Armonía Dento Facial: Biostética y Diseño de Sonrisa para una Estética Ideal

Relación Céntrica: Posición del Cóndilo y la Cavidad Glenoidea

La relación céntrica se define como la posición del cóndilo dentro de la cavidad glenoidea.

Diseño de Sonrisa: Devolviendo la Estética Facial

El diseño de sonrisa es la disciplina que se encarga de devolver la estética facial al paciente mediante tratamientos odontológicos.

Biostética Dr. Robert Lee: Belleza Humana en Forma y Función

La biostética es una disciplina de la odontología que estudia la belleza humana en su forma y función natural. Considera la forma biológica como base para la función, diagnóstico y rehabilitación del sistema estomatognático.

Principios de la Biostética

Primer Principio: Posición Condilar Estable (Relación Céntrica)

Los cóndilos se localizan dentro de la cavidad glenoidea en posición anterior y superior contra la eminencia articular, con el disco interpuesto y centrado en el plano transversal. Esta posición es reproducible y registrable con el articulador semiajustable.

Segundo Principio: Características de las Dentaduras de Larga Duración

Estas dentaduras presentan una sobremordida de 3 a 4 mm y un resalte de 2 a 3 mm. Estos valores logran una desoclusión posterior de aproximadamente 3 mm en protrusión y lateralidad.

Tercer Principio: Características Dentales Ideales

Incisivos centrales superiores largos, incisivos laterales superiores ligeramente cortos y redondeados, dientes posteriores con cúspides largas y bien desarrolladas.

Oclusión Mutuamente Protegida

Sistema fisiológico donde los dientes se protegen mutuamente.

Posición Condilar Estable: Fundamento Anatómico y Fisiológico

Es una posición anatómicamente y fisiológicamente ideal que soporta la masticación, respiración y movimientos del labio y la lengua al deglutir. También soporta los tejidos blandos y ayuda a crear una buena estética facial.

El Concepto de Relación Céntrica y su Importancia

El concepto de relación céntrica implica que el disco y la ATM (articulación temporomandibular) están sanos. Sin embargo, en casos prostodónticos, no siempre se tiene una situación condilar estable, incluso si el disco está desplazado.

El objetivo es asegurar que los dientes en máxima intercuspidación no desplacen a los cóndilos y que estos estén en una posición condilar estable. La meta de la biostética es crear una integración armónica entre la morfología y la posición fisiológica de los cóndilos. Si la posición de los cóndilos no coincide con la oclusión, la mandíbula se encontrará en una posición más adelantada.

Estética Dento Facial: La Sonrisa como Expresión

La estética dento facial obedece a una gestualidad básica, y la sonrisa determina la intensidad y calidad de la expresión facial, influyendo en la comunicación no verbal. Puede transmitir alegría, amabilidad, generosidad y aprobación. Toda persona debe lucir una sonrisa agradable, y el odontólogo tiene la función de corregir las deficiencias funcionales y satisfacer los deseos estéticos.

Análisis Dento Facial: El Tercio Inferior del Rostro

En el tercio inferior del rostro se ubican los labios y los dientes. El rostro y los labios forman un arco dinámico alrededor de los dientes, con cambios continuos al hablar y reír, y una visibilidad variable de los dientes. Un método sistemático y exhaustivo de análisis dento labial con parámetros exactos facilita la integración estética de la restauración dental. El método implica un recorrido correcto del borde inicial, longitudes de coronas adecuadas y un plano de oclusión armónico con la línea de la comisura.

Los Labios y su Importancia en el Análisis Dento Labial

La posición natural de la cabeza es importante para el análisis dento labial y facial, ya que permite evaluar correctamente las proporciones entre los dientes y los labios. La sonrisa es una expresión y comunicación no verbal que transmite diversos sentimientos. Una sonrisa espontánea y natural pone en acción músculos faciales como el cigomático y la parte inferior del orbicular, elevando al máximo el labio superior. En la sonrisa participan la musculatura de los labios y la zona de los ojos, pero no entran en función si se exhorta a la persona a sonreír, ya que el movimiento facial no es natural.

Movimiento de los Labios y Visibilidad Dental

El movimiento de los labios determina qué proporción de los dientes es visible al hablar y sonreír. Los labios deben moverse horizontalmente paralelos a la línea bipupilar, que sirve de referencia para el conjunto del rostro.

Causas que Limitan los Movimientos Normales de los Labios

  • Trastornos en el tono muscular
  • Trastornos neurológicos
  • Factores psicológicos
  • Obturaciones antiestéticas

Las posiciones dentales superiores e inferiores en sus dimensiones varían con el tiempo, incluso en la misma persona.

Cambios en la Visibilidad Dental con la Edad

Con la edad, los incisivos inferiores suelen ocupar una mayor parte del campo visual. Esto es atribuible a la pérdida del tono muscular de las partes orales periapicales y la arcada dentaria.

