Agentes de la Edificación: Roles, Obligaciones y Normativa

Concepto y Obligaciones de los Agentes de la Edificación según la LOE

Los agentes de la edificación son todas las personas, físicas o jurídicas, que intervienen en el proceso constructivo. La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) determina sus obligaciones y responsabilidades.

Promotor

El promotor es la figura que impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación. Sus obligaciones principales son:

  • Poseer la titularidad de un derecho sobre el solar que le permita construir.
  • Proporcionar la documentación e información inicial necesaria para redactar el proyecto y autorizar al director de obra para realizar modificaciones posteriores.
  • Gestionar y obtener las licencias y permisos administrativos requeridos.
  • Suscribir los seguros obligatorios establecidos en el artículo 19 de la LOE.
  • Entregar al adquirente la documentación de la obra ejecutada, incluyendo cualquier documento administrativo relevante.

Proyectista

El proyectista es el agente que, por encargo del promotor, redacta el proyecto de edificación. Sus obligaciones incluyen:

  • Poseer la titulación académica y profesional habilitante (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, según corresponda).
  • Cumplir con los requisitos y normativas aplicables en la redacción del proyecto.
  • (Ver tabla detallada de atribuciones más adelante)

Constructor

El constructor es el agente que asume el compromiso de ejecutar materialmente las obras con medios humanos y materiales, propios o ajenos. Sus obligaciones son:

  • Ejecutar la obra conforme al proyecto, la legislación vigente y las instrucciones del director de obra y del director de ejecución de la obra, garantizando la calidad exigida.
  • Poseer la titulación o capacitación profesional necesaria.
  • Designar al jefe de obra, quien representará al constructor en el sitio.
  • Asignar los recursos humanos y materiales necesarios para la correcta ejecución de la obra.
  • Formalizar las subcontrataciones dentro de los límites contractuales.
  • Firmar el acta de replanteo o de comienzo de obra y el acta de recepción de la obra.
  • Proporcionar al director de obra la información necesaria para elaborar la documentación final de la obra.
  • Suscribir las garantías obligatorias según el artículo 19 de la LOE.

Director de Obra

El director de obra es el agente que dirige el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales. Sus obligaciones son:

  • Poseer la titulación académica y profesional habilitante (Ver tabla detallada de atribuciones más adelante).
  • Verificar el replanteo y la adecuación de la cimentación y la estructura proyectadas.
  • Resolver las contingencias que surjan durante la obra y registrarlas en el Libro de Órdenes y Asistencias.
  • Elaborar modificaciones al proyecto si son necesarias para la correcta ejecución de la obra.
  • Firmar el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra.
  • Elaborar y suscribir la documentación final de la obra, incluyendo los visados correspondientes, y entregarla al promotor.

Director de Ejecución de la Obra

El director de ejecución de la obra asume la función de dirigir la ejecución material de la obra y controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción. Sus obligaciones incluyen:

  • Poseer la titulación académica y profesional habilitante (Ver tabla detallada de atribuciones más adelante).
  • Verificar la recepción en obra de los productos de construcción, ordenando ensayos y pruebas si es necesario.
  • Dirigir la ejecución material de la obra, comprobando replanteos, materiales, y la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos.
  • Registrar las instrucciones precisas en el Libro de Órdenes y Asistencias.
  • Firmar el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así como elaborar y suscribir las certificaciones parciales.
  • Colaborar con los demás agentes en la elaboración de la documentación final de la obra.

Entidades y Laboratorios de Control de Calidad

Las entidades y laboratorios de control de calidad tienen como obligaciones:

  • Prestar asistencia técnica y entregar los resultados de su actividad al agente que les encargó el trabajo.
  • Justificar su capacidad técnica y disponer de los medios materiales y humanos necesarios, acreditados oficialmente.

Suministradores de Productos

Los suministradores de productos tienen las siguientes obligaciones:

  • Realizar las entregas de los productos cumpliendo con las especificaciones del pedido y respondiendo por su origen, identidad y calidad.
  • Proporcionar las instrucciones de uso y mantenimiento, así como las garantías de calidad de los productos, para su inclusión en la documentación de la obra.

