Aspectos Clave de la Industria del Turismo de Cruceros

  • En sus orígenes, la industria de los cruceros: Era propia de una élite de muy alto poder adquisitivo y, en general, se trataba de plazas que ofrecían las navieras en sus buques de línea intercontinentales.
  • La desaparición del servicio transatlántico de buques de línea: Se vio favorecida por el encarecimiento del combustible.
  • La diferencia fundamental entre cruceros y ferries se debe a que: En los cruceros el transporte no juega ningún rol.
  • El atentado del 11-S en EE. UU.: Se tradujo tanto en un auge de los destinos próximos a Estados Unidos como en un incremento de los ‘Cruceros Nacionales’, entendidos como aquellos que se centran en los viajes desde puertos estadounidenses.
  • De acuerdo con CLIA, los ‘Baby Boomers inquietos’ son: Cruceristas deseosos de conocer y experimentar nuevas formas de viajes. Es el segmento que se ha incorporado al mercado más recientemente.
  • ¿Es el tamaño de los barcos un factor importante en los cruceros por la Antártida? Sí, impone riesgos mayores en caso de accidente al complicar la operativa.
  • La asignación de estrellas a un buque de cruceros, siguiendo la clasificación de Douglas Ward, se realiza con base en: La valoración de cinco áreas diferentes: Barco, Experiencia en Cruceros, Servicio, Acomodaciones y Cocina, a las que se les concede diferente importancia.
  • La regulación marítima: Busca garantizar que las compañías navieras operen dentro de los mismos estándares de seguridad y responsabilidad medioambiental que se aplican en tierra.
  • El principal mercado emisor de cruceristas es: Estados Unidos.
  • El impacto económico del turismo de cruceros es, por regla general: Mayor en los puertos base.
  • La asignación de estrellas a un buque de cruceros, siguiendo la clasificación de Douglas Ward, se realiza con base en: La valoración de cinco áreas diferentes: Barco, Experiencia en Cruceros, Servicio, Acomodaciones y Cocina, a las que se les concede diferente importancia.
  • El primer protocolo español que permitió el inicio de la actividad de cruceros después de la COVID-19 fue elaborado por: La Autoridad Portuaria del Puerto de Barcelona.
  • El transporte de pasajeros por mar subsiste en la actualidad de forma significativa: En las travesías cortas.
  • El precio del billete de crucero normalmente incluye: Alojamiento, programa de cuidado de jóvenes supervisados y restaurante no de especialidad.
  • Son características favorecedoras para el desarrollo del turismo de cruceros específicas del destino Islas Atlánticas: Localización idónea por su distancia a Europa, conectividad aérea y la bondad de su clima; infraestructuras portuarias y de servicios en tierra para excursiones y visitas; y posición geográfica en la ruta atlántica que le permite captar los tráficos de posicionamiento de cruceros en los cambios de temporada entre Europa y Caribe.
  • El precio del billete de crucero normalmente no incluye: Servicios de Internet y comunicaciones, servicio completo de spas y restaurantes de especialidad.
  • El principal destino de cruceros es: El mar Caribe.
  • Las principales Autoridades Portuarias por tráfico de cruceros en España, en función del número de pasajeros, son: Barcelona, Baleares, Las Palmas y Tenerife.
  • En la distinción entre los segmentos de mercado, en función de la categoría del barco, se utiliza como criterio: El espacio por pasajero (medido como GT/pasajero) y la ratio tripulantes por pasajero.
  • En función de la categoría del barco, se distinguen los siguientes segmentos de mercado dentro de la industria del crucero, ordenados de menor a mayor: Budget, Contemporary, Premium y Lujo.
  • El convenio MARPOL establece criterios sobre el vertido de residuos: Estos criterios se endurecen en determinadas zonas consideradas especiales por sus características ecológicas.
  • El primer puerto español donde se inició la actividad crucerística después de la COVID-19 fue: El Puerto de Las Palmas.
  • La diferencia fundamental entre cruceros y ferries se debe a que: El crucero es clasificado como ‘transporte como turismo’.
  • La desaparición del servicio transatlántico de buques de línea: Se produce en 1976; se vio favorecida por los límites a la recepción masiva de emigrantes por parte de los principales países receptores; y se vio favorecida por el desarrollo de la aviación moderna.
  • Los puertos base, a diferencia de los secundarios: Reúnen las condiciones técnicas que facilitan el embarque y desembarque de pasajeros. En su elección se tienen en cuenta factores comerciales, logísticos y del mercado objetivo.
  • La industria de cruceros tiene una estructura de mercado correspondiente con: Un oligopolio, porque el mercado se reparte entre muy pocas compañías.
  • Son instituciones importantes en la regulación marítima y, por ende, de los cruceros: La ONU, los países de abanderamiento del buque y el estado ribereño.
  • Utilizando el análisis de ciclo de vida, se pueden distinguir los siguientes impactos del turismo de cruceros: Impactos de la infraestructura e impactos operacionales; impactos en la distribución asociada con los viajes de los turistas y la logística de suministro del buque; impacto de uso e impacto de los desechos.