Rehabilitaciones Protésicas y Sonrisas Juveniles

En rehabilitaciones protésicas, se solicitan sonrisas juveniles y aspectos como la coloración clara y atractiva para ubicar la arcada dentaria superior en un campo visual. Las superficies visibles se han reducido con los años por motivos biológicos. Para evaluar un alargamiento de corona, se analiza qué preparación de los dientes resulta visible en reposo. Para obtener una estética dental ideal, es necesario proporcionar una sonrisa armónica y agradable en reposo. En estética dental, es ideal que se trate bioestéticamente y se realice un análisis de los elementos que intervienen en la sonrisa para diagnosticar apropiadamente el problema estético. También es importante determinar las preocupaciones y expectativas del paciente, y prestar atención a las alternativas de tratamiento con la orientación del dentista.

Historia Clínica y Análisis de la Sonrisa

  1. Datos Personales: Nombre del paciente, edad, sexo.
  2. Sonrisa Moderada: Línea labial superior (corta, normal, larga), línea de la sonrisa (incisal, superior e inferior), dientes maltratados, perfil, corrección quirúrgica.
  3. Forma y Tamaño Dentario: Línea media dentaria (aceptable, desviada), forma dentaria (cuadrada, oval, triangular), proporciones áureas.
  4. Malposiciones Dentarias: Ninguna, moderada, severa, posibles alteraciones.
  5. Periodonto: Sano, enfermo (con o sin tratamiento).
  6. Oclusión: Dimensión vertical, sobremordida (correcta, borde a borde), curva de Spee.
  7. Color Guía: Pigmentación.

Línea de la Sonrisa y su Dinámica

Cuando una persona sonríe, los labios se abren y los ángulos se proyectan ligeramente hacia afuera, delimitando el espacio de los dientes con contornos nuevos. El labio inferior contacta con los bordes incisales (11.5 a 12.0 de altura).

Sonrisa Ideal: Características y Proporciones

La línea labial inferior sigue el curso de los bordes incisales del diente superior, tocando ligeramente la cúspide de los caninos. La línea labial superior en sonrisa moderada no debe exponer más de 3 mm de tejidos gingivales. Una sonrisa alta exagera las proporciones gingivales de los dientes y resalta irregularidades del contorno gingival. En una risa amplia, la boca se abre y se forma un espacio negro entre los dientes superiores e inferiores, conocido como espacio negativo. Este espacio negativo es invadido por dientes ausentes, fracturados, diastemas o dientes rotados. Al observar la sonrisa, debemos relacionarla con los ejes verticales y horizontales o ejes dento faciales.

Ejes de Referencia en el Análisis de la Sonrisa

Eje Vertical

Línea que corta la línea interpupilar y pasa por la columna nasal (filtro) y divide el labio superior e inferior en segmentos iguales. El eje vertical establece la línea medio facial y la simetría de la sonrisa, y sirve de guía para determinar la inclinación individual de los dientes.

Eje Horizontal

Línea imaginaria que pasa por las pupilas de ambos ojos, normalmente paralela al horizonte, y sirve de referencia para evaluar y alinear el margen gingival, la posición del borde incisal, la orientación del maxilar superior y el plano de oclusión frontal.

Formas y Tamaño Dentarios: Simetría y Proporcionalidad

El aspecto estético de la sonrisa se fundamenta en la simetría y proporcionalidad de los dientes que la forman. Dientes asimétricos y sin proporción con los circundantes alteran la sensación de equilibrio y alegría, siendo esenciales para la estética dental. En dientes anteriores, se suele aceptar el principio de las proporciones áureas.

Oclusión y Dimensión Vertical

Dimensión Vertical

Medida del tercio inferior de la cara a partir de puntos ubicados arbitrariamente a nivel de la línea media. La dimensión vertical se mide en dos momentos: oclusión céntrica y relación céntrica. La modificación de la dimensión vertical puede ser causa importante de la caída del labio y, como consecuencia, el rostro da apariencia de vejez.

Curva de Spee

En el examen de perfil, esta curva anteroposterior se extiende desde el vértice del canino inferior y sobre las cúspides bucales de las piezas posteriores hasta el segundo molar. Una curva de Spee invertida es uno de los elementos más antiestéticos en una sonrisa.

Color Dental: Tinte, Cromo y Valor

El color es un concepto artístico complejo y menos conocido. Se evalúa en tres conceptos: tinte, cromo y valor. La adaptación al color se hace por comparaciones breves con guías de colores.

Proporción Dentaria con Respecto al Rostro: Simetría, Equilibrio y Armonía

En belleza se emplean términos como: simetría, equilibrio y armonía.

  • Simetría: Disposición simétrica alrededor de un eje.
  • Equilibrio: Igualdad en magnitud a ambos lados de una línea de separación.
  • Armonía: Temas recurrentes.

La Sección Áurea: Proporción Divina

La sección áurea de los griegos, también conocida como proporción divina, designa una proporción numérica (1.618) documentada en líneas de figuras geométricas.

Estudios Fotográficos y Directrices Odontológicas

Estudios de fotografías y perfiles sirven para elaborar las directrices odontológicas.