Aspectos Clave del Sistema de Salud y Atención Prehospitalaria en Ecuador
Niveles de Atención y Establecimientos de Salud
- ¿En qué tipo de establecimiento se clasifica el primer nivel de atención? Puesto de salud, consultorio general, centro de salud A, B, C.
- ¿Cuáles son los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud? Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel.
- ¿En el Acuerdo Ministerial 1203, en cuántos niveles se dividen los establecimientos de salud? Cuatro niveles.
- ¿Qué subdivisión tienen los centros de salud? Laboratorio de análisis clínico.
- ¿El tercer nivel de atención conforma centros de salud A, B y C? Falso.
- ¿Los establecimientos de salud se dividen por? Primer, segundo, tercer y cuarto nivel de atención.
Atención Prehospitalaria y Servicios de Emergencia
Clasificación y Operación de la Atención Prehospitalaria (APH)
- ¿Qué nivel de complejidad debe contar con un sistema que permita gestionar las llamadas de auxilio, o en su defecto estar adscrito a un sistema de call center? APH1.
- Enumere los niveles de atención prehospitalaria: APH1, APH2, APH3.
- ¿Para los servicios de atención prehospitalaria es obligatorio tener un permiso o licenciamiento de funcionamiento aprobado por la Comisión de Salud Pública? Verdadero.
- Mencione la clasificación de los vehículos de asistencia y transporte sanitario: Simple, Básico, Avanzado, Especializado.
- ¿La Unidad de Atención Prehospitalaria de Soporte Vital Avanzado corresponde a? APH2.
- ¿Cuál es el propósito del licenciamiento en el nivel de atención prehospitalaria? Reducir complicaciones y riesgos en la atención de emergencias.
- ¿Cuál de los siguientes no es uno de los niveles de complejidad prehospitalaria mencionados en el texto? APH4.
- ¿Qué tipo de atención prehospitalaria se brinda en APH2? Atención prehospitalaria de pacientes en situaciones de emergencia.
- Según la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, ¿qué requisitos deben cumplir las Unidades de Atención Prehospitalaria de Transporte y Soporte Vital? Proporcionar señalización y señalética.
- ¿Cuántos niveles de complejidad prehospitalaria hay? Ninguna de las anteriores.
- ¿Qué debe hacer el conductor de la unidad de atención prehospitalaria al llegar al establecimiento de salud? Entregar una copia del Anexo 002 al responsable de la recepción del paciente.
- ¿Los vehículos de transporte y soporte vital pueden prestar sus servicios sin estar en óptimas condiciones? Falso.
- ¿Todos los vehículos de emergencias deben contar con un dispositivo de radiocomunicaciones homologado por el protocolo APCO25? Falso.
- Mencione las vías de transporte en la atención prehospitalaria: Vía terrestre, aérea y marítima.
- ¿Cuál es el personal designado como responsable del manejo y la operación de la ambulancia, encargado de llevar control de entradas y salidas del vehículo de la base? a) El conductor y el médico o paramédico.
- ¿La ambulancia puede ser conducida por una persona con licencia tipo B? Falso.
- ¿El licenciamiento para el nivel de atención prehospitalaria es un proceso opcional? Falso.
- ¿El nivel de atención prehospitalaria incluye solo el transporte terrestre? Falso.
- Conteste Verdadero o Falso: ¿La ambulancia Tipo III se caracteriza por atender pacientes recién nacidos o adultos? Verdadero.
- ¿En qué se clasifica el nivel de atención prehospitalaria? R= Unidad de atención prehospitalaria de transporte y soporte vital básico, soporte vital, soporte vital avanzado.
- ¿Los establecimientos de atención prehospitalaria se clasifican según su nivel de complejidad? Verdadero.
Sistema Integrado de Seguridad ECU 911
- ¿El Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 es el encargado de receptar llamadas y el despacho de los diferentes servicios de emergencias? Verdadero.
- ¿Qué obligación tienen las Unidades de Atención Prehospitalaria de Transporte y Soporte Vital de los establecimientos asociados al Sistema Nacional de Salud? Iniciar el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
- ¿Todo ECU 911 debe tener control y vigilancia? Verdadero.
