Apuntes de Administración de Empresas: Ejercicios Resueltos y Conceptos Clave

Ejercicios tema 1 (ee)


1.- definición d organización. Elementos q la integran

– conjunto d elementos relaciona2 para conseguir 1s fines
– personas, metas, tareas y administración

2.- definición d administración

– coordinación d personas y recursos materiales para el logro d 1s objetivos

3.- fases en el proceso d administración y gestión d una empresa

– según freeman: – planificación – organización
– dirección – control

4.- ¿en q se fundamenta la administración y gestión d empresas?


La toma d decisiones

5.- fases del proceso d administración x objetivos

– establecimiento d objetivos entre el ejecutivo y el superior
– establecimiento d objetivos para cada posición
– interacción d objetivos
– establecimiento d revisión y reciclaje
– énfasis en la medición y el control
– participación activa d los niveles superiores
– apoyo intenso del staff en los 1ºs perío2

6.- diferencia entre eficacia y efi100cia. Ilustrarlo con un ejemplo

– eficacia: grado q contribuye en alcanzar metas y objetivos
– efi100cia: mide la productividad d la gestión
– ejemplo: ordenador a realiza 2000 nóminas en 1 hora
ordenador b realiza 4000 nóminas en 1 hora
los 2 son eficaces, pero el ordenador b es + efi100te
7.-
indicar al – 4 decisiones a tomar en la empresa en su interacción con el
entorno o medio en q desarrolla su actividad
– normativa d contaminación o pagar la multa

tipo d personal a contratar (mujeres, hombres, cualifica2, no cualifica2..)
– tipo d financiación (propia, ajena, bancos, cajas,……)
– normativa laboral
– impuestos indirectos

8.- fases en el proceso d toma d decisiones

– inteligencia -modelización
– elección – revisión
9.- ¿q papel desempeña la 100cia administrativa en el proceso d toma d
decisiones?

Suministra o aporta modelos, técnicas y herramientas

10.- concepto d método 100tífico

– observar aquellos hechos q permitan al observador descubrir las leyes
generales q los rigen

11.- definición d modelo 100tífico y tipos d modelos (ejemplos)


Representación teórica y abstracta d una realidad al objeto d entenderla,
explicarla, predecirla y en su caso incidir sobre ella.
– tipos: – descriptivos: modelo electrónico del átomo
– predictivos: meteorología
– normativos: sistema d planificación y producción d empresa

12.- diferencias entre datos e información

– información: dato o conjunto d datos elabora2 y situa2 en un contexto,
d forma q tienen significado para alguien en un momento y
lugar oport1s.
– datos: hechos sin organizar y sin un significado específico

13.- concepto d sistema d información

– conjunto d procedimientos q tratan d gestionar la información (y los
datos) d la organización

Ejercicios tema 2 (ee)


1.- tipos d decisiones según el horizonte temporal d incidencia d las mismas

– estratégicas – tácticas – operativas

2.- fases del proceso d toma d decisiones

– inteligencia – modelización – elección y d revisión

3.- en q consiste la ventaja competitiva

– acceso privilegiado a una determinada materia prima,, la posesión d una
patente o d equipos productivos técnicamente perfecciona2, el control d la mano d
obra cualificada, una cultura motivadora, etc…
4.- indicar al – 4 factores (tangibles o intangibles, internos o externos),
determinantes d la competitividad d la empresa
tangibles externos intangibles internos
– pib – i + d
– inflación – internacionalización
– costes laborales – calidad total
– tipo d cambio – diseño industrial
5.- ¿en q consiste la estrategia competitiva d la empresa? ¿cuál es su fin
último?


consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente y comprende una acción ofensiva o defensiva para crear una posición sostenible frente a las 5 fuerzas competitivas en el sector industrial en q esta presente.

-alcanzar la o las oportunas ventajas competitivas

6.-concepto d sinergia.Ej


-es el efecto producido x la interacción entre los componentes d un sistema q hace q el todo sea mas q la suma d las partes individuales.

