Aspectos Fundamentales del Derecho Penal: Parte General y Especial
DERECHO PENAL: PARTE GENERAL Y PARTE ESPECIAL
Dr. Luis Jiménez de Azúa estudia la doctrina referente al delito, delincuente y a la persona. Por otro lado, Dr. Luis Jiménez de Azúa también estudia los delitos en particular, las faltas y las contravenciones.
La Ley Penal
- Parte General: El libro primero de la parte general tiene VII títulos y 108 artículos.
- Parte Especial: El libro segundo tiene XII títulos y uno al final que abarca del 109 al 364 artículos.
CONCEPTO DE DERECHO
Según Dr. Hans Kelsen, “El Derecho es un orden social cuyas sanciones están socialmente organizadas y consisten en privar ciertas libertades: vida, libertad, propiedad, etc. En la medida que estas privaciones son efectuadas contra la voluntad del sancionado, estas tienen el carácter de coercitivas”.
CONCEPTO DE DERECHO PENAL
El Derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas que tienen la finalidad de regular el ejercicio del poder sancionador del Estado, quien determina, en caso de que se haya cometido un delito, qué sanción corresponde, sea esta una pena o una medida de seguridad.
DEFINICIÓN DEL DERECHO PENAL
El jurista alemán de origen austriaco, Franz von Liszt, define al Derecho Penal como un “conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian el crimen como hecho, a la pena como legítima consecuencia”. Igualmente, Luis Jiménez de Asúa define al Derecho Penal como “el conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado, estableciendo el concepto del delito, así como la responsabilidad que tiene quien incurre en el hecho delictivo; asociando a la infracción de la norma una pena”.
ESTADO: DEFINICIÓN
Según Max Weber, el Estado es “una entidad que tiene un monopolio sobre el uso del poder legítimo coercitivo en un territorio determinado, se puede encontrar al principio de La política como vocación”.
DESCOMPOSICIÓN DEL TIPO: ANÁLISIS DE LA DESCOMPOSICIÓN
Precepto Legal o Nomen Iuris: Es el enunciado, el nombre del artículo. Por ejemplo: Art. 252 Asesinato.
- Objetividad Jurídica o Bien Jurídico Protegido: Son los valores materiales, físicos, morales e intelectuales susceptibles de protección por parte del Estado. Por ejemplo: en el asesinato, el bien o valor protegido es la vida de las personas.
- Sujeto Activo: Es quien comete el delito, el autor, cómplice o encubridor. Puede ser indeterminado (cualquier persona) o determinado (una persona que cumpla una función específica). Por ejemplo: en el asesinato es indeterminado (el que…).
- Sujeto Pasivo: Es quien sufre o es ofendido directamente por el delito, la víctima. Pueden ser personas naturales o personas jurídicas.
- Elemento Subjetivo: Se refiere al dolo (conocimiento y voluntad) o la culpa (inobservancia del cuidado al que está obligado). Por ejemplo: en el asesinato, el delito es doloso porque existe el conocimiento de que el hecho es ilícito y se tiene la voluntad de cometerlo.
- Elemento Objetivo: También llamado acción típica o verbo nuclear. Es la acción que se materializa para la comisión del delito. Por ejemplo: en el asesinato, la acción típica es matar (del verbo matar).
- Condición Sine Qua Non: Es un presupuesto o un requisito indispensable para que se produzca un efecto determinado. Ojo: no siempre está presente en todos los casos. Por ejemplo: en el asesinato, la condición sine qua non sería que la persona esté con vida antes de darle muerte.
- Objeto Material: Es sobre lo que recae el delito.
- Daño o Peligro: Consiste en determinar si el delito produce un efecto concreto al momento de la comisión o producirá a futuro un efecto concreto. Por ejemplo: en el asesinato se produce daño (la muerte de la persona).
- Sanción: Es el castigo o, si se quiere, la recompensa por la inobservancia de la ley. Por ejemplo: en el asesinato, la pena es de 30 años sin derecho a indulto.
EL DELITO
Karl Binding, Ernst von Beling, Max Ernest Mayer, Edmundo Mezger: El delito es la acción u omisión voluntaria típicamente antijurídica y culpable. Por su parte, Jiménez de Asúa dice textualmente: “Delito es el acto típicamente antijurídico, culpable, sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad, imputable a un hombre y sometido a una sanción penal”.