- ¿En el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 se integran los servicios de emergencia de bomberos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional e instituciones del Sistema Nacional de Salud? Verdadero.
- ¿Quién debe informar al ECU 911 el estado de la ambulancia? Responsable de la ambulancia.
- ¿Se estableció como segunda alternativa el número telefónico 911 para el acceso al servicio de atención? Falso.
- ¿Los centros operativos del SIS ECU 911 son? b) Nacionales, Zonales y Locales.
- ¿En qué año fue instaurado en Ecuador el Servicio Integrado ECU 911? a) 2011.
- ¿Cuál es el periodo en el que las ambulancias deben estar operativas durante el día? 24 h.
- ¿El SNS es el encargado de las comunicaciones con el ECU 911? Falso.
Acuerdos Ministeriales Relevantes
- ¿En qué consiste el Acuerdo Ministerial 2599? Expedir el reglamento de aplicación para el proceso de incorporación de las unidades de atención prehospitalaria de transporte y soporte vital al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, en situaciones de emergencia de salud.
- ¿El Acuerdo Ministerial para la tipología y homologación de los establecimientos de salud es? 1203.
- ¿En qué año fue publicado el Acuerdo Ministerial 1595? 2012.
- ¿El Acuerdo Ministerial 1595 divide el nivel de atención prehospitalaria en tres, según la complejidad: soporte vital básico, soporte vital avanzado y soporte vital especializado? Verdadero.
- ¿El Acuerdo Ministerial 1595 fue publicado el 30 de junio del 2012? Falso.
- ¿El Acuerdo Ministerial 1595 remite el reglamento de aplicación para el proceso de licenciamiento en los establecimientos y servicios encargados de atención prehospitalaria? Verdadero.
- ¿El Artículo 11 del Acuerdo Ministerial MIES-2021-030 hace referencia a las situaciones de riesgos y…? Emergencias humanitarias.
- ¿Cuándo fue suscrito el Acuerdo Ministerial Nro. 030? R. 16 de junio del 2020.
- ¿El Acuerdo Ministerial No. 1202 fue publicado el 14 de junio de 2012? a) Verdadero.
Marco Legal y Derechos del Paciente
Disposiciones Generales y Constitucionales
- ¿Cuál es la diferencia entre el transporte primario y secundario?
- ¿El Estado está encargado del bienestar ciudadano en situaciones de caos natural o antrópico? Verdadero.
- ¿El Artículo 6 de la Ley Orgánica de la Salud establece como función del Ministerio elaborar un plan de tránsito en las vías de Quito? Falso.
- ¿Todo ser humano en un caso de riesgo inminente para la vida puede ser suministrado con medicamentos e insumos necesarios? Verdadero.
- ¿Qué incluye el servicio de emergencia? Asistencia de emergencias de salud y seguridad.
- ¿Qué sucede en caso de incumplimiento de los requisitos establecidos para las Unidades de Atención Prehospitalaria de Transporte y Soporte Vital? Ninguna de las anteriores.
- ¿El Formulario 053 nos sirve para una atención de referencia, derivación, contrarreferencia y referencia inversa? Verdadero.
- ¿El Tercer Nivel son establecimientos donde se concentra la experimentación clínica? Verdadero.
- ¿Derivación es el procedimiento por el cual el personal de salud envía a sus pacientes a un sector público o privado del mismo nivel de atención? Verdadero.
- ¿Qué artículo nos habla de que el Estado protegerá de los desastres naturales o provocados por el ser humano? A) Art. 389.
- ¿El Artículo 23 nos habla de que la seguridad ciudadana es una política del Estado? A) Verdadero.
- ¿Qué artículo garantiza el derecho de las personas a recibir atención médica inmediata en cualquier establecimiento de salud público o privado? Art. 7.
- ¿El Artículo 85 nos habla de que la prestación de servicios públicos ayudará y hará efectivos el buen vivir y todos los derechos? A) Verdadero.
- ¿Todas las unidades de atención prehospitalaria deben contar con los recursos físicos, humanos y técnicos? Verdadero.
- ¿Los responsables de un centro de salud que se negaren a prestar atención a pacientes en estado de emergencia, serán sancionados con prisión de? 12 a 18 meses.