-ejemplo: empresa A vende pan por una cantidad de mil euros, empresaB vende verduras x una cantidad de mil euros, la empresa ( A+ B) pan + verduras x una cantidad de 3000 e.La suma por separado es de 2000.
7.- indicar al – 4 ejemplos d fuentes d ventajas competitivas
indirectas(estructurales o políticas)

Dotación d recursos económicos (estructurales)
– infraestructura d transportes y comunicaciones (estructurales)
– estructura competitiva del mercado (estructurales)
– papel d los agentes sociales (políticas)
8.- indicar al – 4 ejemplos d fuentes d ventajas competitivas directas
(competitivas o estratégicas)

Economías d diferenciación (competitivas)
– economías d ámbito o d cartera (competitivas)
– economías d experiencia (competitivas)
– conocimientos y capacidades (estratégicas)

9.- indicar los tipos d estrategias competitivas básicas q propone porter

– liderazgo en costes – diferenciación – segmentación o especialización
10.- indicar al – 4 ejemplos d estrategias según el ciclo d vida d la empresa
u organización
– desarrollo horizontal (+ productos) (crecimiento)
– integración vertical (integrar niveles proa. Producción) (crecimiento)
– saneamiento (supervivencia)
– liquidación (supervivencia)

11.- fases en el proceso d formulación d la estrategia

– análisis – definición y formulación – formalización
– implantación – control

12.- diferencias entre previsión y prospectiva

– previsión: prever lo q será el futuro
– prospectiva: proceso sistemático d explorar el futuro d la 100cia, la
tecnología y la sociedad
13.- ¿q son las técnicas d análisis del perfil estratégico? ¿en q se
fundamentan?

Son técnicas d prospectiva y prevención basadas en técnicas estadísticas y
otros méto2 q tratan d analizar el entorno d la empresa u otros entornos
– en evaluar una serie d factores, dándolo una ponderación para así clasificar y
evaluar los mismos
14.- ¿q es la cadena d valor d porter? ¿cuál es su utilidad y finalidad como
elemento d análisis estratégico?

Es una herramienta d análisis interno, q se utiliza en la estrategia
empresarial
– identificar dónde se pueden encontrar ventajas competitivas
15.- ¿q es la matriz bcg? ¿cuál es su principal utilidad o q información útil
aporta en el proceso d análisis estratégico?

Es una herramienta o técnica d análisis interno
– se utiliza para evaluar, en función del crecimiento y cuota d mercado, la
clasificación d los productos (estrellas, dilemas, vacas y pesos muertos)
16.- indicar y representar gráficamente las posibles situaciones del portafolios d
una organización
equilibrado excesivamente maduro inestable

17.- definición d benchmarking. Objeto del mismo y fases del proceso


Proceso continuo d medida d los productos, servicios y procesos, en relación
con los competidores + fuertes o aquellos considera2 como líderes
– determinar a nivel estratégico los estándares d rendimiento sobre:
* satisfacción d los clientes
* motivación y satisfacción d los emplea2
* participación d mercado
* rentabilidad d activos
a) determinar las funciones q se someterán
b) identificar las variables clave a medir
c) identificar las empresas best in class
d) medir los resulta2 d las empresas best in class, y medir los propios
resulta2
e) especificar los programas y acciones para alcanzar y superar a los d las
best in class
f) implantación y seguimiento d los resulta2

Ejercicios tema 3 (ee)


1.- definición d tecnología

– el conjunto d conocimientos e información propios d una actividad q
pueden ser utiliza2 en forma sistemática para el diseño, desarrollo,
fabricación y comercialización d productos, o la prestación d servicios,
incluyendo la aplicación adecuada d las técnicas asociadas a la gestión
global.

2.- diferencia entre invención e innovación

– inventar es crear algo q no existe, e innovación hace referencia al proceso
mediante el cual se conciben nuevas ideas q posteriormente se desarrollan
y son finalmente introducidas en el mercado en forma d nuevos bienes y
servicios.

3.- diferencias entre tecnologías fundamentales, genéricas y d aplicación

– las fundamentales son las + próximas a principios 100tíficos, las
genéricas son las intermedias, y las d aplicación son las q se utilizan para
tratamientos prácticos.

4.- formas d evaluación d la tecnología

– instrumental: trata d determinar si funciona y consigue el resultado
deseado en términos d operatividad, fiabilidad, funcionalidad, etc…
– económica: si originó el beneficio esperado x la empresa

5.- definición y concepto d innovación

– el conjunto d las etapas técnicas, industriales y comerciales q conducen
al lanzamiento con éxito en el mercado d nuevos productos o a la
utilización comercial d nuevos procesos técnicos.

