Aspectos Clave de las Relaciones Contractuales y Riesgos Informáticos

1. ¿Qué son las relaciones precontractuales?

Se refieren al análisis, estudio y negociación previa a la firma del contrato y se establecen por medio de dos figuras fundamentales:

  • Estudio previo o de oportunidad
  • El de viabilidad

2. ¿Qué utilidad tiene establecer una cláusula penal en el contrato?

Prever que se le pague cierta cantidad por la demora o incluso rescindir el contrato con el fin de protegerse.

3. ¿Cuáles son los elementos de existencia y los elementos de validez en un contrato?

Los elementos de existencia son: el consentimiento y el objeto. Los elementos de validez son: ausencia de vicios de voluntad como el error, dolo, mala fe, violencia, lesión, capacidad y las formalidades.

4. ¿Cómo funcionan los contratos de adhesión?

Se considera que de antemano ya están establecidas las cláusulas esenciales, sin que la contraparte tenga oportunidad de discutir su contenido.

5. ¿Cómo pueden manifestarse los riesgos informáticos?

Respecto a los equipos informáticos, programas, centro de cómputo, archivos, información, etc. Y aun en relación con la responsabilidad civil que estos ocasionen frente a terceros con motivo de la prestación de un servicio informático.

6. Concepto del contrato de seguro

Aquel por virtud del cual la empresa aseguradora se obliga, mediante una prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato.

7. ¿Cuáles son los elementos personales del contrato de seguro?

El asegurador, el asegurado y el beneficiario.

8. ¿Cuáles son las atribuciones de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas?

Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de seguros y fianzas, para garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.

9. ¿Cómo se llama el documento que expide el asegurador para efectos de cualquier modificación en el contrato de seguro?

El endoso.

10. Concepto de contrato informático

El contrato informático es el acuerdo de voluntades de dos o más partes con el fin de crear vínculos de obligaciones y que busca crear, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial, cuya prestación debe estar relacionada en todo o en parte con el proceso informático: un hardware, un software, un servicio informático, datos ofrecidos por las computadoras o servicios informáticos múltiples o complejos.

11. ¿Qué constituye una garantía?

Las garantías constituyen la obligación inherente a una persona de asegurar a otra el goce de una cosa o derecho, de protegerla contra un daño o de indemnización en caso de determinados supuestos.

12. ¿Cuáles son las categorías jurídicas contractuales más conocidas en materia informática?

La compraventa, el arrendamiento, la prestación de servicios y leasing.

13. El objeto es uno de los elementos básicos para la existencia de un contrato informático, explique en qué consiste.

Son las modalidades de derechos y obligaciones respecto de los bienes y servicios de los contratos informáticos.

14. Explique el contrato de leasing sobre hardware.

El contrato de leasing o arrendamiento financiero se basa en la necesidad del empresario de obtener un crédito –materializado en maquinarias como herramientas de producción– en el cual la garantía está constituida en la propiedad de dichas herramientas. El contrato tiene elementos de la compraventa y del arrendamiento y está destinado a los empresarios que requieren un capital de trabajo para invertirlo en la adquisición de maquinaria.

15. Dentro del contrato de seguro, ¿qué representa la prima?

La prima es la principal obligación del asegurado y constituye un elemento esencial del contrato.

16. Diferencia entre riesgo y siniestro.

El riesgo (amenaza de daño) es universal o general, pero el siniestro (la realización del daño temido) es particular. “Siniestro es la realización del riesgo que amenazaba a una persona”.

17. ¿Qué es el SPAM?

Mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en forma masiva.

18. Concepto de delito informático

Actos ilícitos en que se tiene a las computadoras como instrumento o fin.

Características de los delitos informáticos

  • Dolosos
  • No se denuncian
  • Difíciles de probar
  • Conductas de cuello blanco
  • Facilidades de tiempo y espacio
  • Enormes pérdidas económicas
  • Acciones ocupacionales

19. ¿Quiénes son los ciber-delincuentes?

Son personas que realizan actividades delictivas en internet como robar información, acceder a redes privadas, estafas, y todo lo que tiene que ver con los delitos e ilegalidad.

20. Explique en qué consiste el programa bomba lógica.

Programa la destrucción o modificación de datos en un futuro.

21. ¿A qué se le llama spoofing?

Usurpar la identidad de otra persona en internet y utilizarla con fines malintencionados.

22. ¿En qué consiste la técnica salami?

Aprovecha las repeticiones automáticas de los procesos de cómputo. Es una técnica especializada que se denomina técnica del salami en la cual “rodajas muy finas”, apenas perceptibles, de transacciones financieras se sacan repetidamente de una cuenta y se transfieren a otra.

23. ¿Qué es el sabotaje informático?

Es el acto de borrar, suprimir o modificar sin autorización funciones o datos de computadora con intención de obstaculizar el funcionamiento normal del sistema.

24. ¿Tipos de comercio electrónico?

B2B, B2C, C2C, C2A, B2A.

25. ¿Qué es la firma electrónica?

Los datos en forma electrónica consignados en un mensaje de datos, o adjuntados o lógicamente asociados al mismo por cualquier tecnología, que son utilizados para identificar al firmante en relación con el mensaje de datos e indicar que el firmante aprueba la información contenida en el mensaje de datos, y que produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa, siendo admisible como prueba en juicio.

26. ¿Qué es un certificado digital?

Es un documento electrónico mediante el cual un tercero confiable garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y su clave pública.

27. Mencione un concepto de pornografía infantil.

Los actos de exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales con el objeto y fin de videograbarlos, fotografiarlos o exhibirlos mediante anuncios impresos o electrónicos, con o sin el fin de obtener un lucro.