Atribuciones Profesionales y Sistemas de Evaluación en la Edificación

Las atribuciones profesionales para proyectar, dirigir obras y dirigir la ejecución varían según el tipo de edificación:

  • Edificaciones Administrativas, Sanitarias, Religiosas, Residenciales, Docentes y Culturales:
    • Proyecto: Arquitecto.
    • Dirección de Obra: Arquitecto.
    • Dirección de Ejecución: Arquitecto Técnico.
  • Edificaciones Aeronáuticas, Agropecuarias, de la Energía, Hidráulicas, Mineras, de Telecomunicaciones, del Transporte, Forestales, Navales, de Saneamiento e Higiene:
    • Proyecto: Ingeniero.
    • Dirección de Obra: Ingeniero, Ingeniero Técnico o Arquitecto.
    • Dirección de Ejecución: Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero o Ingeniero Técnico.
  • Otras Edificaciones:
    • Proyecto: Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero o Ingeniero Técnico.
    • Dirección de Obra: Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero o Ingeniero Técnico.
    • Dirección de Ejecución: Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero o Ingeniero Técnico.
  • Proyectar edificios industriales cuando se trate de una actividad independiente a la industrial y no relacionada con la producción.
  • Redactar proyectos de obra de nueva construcción o intervenciones en edificios existentes.
  • Proyectos de obras de nueva construcción de escasa entidad, sin carácter residencial ni público, y desarrollados en una sola planta.
  • Obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación en edificios existentes.
  • Redacción de proyectos parciales en proyectos realizados por otros profesionales.

Definiciones Clave

  • KIT: Conjunto de al menos dos componentes de construcción introducidos en el mercado por un único fabricante.
  • Nivel: Resultado de la evaluación de la prestación de un producto de construcción, expresado en valor numérico.
  • Clase: Intervalo de niveles de prestación de un producto, delimitado por un valor máximo y mínimo.

Sistemas de Evaluación de la Conformidad

  • Sistema 1+ y 1: Marcado CE, declaración de prestaciones (emitida por el fabricante), y certificación de constancia de las prestaciones.
  • Sistema 2+ y 2: Marcado CE, declaración de prestaciones del fabricante, y certificado de conformidad del control de producción en fábrica.
  • Sistema 3 y 3: Marcado CE, declaración de prestaciones, e informe o protocolo de los ensayos de tipo de producto.
  • Sistema 4 y 4: Marcado CE y declaración de prestaciones.

Parámetros de Sostenibilidad y Materiales en la Edificación

Parámetros de Sostenibilidad

La sostenibilidad en la edificación se basa en tres pilares fundamentales: reducir, conservar y mantener. Se consideran los siguientes requisitos:

  • Agua: Minimizar el consumo de agua y la contaminación por vertidos.
  • Emisiones: Reducir la contaminación, incluyendo emisiones de componentes orgánicos volátiles y ruido.
  • Energía: Disminuir el consumo energético, priorizando el ahorro de recursos no renovables y la reducción de emisiones de CO2.
  • Recursos: Minimizar la generación de residuos y fomentar el uso de materiales reciclados o renovables.

Materiales Peligrosos

Algunos materiales de construcción pueden ser peligrosos para la salud y el medio ambiente, como:

  • Plomo
  • Amianto
  • Compuestos orgánicos volátiles (COVs)
  • Protectores de madera
  • Materiales radiactivos
  • Organoclorados

Clasificación de Residuos

  • Inertes: No experimentan transformaciones físicas o químicas significativas (cerámica, rocas, vidrio).
  • No Inertes: Amianto, fibras minerales, disolventes, pinturas, resinas, plásticos.

Sellos de Calidad y Certificaciones

  • Sello de Calidad (Marca/Certificado de Conformidad a Norma): Certifica que un producto cumple con las normas aplicables. Expedido por ENAC.
  • DIT (Documento de Idoneidad Técnica): Certifica el comportamiento favorable de productos no tradicionales. Emitido por el Instituto Eduardo Torroja.
  • CCRR (Certificado de Conformidad con Requisitos Reglamentarios): Certifica que el producto cumple con las especificaciones técnicas obligatorias. Expedido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y publicado en el BOE.
  • INCE: Distintivo de calidad voluntario, concedido por el Ministerio de Fomento.