Aspectos Clave del Contrato de Arrendamiento y la Donación en Derecho Civil
Causas de Ingratitud en la Donación
Las causas de ingratitud que pueden invalidar una donación son:
- Si el donatario comete algún delito contra la persona, la honra o los bienes del donante.
- Cuando el donatario cause voluntariamente la muerte del donante, se invalida por el mismo hecho la donación.
- Por acusar o denunciar algún delito al donante, salvo que el delito se hubiere cometido contra el donatario, cónyuge, conviviente de hecho, etc.
- Por negarse indebidamente a alimentar al donante que careciere de bienes, o si lo desamparare o abandonare cuando estuviere necesitado de asistencia.
El Contrato de Arrendamiento
Concepto de Arrendamiento
Es el acuerdo de voluntades por medio del cual una de las partes, llamada arrendador o arrendante, se obliga a entregar temporalmente a la otra, denominada arrendatario, una cosa mueble o inmueble para que la posea a nombre del arrendador o la use para el destino convenido o el que fuere más idóneo de acuerdo con su naturaleza, a cambio del pago de una renta que se fija en dinero o en especie. Regulado en el artículo 1880 del Código Civil.
Sujetos del Arrendamiento
Prohibiciones para Tomar Bienes en Arrendamiento
No pueden tomar en arrendamiento:
- Los administradores de bienes ajenos, los bienes que estén a su cargo.
- El mandatario, los bienes del mandante, a no ser con el consentimiento expreso de este.
- Los funcionarios y empleados públicos, los bienes que son objeto de los asuntos en que intervienen por razón de su cargo.
Arrendamiento de Bienes en Copropiedad
Para arrendar bienes en copropiedad (proindiviso), se necesita el consentimiento de todos los copropietarios (Artículo 1883 del Código Civil).
La Tácita Reconducción
La tácita reconducción ocurre cuando, habiendo vencido el plazo del arrendamiento, se cumplen las siguientes condiciones:
- El arrendatario no devuelve la cosa.
- El arrendador no la reclama.
- El arrendatario paga la renta del período siguiente.
- El arrendador recibe el pago y no hace reserva alguna.
En este caso, el arrendamiento se entenderá prorrogado en las mismas condiciones, pero por plazo indeterminado.
Obligaciones y Derechos en el Arrendamiento de Casas y Locales
Obligaciones y Derechos del Arrendador
- Cuidar que la casa reúna condiciones mínimas de higiene y salubridad.
- Hacer las obras que ordene la autoridad para que el inmueble objeto del arrendamiento sea higiénico y habitable.
Obligaciones y Derechos del Arrendatario
- Pagar la renta desde el día que recibe la cosa en los plazos, lugar y forma convenidos.
- Servirse de la cosa únicamente para el uso acordado.
- No mudar o alterar la forma de la cosa arrendada.
- Hacer las reparaciones locativas que no provengan de mala calidad.
- Devolver la cosa, al terminar el arrendamiento, en el estado en que se le entregó.
- Avisar inmediatamente al arrendador de toda usurpación o imposición de servidumbre de terceros.
Plazo de Aviso para Terminación del Arrendamiento
En arrendamientos por años forzosos y voluntarios, el aviso de terminación debe darse con 3 meses de anticipación. El contrato terminará cuando se cumplan los años forzosos (Artículo 1888 del Código Civil).
Clases de Arrendamiento
- Arrendamiento de Bienes Inmuebles Rústicos: Se aplican las normas generales del arrendamiento. La renta puede fijarse por unidad de medida o ad corpus.
- Arrendamiento de Bienes Inmuebles Urbanos (Casas y Locales): Se aplican las normas generales del arrendamiento en lo no previsto por normas especiales o la ley de inquilinato.
- Arrendamiento de Casa o Local Amueblado: Los muebles se entienden incluidos en el objeto del arrendamiento. El plazo para los muebles es el mismo que para el inmueble.
Causas Generales de Extinción del Arrendamiento
El Código Civil establece diversas causas de extinción:
- Por vencimiento de plazo convenido por los contratantes o por la ley.
- Por nulidad del contrato.
- Por rescisión consensual o judicial del contrato.
- Por pérdida o destrucción total de la cosa.
- Por expropiación de la cosa.
- Por evicción de la cosa.
- Por resolución del contrato.
- Por rescisión judicial por motivo legal.