- ¿El Artículo 35 manifiesta que las personas en cualquier tipo de situación (riesgo) NO recibirán atención prioritaria en el ámbito privado? R. Falso.
- En el Estado, ¿cuáles son los responsables de garantizar la protección y seguridad de las personas con discapacidad? R. Derecho Internacional, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
- ¿El Artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador prevé que las instituciones solo ejercerán sus funciones atribuidas por la Constitución y la ley? R. Verdadero.
- ¿La Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 32, se basa en vincular la seguridad social, entre otros aspectos que sustentan el buen vivir? a) Verdadero.
- ¿Qué nos habla el Artículo 4 de la Ley Orgánica de Salud? R= Que cumple con el control y vigilancia del cumplimiento de esta ley y las normas que dicte para su plena vigencia serán obligatorias.
- ¿La persona que acompañe al paciente debe dar una compensación monetaria para que su familia sea atendida? FALSO.
- ¿El responsable de la ambulancia debe entregar una copia del Anexo 002 al profesional que recibe al paciente en la casa de salud? VERDADERO.
- ¿Toda persona tiene derecho a ser atendida con servicios profesionales de emergencias? a) Verdadero.
- ¿Qué es origen antrópico? Producidas por actividades humanas.
- ¿El Decreto Ejecutivo 988 se firmó en la fecha? b) 29 de diciembre de 2011.
- Según el Artículo 362 de la Constitución, ¿la atención de salud como servicio público se prestará a través de las entidades estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales, alternativas y complementarias? Verdadero.
- ¿De qué derecho nos habla el Artículo 60 del Código de la Niñez y Adolescencia? Habla acerca del derecho de los pacientes a ser consultados antes de realizar cualquier tratamiento o procedimiento.
- ¿Qué dice el Artículo 8 de la Ley del Derecho y Amparo al Paciente? Todo paciente en estado de emergencia debe ser recibido en cualquier centro de salud, ya sea privado o público.
- ¿El Artículo 4 del Derecho y Amparo al Paciente nos habla del…? c) Derecho a la confidencialidad.
- ¿Cuál es el Objetivo de Desarrollo Sostenible? Es garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las edades.
- ¿Un principio por el cual se rige la prestación de servicios de salud? Equidad.
- ¿En el marco legal, el consentimiento informado debe ser garantizado? Verdadero.
- ¿Los sistemas de salud deberán ser seguros y de calidad? Verdadero.
- 15. ¿Mediante políticas económicas, sociales y culturales, el Estado no tiene la facultad de garantizar los servicios de salud? Falso.
- 16. ¿Qué dicta el Artículo 3 del marco legal? Garantizar sin discriminación alguna el goce efectivo de los derechos establecidos en la Constitución.
- Según el Artículo 32, ¿qué es la salud? Es un derecho que garantiza el Estado.
- ¿Mediante qué el Estado garantiza el derecho a la salud? Mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales.
- 19. ¿A través de qué se prestará el servicio de salud? A través de las entidades estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales y complementarias.
- ¿El Artículo 7 dice que toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene en relación con la salud los siguientes derechos con respecto a la calidad en el apartado al acceso universal, equitativo, permanente, oportuno y de calidad a todas las acciones y servicios de salud? (V)
- En la Constitución, ibídem, en su Artículo 361, se dispone que una autoridad ejercerá la rectoría del Sistema a través de la Autoridad Sanitaria Nacional. ¿Cuál es esa autoridad? a) El Estado.
Derechos del Paciente y Normativa Específica
- ¿En caso de una emergencia, los centros de salud privados pueden exigir un pago por sus servicios? Falso.
- Según la Ley de Derechos y Amparo al Paciente, ¿se define como una situación de emergencia a una contingencia grave que pone en peligro la vida o la integridad física del ser humano debido a circunstancias imprevistas e inevitables? Verdadero.
- ¿El reglamento establece que la homologación de los establecimientos de salud es opcional? Falso.
- Según la Ley de Derecho y Amparo al Paciente, ¿el paciente no tiene derecho a decidir si acepta o no un tratamiento? Falso.