Aprendizaje Condicionado: Tipos, Variables y Aplicaciones en Psicología

Aprendizaje Condicionado: Fundamentos y Aplicaciones

El aprendizaje condicionado es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Este proceso puede incluir la instrucción, el estudio, la observación o la práctica.

Tipos de Aprendizaje

  • Habituación: Repetición de una conducta.
  • Asociativo: Nuevas asociaciones estímulo-respuesta (CC-CO).
  • Cognitivo: Procesos de pensamiento entre estímulo-respuesta (AO-AL).

Condicionamiento Clásico (Condicionamiento Respondiente)

La base del aprendizaje es la conducta por asociación. Corresponde al aprendizaje que se produce cuando un estímulo nuevo se asocia repetidamente con una señal que tiene la propiedad de provocar una respuesta refleja.

Iván Pavlov, fisiólogo e investigador ruso, hacía sonar una campanilla cada vez que introducía un trozo de carne en el hocico de un perro. Durante sus experimentos, observó que el perro comenzaba a salivar cada vez que escuchaba el sonido de la campanilla, aún en ausencia del trozo de carne.

Variables del Condicionamiento Clásico

  • Estímulo incondicionado (EI): Es aquel capaz de provocar una respuesta (RI) sin ninguna experiencia ni entrenamiento previo específico.
  • Respuesta incondicionada (RI): Reacción involuntaria frente a un estímulo relativamente simple, temporalmente próxima al estímulo.
  • Estímulo condicionado (EC): Es aquel capaz de provocar una respuesta similar a la respuesta incondicionada luego de asociarse con un estímulo incondicionado.
  • Respuesta condicionada (RC): Reacción a la presentación de un estímulo condicionado, siendo similar a la respuesta incondicionada.

El condicionamiento clásico consiste en la formación de una relación que no existía previamente, entre un estímulo neutro y una respuesta condicionada a través de la presentación repetida del estímulo neutro (campana) y el estímulo incondicionado (comida).

Tipos de Condicionamiento Clásico

  • Condicionamiento Demorado: El EC es presentado y retirado antes de que aparezca el EI.

Procesos Asociados

  • Proceso de Extinción: Eliminación de un refuerzo para un comportamiento que ha sido reforzado anteriormente.
  • Recuperación Espontánea: Una respuesta condicionada extinguida reaparece después de un tiempo.
  • Generalización de Estímulo: Tendencia a emitir la RC ante estímulos similares al originalmente asociado con el EI.

Todos estamos condicionados por muchos aspectos del mundo que nos rodea. Los procedimientos del Condicionamiento Clásico se utilizan para ayudar a las personas a superar fobias y hábitos indeseables como beber y fumar.

Condicionamiento Operante (Condicionamiento Instrumental)

Comportamiento que el organismo emite porque se le ha enseñado que, haciéndolo, obtendrá una recompensa o evitará el castigo. La recompensa viene después del comportamiento.

Toda conducta observable puede ser modificada; por lo tanto, el aprendizaje se explica por la aplicación sistemática y planificada de refuerzo y castigo.

Thorndike: Ley del Efecto – Skinner: Caja de Skinner: Las consecuencias inmediatas de cualquier conducta aumentan, disminuyen o mantienen constante la probabilidad de que la persona vuelva a realizar esa conducta.

Refuerzo

Toda consecuencia que, una vez aplicada, aumenta la probabilidad de que una conducta ocurra nuevamente.

  • R+: Estímulos que aumentan la probabilidad de ocurrencia de una respuesta.
  • R-: Estímulos desagradables cuya supresión aumenta la probabilidad de respuesta.

Tipos de Reforzadores

  • Primarios: Biológicamente importantes (agua, comida).
  • Secundarios: Aprendidos por asociación con reforzadores primarios.

Castigo

Toda consecuencia que, una vez aplicada, disminuye la probabilidad de que una conducta ocurra nuevamente.

El castigo es menos deseable que el refuerzo. No enseña nuevas respuestas aceptables, solo indica lo que no se debe hacer.

  • C+: Estímulos que disminuyen la probabilidad de ocurrencia de una respuesta.
  • C-: Estímulos agradables cuya supresión disminuye la probabilidad de respuesta.

Para que un Castigo sea Efectivo

  • Constancia: Castigos irregulares prolongan la conducta indeseada.
  • Contingencia temporal: Cuanto menor sea el intervalo entre la conducta y el castigo, más efectivo será.

Generalización de Estímulo

Un animal o persona aprende a responder a un estímulo y aplica lo aprendido a otro estímulo similar. La capacidad de generalizar el aprendizaje es fundamental para la vida.

Programas de Reforzamiento

  • Continuo: Se aprende más rápido, pero es menos duradero.
  • Intermitente: El aprendizaje tarda más, pero es más duradero.

La rapidez con la que se extingue una respuesta depende del programa de reforzamiento. Las conductas reforzadas continuamente se extinguen más fácilmente que las reforzadas intermitentemente.

El aprendizaje es fundamental en nuestro comportamiento, tanto en el desarrollo de conductas adaptativas como desadaptativas. El conocimiento de estas técnicas permite mejorar habilidades comunicativas en los pacientes, erradicar conductas no saludables y promover las saludables.