Análisis Integral de Normativa Contable Argentina: Resoluciones Técnicas Clave

Análisis de Resoluciones Técnicas Contables en Argentina

A) Cuestiones Fundamentales de Contabilidad

1. Elementos Patrimoniales (RT 16)

VERDADERO: La RT 16 aborda los elementos patrimoniales: Activo, Pasivo, Patrimonio Neto y participación de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas.

  • Activo: Bien material o inmaterial con valor de cambio o uso, controlado por el ente debido a un hecho ya ocurrido.
  • Pasivo: Obligación de entregar activos o prestar servicios a otra persona, ineludible o altamente probable, con fecha determinada.
  • Patrimonio Neto: Aporte de los propietarios y acumulación de resultados. Patrimonio Neto = Activo – Pasivo – Participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de entidades controladas.

2. Relaciones entre Empresas (RT 21)

VERDADERO: La RT 21 define las relaciones entre empresas: control, control conjunto e influencia significativa.

  • Control: Poder de definir y dirigir políticas operativas y financieras.
  • Control Conjunto: Acuerdo entre socios para compartir el poder de decisión.
  • Influencia Significativa: Poder de intervenir en decisiones sin controlarlas.

3. Valuación de Bienes de Cambio (RT 17)

VERDADERO: Generalmente, se utiliza el costo de reposición a la fecha de los estados contables. Si es imposible, se usa el costo original. En mercados transparentes, se aplica el Valor Neto de Realización.

  • Costo de Reposición: Valor de mercado para reponer mercadería o materia prima.

4. Deudas en Moneda Extranjera (RT 6 y 17)

FALSO: Las deudas en moneda extranjera se reexpresan en moneda homogénea aplicando la RT 16. El valor corriente se obtiene según el tipo de cambio vendedor al momento de la valuación.

  • No Monetario: Se reexpresa si no tiene cambio asegurado.
  • Monetario: No se reexpresa si tiene cambio asegurado.

5. Valor Patrimonial Proporcional (VPP)

FALSO: El VPP se aplica a sociedades vinculadas por control, control conjunto e influencia significativa, siempre que sea una inversión corriente.

6. Valuación de Bienes Intangibles (RT 6 y 17)

VERDADERO: Los bienes intangibles se consideran partidas no monetarias. Se valúan a su valor corriente si es posible, sino a su valor original reexpresado.

7. Valuación de Cuentas de Resultados (RT 17)

FALSO: Las cuentas de resultado son no monetarias y deben reexpresarse a valor constante.

8. Estados Contables Consolidados

FALSO: Los estados contables consolidados se presentan como información complementaria, no reemplazan los de la controlante.

9. Valor Constante vs. Valor Reexpresado

VERDADERO: Son sinónimos, representan la información contable en moneda de igual poder adquisitivo.

10. Valor Corriente vs. Valor de Mercado

VERDADERO: Son conceptos idénticos, valores de mercado a una fecha determinada.

11. Aplicación del Valor Neto de Realización (VNR)

FALSO: El VNR se aplica a todo activo que se pueda convertir en dinero, no solo a acciones y bienes fungibles.

12. (Repetido) Valor Patrimonial Proporcional (VPP)

FALSO: El VPP se aplica a sociedades vinculadas por control, control conjunto e influencia significativa, siempre que sea una inversión corriente.

13. Activos Biológicos vs. Productos Agropecuarios

FALSO: Activo biológico es un animal o planta vivo; producto agropecuario surge de la separación de un activo biológico.

14. VNR en Bienes Intangibles

VERDADERO: Se puede aplicar el VNR a bienes intangibles si existe intención y posibilidad de venta.

15. Valor Actual Neto (VAN) en Créditos y Deudas

VERDADERO: El VAN es el valor presente de un importe a recibir o pagar en el futuro.