DELITOS CONTRA EL DERECHO INTERNACIONAL
Asesinato, exterminio, esclavitud, deportación y cualquier otro acto inhumano contra la población civil, o persecución por motivos religiosos, raciales o políticos, cuando dichos actos o persecuciones se hacen en conexión con cualquier crimen contra la paz o en cualquier crimen de guerra. La Corte Penal Internacional (CPI), también llamada Tribunal Penal Internacional (TPI), es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad.
CUÁNDO SE VIOLA EL DERECHO INTERNACIONAL
Entre las infracciones contra el Derecho Internacional Humanitario se incluyen los ataques a los civiles y su maltrato, la destrucción de las propiedades, la violencia sexual y la restricción del acceso a la sanidad y a otros servicios básicos.
LIBRO SEGUNDO: DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL
TÍTULO I: DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL ESTADO
- CAPÍTULO I: Delitos contra la seguridad exterior del Estado
- CAPÍTULO II: Delitos contra la seguridad interior del Estado
- CAPÍTULO III: Delitos contra la tranquilidad pública
- CAPÍTULO IV: Delitos contra el derecho internacional
- CAPÍTULO V: Delitos con relación al control de armas de fuego, municiones, explosivos y otros relacionados
TÍTULO II: DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN PÚBLICA
- CAPÍTULO I: Delitos cometidos por funcionarios públicos (abuso de autoridad)
- CAPÍTULO II: Delitos cometidos por particulares
TÍTULO III: DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN JUDICIAL
- CAPÍTULO I: Delitos contra la actividad judicial
- CAPÍTULO II: Delitos contra la autoridad de las decisiones judiciales
- CAPÍTULO III: Régimen penal y administrativo de la legitimación de ganancias ilícitas
TÍTULO IV: DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA
- CAPÍTULO I: Falsificación de moneda, billetes de banco, títulos al portador y documentos de crédito
- CAPÍTULO II: Falsificación de sellos, papel sellado, timbres, marcas y contraseñas
- CAPÍTULO III: Falsificación de documentos en general
- CAPÍTULO IV: Cheque sin provisión de fondos
TÍTULO V: DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COMÚN
- CAPÍTULO I: Incendios y otros estragos
- CAPÍTULO II: Delitos contra la seguridad de los medios de transporte y comunicación
- CAPÍTULO III: Delitos contra la salud pública
TÍTULO VI: DELITOS CONTRA LA ECONOMÍA NACIONAL, LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
- CAPÍTULO I: Delitos contra la economía nacional
- CAPÍTULO II: Delitos contra la industria y el comercio
TÍTULO VII: DELITOS CONTRA LA FAMILIA
- CAPÍTULO I: Delitos contra el matrimonio y el estado civil
- CAPÍTULO II: Delitos contra los deberes de asistencia familiar
- CAPÍTULO III: Delitos de violencia económica y patrimonial
TÍTULO VIII: DELITOS CONTRA LA VIDA, LA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO
- CAPÍTULO I: Homicidio
- CAPÍTULO II: Aborto
- CAPÍTULO III: Delitos contra la integridad corporal y la salud
- CAPÍTULO IV: Abandono de niños o de otras personas incapaces
- CAPÍTULO V: Trata y tráfico de personas y otros delitos relacionados
- CAPÍTULO VI: Delitos contra la dignidad del ser humano
TÍTULO IX: DELITOS CONTRA EL HONOR
- CAPÍTULO ÚNICO: Difamación, calumnia e injuria
TÍTULO X: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
- CAPÍTULO I: Delitos contra la libertad individual
- CAPÍTULO II: Delitos contra la inviolabilidad del domicilio
- CAPÍTULO III: Delitos contra la inviolabilidad del secreto
- CAPÍTULO IV: Delitos contra la libertad del trabajo
TÍTULO XI: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
- CAPÍTULO I: Violación, estupro y abuso deshonesto
- CAPÍTULO II: Rapto
- CAPÍTULO III: Delitos contra la moral sexual
- CAPÍTULO IV: Ultrajes al pudor público
TÍTULO XII: DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
- CAPÍTULO I: Hurto
- CAPÍTULO II: Robo
- CAPÍTULO III: Extorsiones
- CAPÍTULO IV: Estafas y otras defraudaciones
- CAPÍTULO V: Apropiación indebida
- CAPÍTULO VI: Abigeato
- CAPