Aspectos Clave de la Práctica Sanitaria: Historia Clínica, Facturación y Marco Legal

Aspectos Clave de la Práctica Sanitaria

Objetivos de la Historia Clínica

Los objetivos de la historia clínica son de carácter:

  1. Asistencial: recogida de datos de los enfermos con el objetivo de conseguir una asistencia sanitaria de mejor calidad.
  2. Docente: las historias clínicas son una fuente inagotable en el campo de la docencia.
  3. Investigador: sirven de base para elaborar estudios e investigaciones.
  4. Sanitarios y epidemiológicos
  5. Administrativo
  6. Control de calidad
  7. Forense: investigación judicial.

Conservación de la Historia Clínica

En la conservación de historias clínicas, cada centro archivará las historias clínicas de sus pacientes, cualquiera que sea el soporte (papel, audiovisual, informático o de otro tipo) en el que consten, de manera que queden garantizadas su seguridad, su correcta conservación y la recuperación de la información.

Facturación

Una factura es un documento de carácter mercantil que indica una compraventa de un bien o servicio y que, entre otras cosas, debe incluir toda la información de la operación.

Requisitos para emitir la factura

  • Datos del paciente: Nombre y apellidos, NIF, (dirección, teléfono)
  • Datos del profesional: Nombre y apellidos, NIF, dirección profesional.
  • Concepto
  • Número de factura
  • Sin IVA (excepto tratamientos estéticos e informes periciales)
  • Fecha.

Derechos ARCO

ARCO:

  • Acceso: sin restricciones salvo anotaciones subjetivas.
  • Rectificación: limitada a errores, fecha, nombre. No se puede rectificar el diagnóstico, pruebas…
  • Cancelación: muy difícil porque la ley obliga a conservarla mínimo 5 años.
  • Oposición: imposible, porque se obliga a gestionar datos. Es imposible prestar asistencia sanitaria sin datos.
  • Limitación al tratamiento: podrá manifestarse cuando quiera.
  • Portabilidad: obtención de datos en diferentes formatos.

Financiación de la Sanidad

La financiación de la sanidad proviene de impuestos generales: IRPF, IS, IP, IVA, etc. Esto presenta una serie de ventajas como son:

  • Se obtienen fondos de todos los ciudadanos y no sólo de los que trabajan (cotizan).
  • Se cumple el derecho a la salud y a la atención sanitaria en base al concepto de ciudadano.
  • Se aumenta la reserva del Sistema de Seguridad Social con un incremento encubierto de cuotas.

E inconvenientes.

Requisitos para el Ejercicio Profesional

Para el ejercicio de la fisioterapia se requiere la titulación suficiente (Graduado en Fisioterapia, Diplomado Universitario en Fisioterapia, Titulación obtenida en otro país y homologada en un país de la Unión Europea). Colegiación del profesional. Se debe contar con un Seguro de Responsabilidad Profesional. Debe haber un Cumplimiento de obligaciones tributarias (pago de impuesto de autónomos o asalariados, ejemplo IRPF). Afiliación al Sistema de la Seguridad Social. Estar dado de Alta en el Régimen del Sistema de la Seguridad Social que corresponda.

Definición de Trabajador Autónomo

Definición de trabajador autónomo: Trabajador que realiza una actividad económica de forma independiente sin sujeción por ella a contrato de trabajo y aportando un servicio remunerado a otras personas. Trabajador autónomo (TA).

-Trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE) factura el 75% o más al mismo cliente. Para el desempeño de la actividad económica o profesional como trabajador autónomo económicamente dependiente, éste deberá reunir simultáneamente las siguientes condiciones:

  • No tener a su cargo trabajadores por cuenta ajena ni contratar o subcontratar parte o toda la actividad con terceros.
  • No ejecutar su actividad de manera indiferenciada.
  • Disponer de infraestructura productiva y material propios, necesarios para el ejercicio de la actividad.
  • Desarrollar su actividad con criterios organizativos propios, sin perjuicio de las indicaciones técnicas que pudiese recibir de su cliente.
  • Percibir una contraprestación económica en función del resultado de su actividad, de acuerdo con lo pactado con el cliente y asumiendo riesgo y ventura de aquélla.

Definición de Derecho

Definición de derecho: significa en su primer origen «lo que es bien dirigido». El derecho es el conjunto de reglamentaciones, leyes y normas, enmarcadas en una sociedad dictadas por una autoridad que forman los principios que regulan la conducta humana para alcanzar la justicia y la seguridad en una sociedad.