL AUMENTO
6. REDUCCION DE CAPITAL
A. RÉGIMEN
B. MODALIDADES
a) Reducción del capital social por restitución de aportaciones
b) Reducción para compensar pérdidas