6.- ¿q es ciclo d vida d la tecnología? Representarlo gráficamente y explicar

– es lo q se invierte y lo q aporta
rentabilidad
inversiones
– nos muestra la curva d la rentabilidad respecto d las inversiones

7.- diferencias entre tecnología emergente, clave, base y obsoleta

tipo d
tecnología
difusión impacto
estratégico
incertidumbre inversión
emergente restringida potencial elevada selectiva
clave exclusiva fundamental media sistemática
base amplia reducido baja reposición
obsoleta menguante negativo nula desinversión

8.- en q consiste la desmaduración industrial. Formas d alcanzarla

– consiste en la decadencia del producto tras su fase d madurez y saturación.
las formas d alcanzarlas, pueden ser el no relanzar el producto, la no
mejora d tecnologías o la no utilización d marketing.

9.- tipos d procesos d innovación

– según su originalidad:

radicales(obtención d productos o procesos nuevos)

incrementales(mejoras dentro de la estructura exstente)

-según al objeto al q afectan(costes):

de producto(mejora del producto o nuevos productos)

d proceso (mejora d los procesos o nuevos procesos)

10.- fases del proceso d innovación

– generación d ideas, investigación básica, investigación aplicada,
desarrollo, prototipo, normalización, fabricación y comercialización.

11.- ¿cuál es el fin último d la gestión d la innovación?


Generar una o varias ventajas competitivas.
12.- indicar al – 3 d los elementos o parámetros claves y determinantes d la
competitividad
– precios, calidad, tipo d cambio y productividad.
13.- ¿es el tipo d cambio un elemento d actuación para mejorar la
competitividad para una empresa cuyo mercado es la comunidad económica
europea?

No, ya q en la comunidad económica europea se utiliza la misma moneda.
14.- ¿existe o debería existir algún tipo d relación entre estrategia empresarial y
tecnológica?. Ilustrarlo con un ejemplo
– sí existe. Si llevamos a cabo una estrategia d costes, es acertado buscar una
buena estrategia en procesos.

15.- indicar al – 3 tipos d estrategias tecnológicas

– liderazgo tecnológico, seguidor, nicho, joint-venture, adquisión d
tecnología, reconversión.
16.- ¿x q la cadena d valor d porter pasó a ser una herramienta importante
en la estrategia tecnológica?

X q desde el momento en q cada actividad estratégica (eslabón d la
cadena) pasa a desarrollarse con estratégicas tecnológicas, pasa a ser una
herramienta importante.

17.- en q consiste la estrategia basada en la explotación del potencial tecnológico

– en dominar una tecnología y adaptarla a las necesidades d distintos
merca2.
18.- ¿es el benchmarking una técnica aplicable en el campo d la estrategia
tecnológica? Explicarlo brevemente
– si, ya q se puede identificar las tecnologías potenciales relevantes en otras
industrias o centros d investigación
19.- indicar las fases q según porter se deben considerar en la formulación d
una estrategia tecnológica basada en la innovación
– identificar las tecnologías q intervienen en las actividades d la cadena d
valor
– identificar las tecnologías potenciales relevantes en otras industrias o centros
d investigación
– determinar la evolución probable d la tecnología clave
– determinar los cambios tecnológicos potenciales q afecten a la ventaja
competitiva y a la estructura del sector
– valorar la capacidad d las empresas en las tecnologías importantes y el
coste d desarrollar mejoras
– seleccionar una estrategia tecnológica en consonancia con la estrategia
competitiva global d la empresa

20.- en q se basa el efecto experiencia. Ilustrarlo gráficamente y explicarlo

– se basa en q a mayor experiencia, menor es el coste (tiempo)
coste o
precio
unitario
volumen
curva d experiencia acumulado
– vemos en la curva q conforme se va acumulando volumen, vemos
reducido el coste unitario en función del anterior

21.- ¿q efecto tiene la innovación sobre el efecto d la experiencia? Explicarlo

– se pierden las ventajas del efecto experiencia, ya q al estar innovando, el
tiempo q existe entre un cambio y otro es menor, y en consecuencia –
tiempo para desarrollar experiencia.
22.- ¿q papel juega la calidad en la formulación d la estrategia empresarial y
tecnológica?

El q sea posible producir bienes y/o servicios a los niveles +
económicos y q sean compatibles con la plena satisfacción d los clientes.
23.- formas d adquisición d la tecnología y carácterísticas fundamentales d
cada forma d adquisición
modalidad coste plazo riesgo dependencia
propia alto largo elevado nula
adquisición alto medio mediano media
cooperación medio medio mediano débil
licencias y
contratos
bajo corto corto fuerte
24.- ¿cómo se distribuye la tecnología a la consecución d los objetivos
empresariales? Explicarlo brevemente
– crecimiento y rentabilidad.
– 1º con ventaja tecnológica, dividiendo ésta en productos y procesos,
buscando las mejoras d las funciones y disminución d costes, para así
conseguir diversificación y cuota d mercado, y x seguidamente
crecimiento d la producción y mejora d los márgenes.
25.- ¿cuál debería ser en su opinión la actitud + adecuada d una cultura
organizativa para la innovación ante fracasos puntuales? Explicarlo brevemente
– compresión (valorando el riesgo), ya q si a la persona/s responsable/s del
proyecto en cuestión lo castigáramos o no alentáramos, estaríamos en contra d dicha
cultura, y x tanto restringiendo la iniciativa y creatividad d las personas.

Ejercicios tema 4 (ee)


1.- definición d empresa

– acción ordenada y dificultosa q valerosamente se comienza.

2.- diferencias entre explotación, sociedad y empresa

– la explotación se define como unidad técnica
– la sociedad como unidad jurídica
– la empresa como unidad económica

3.- diferencias entre empresario y ejecutivo

– al empresario le corresponden actividades:

innovadoras

d adaptación y relación con el entorno

funciones de liderazgo
funciones d negociador
– al ejecutivo le corresponden actividades rutinarias hacia el interior
4.- indicar al – 4 elementos del marco social y tecnológico q inciden d
forma importante en el desarrollo d la función empresarial en su medio.

Marco social:

organizadores empresariales

organizaciones de trabajadores

acuerdos y cnvenios en vigor

-marco tecnológico:

parques industriales

universidades y centros educativos y d formación
ayudas institucionales

5.- tipos d empresas según la propiedad o titularidad del capital

– empresas privadas (particulares)
– empresas públicas (administración pública todo o parte)
– empresas cooperativas o sociales (trabajo y capital se identifican)

6.- tipos d empresas según el sector d actividad en q se inscribe

– empresas sector primario (agrícolas, ganaderas,…)
– empresas sector secundario o industrial (constructoras, energía,….)
– empresas sector terciario (hostelería, transporte, financieras,….)

7.- indicar al – 4 tipos d empresas según su forma jurídica

– sociedades civiles
– sociedades mercantiles (colectiva, comanditario, sl, sa)
– sociedad cooperativa
– sociedad anónima laboral

8.- ventajas e inconvenientes d la sociedad anónima

– responsabilidad limitada a la aportación del accionista
– posibilidades d financiación y obtención d capital
– la condición d socio se puede transmitir libremente
– alto capital social
– altos costes d constitución
– dificultades d gestión

9.- ventajas e inconvenientes d las cooperativas

– no necesita un capital mínimo para su constitución
– los socios pueden incorporarse o darse d baja voluntariamente
– tienen bonificaciones y exenciones fiscales
– pueden acceder a una normativa favorable d ayudas
– necesidad d 5 personas como número mínimo d socios
– problemas d organización y distribución d tareas entre los socios
10.- indicar al – 4 argumentos q justifiquen la existencia d la empresa
pública
– argumentos ideológicos
– velar x la independencia del país en sectores críticos
– mitigar fallos del mercado y actuar contra monopolios
– favorecer la redistribución y el empleo en determinadas zonas
– prestar servicios sociales independientemente d su rentabilidad
– controlar ciertas actividades especiales

Ejercicios tema 5 (ee)


1.- indicar al – 4 fuentes d procedencia d ideas para crear una empresa

– el benchmarking
– la franquicia
– las relaciones y contactos sociales
– los procesos spin-off
– autoevaluación
– la idea como pilar básico

2.- indicar al – 4 factores a considerar en el análisis del producto o servicio

– análisis d la demanda
– selección d la clientela objetivo
– análisis d la competencia
– análisis d proveedores
– la obtención del producto/servicio
– alternativas tecnológicas
3.- indicar al – 4 factores a considerar en el análisis y necesidades d los
recursos humanos
– función a desarrollar
– definición d los puestos d trabajo
– carácterísticas y cualidades profesionales
– organigrama empresarial
– modalidades d contratación
– incentivos a la contratación

4.- indicar al – 4 elementos o factores a analizar en el plan d mercado

– determinación d objetivos (previsión ventas, revisión objetivos)
– determinación d precios (factores internos y externos)
– la distribución (selección d canal apropiado)
– la comunicación (marketing, transmitir q se quiere ofrecer)

5.- en q consiste la estrategia y política d comunicación d la empresa

– política d marketing
– imagen d la empresa q se quiere ofrecer y transmitir
6.- indicar al – 4 factores determinantes en la elección d la forma jurídica d
la empresa
– número d socios
– aportaciones d cada socio
– responsabilidad frente a 3ºs
– ventajas fiscales
– factores laborales o contables

7.- en q consiste el plan económico-financiero d una empresa

– determinar la estructura económica d la empresa (activo)
– determinar la estructura financiera d la empresa (pasivo)
– análisis d viabilidad del proyecto:

cuantificar y estimar ingresos y gastos

elaborar balance inicial y fina en un periodo de 3 años
estimar la cuenta d resulta2 en los próximos 3 años
8.- indicar al – 5 trámites q serán necesarios en la constitución y
establecimiento d la forma jurídica d la empresa
– certificación negativa d nombre (registro mercantil)
– escritura pública (notario)
– liquidación del impuesto d transmisiones patrimoniales (ha100da)
– inscripción en el registro mercantil
– solicitud del cif (ha100da)
– inscripción d la empresa en la seguridad social (inss)
– legalización d libros (seguridad social)

Ejercicios tema 6 (ee)


1.- concepto d inversión

– inmovilización temporal d 1s determina2 recursos, con la esperanza d
obtener un beneficio o excedente en un futuro + o – lejano
2
.- elementos determinantes d carácter económico q caracterizan un proyecto
d inversión
– horizonte temporal:

vida física de los activos

vida tecnológica

vida comercial

-dimensión económica

fondos absorbidos en activos fijos

fondos absorbidos en activos circulantes
déficits eventuales q se produzcan
– movimiento d fon2

3.- tipos d inversiones según su interdependencia

– inversiones autónomas o proyectos independientes
– inversiones sustitutivas o proyectos excluyentes
– inversiones complementarias o proyectos dependientes
4.- cuales son los resulta2 + representativos d la evaluación d un proyecto
d inversión
– rentabilidad
– liquidez
– riesgo

5.- ¿en q consiste el valor cronológico del dinero?


En la valoración en un instante preciso d tiempo d los flujos monetarios

6.- ¿q es el período d recuperación?


Tiempo q se tarda en recuperar lo invertido
7.- ¿q significado real tiene el van? Expresar su fórmula
– valor actual neto. Es el exceso d fon2 q sobre lo invertido obtenemos,
en valores actualiza2
8.- ¿q es el tir? Expresar su fórmula. ¿a q tipo d interés se reinvierten los
flujos intermedios?

Tasa interna d rentabilidad. Tasa d rentabilidad esperada para los fon2
inverti2
– a la misma tasa d interés compuesto

9.- diferencias entre la tir y la tirc

– la tir es la tasa d rentabilidad esperada para los fon2 inverti2,
suponiendo q se puedan reinvertir a la misma tasa esperada d interés
compuesto
– la tirc es la tasa d rentabilidad esperada en el mercado para los fon2
inverti2, suponiendo q se pueden reinvertir o financiar cada 1 a una
tasa d interés compuesto en función d las previsiones realizadas para cada
período
10.- ¿cómo se pueden estimar, basa2 en los ítems d la cuenta d resulta2
provisionales, los movimientos d fon2?

Ingresos gastos + amortizaciones
11.- ¿cuándo será d interés acometer un proyecto d inversión según la
información q aporte la tir y su coste d capital?

Cuando la tir sea superior al coste d capital
12.- ¿q representan las partidas del activo en el balance d situación? ¿y el
pasivo?

Las inversiones
– las fuentes d financiación