B) Normativa Contable Profesional

1. Resoluciones Técnicas como Normas Contables

VERDADERO: Las Resoluciones Técnicas son normas contables profesionales emitidas por la FACPCE.

2. Anticipos de Clientes (RT 6)

VERDADERO: Los anticipos de clientes se consideran partidas no monetarias y deben actualizarse.

3. Costo de Reposición en Bienes de Cambio (RT 17)

VERDADERO: El costo de reposición es una norma de valuación para bienes de cambio, aplicable en casos de inflación.

4. Valuación de Proveedores (RT 17)

FALSO: Los pasivos en especie se miden según el importe recibido o al valor corriente de los bienes a entregar.

5. Estado de Flujo de Efectivo (EFE)

VERDADERO: El EFE es un estado contable básico de exposición obligatoria.

6. Balance Consolidado

FALSO: El balance consolidado se presenta como anexo, no reemplaza el balance general de la controlante.

7. Previsión para Incobrables

VERDADERO: La previsión para incobrables es una deuda contingente.

8. Resultado por Tenencia

VERDADERO: El resultado por tenencia es una cuenta de resultado.

9. Valor Corriente vs. Valor Constante (RT 6)

FALSO: El valor corriente y el valor constante no son coincidentes. El valor corriente se ve afectado por la inflación, mientras que el valor constante no.

10. Cuadro de Asignación de Gastos

FALSO: El cuadro de asignación de gastos no incluye todas las cuentas de resultado negativas.

C) Aplicación Práctica de la Contabilidad

1. Anticipos a Proveedores (RT 6)

VERDADERO: Los anticipos a proveedores pueden ser considerados no monetarios, pero no en todos los casos.

2. Valuación de Bienes de Uso (RT 31)

VERDADERO: Los bienes de uso se valúan a su valor técnico, que es el valor razonable al momento de la revaluación.

3. Créditos en Moneda Extranjera

VERDADERO: Los créditos en moneda extranjera se valúan al tipo de cambio comprador vigente.

4. Valor Corriente vs. Valor de Mercado (RT 6)

FALSO: El valor corriente se encuentra tratado en la RT 17, y es coincidente con el valor de mercado.

5. Resultado por Tenencia

FALSO: El resultado por tenencia puede ser positivo o negativo.

6. RT 16 y Desvíos en la Información Contable

FALSO: La RT 16 trata sobre los atributos de la información contable, no sobre desvíos.

D) Análisis del Estado de Flujo de Efectivo

1. Aplicaciones de Fondos

FALSO: Las aplicaciones de fondos provienen de una disminución de fondos, es decir, una disminución en relación a la variación entre el efectivo y sus equivalentes. Son de aplicaciones de fondo: el aumento de activos, la disminución de pasivos, la disminución del patrimonio neto y el aumento de las cuentas de pérdida.

2. Estado de Flujo de Efectivo (EFE)

FALSO: El EFE es un estado contable obligatorio.

3. Cuenta AREA

VERDADERO: La cuenta AREA es una cuenta patrimonial que representa ajustes en resultados de ejercicios anteriores.

4. Definición de Ingresos (RT 16)

VERDADERO: La RT 16 define los ingresos como aumentos del patrimonio neto por actividades principales del ente.

E) Profundización en Conceptos Contables

1. Deudas Contingentes

VERDADERO: Las deudas contingentes son hechos futuros e inciertos con alta probabilidad de suceder. Ejemplos: provisión por indemnización por despidos, provisión garantías otorgadas, provisión juicio pendientes.

2. Cuentas del Patrimonio Neto (RT 6)

VERDADERO: Todas las cuentas del patrimonio neto se consideran no monetarias.

3. RT 17 y Valores Corrientes

VERDADERO: La RT 17 trata sobre valores corrientes, incluyendo la expresión en moneda homogénea.

4. Valor Corriente en Moneda Extranjera

FALSO: No existe el método de valuación homogéneo. El valor corriente es el tipo de cambio vigente al cierre.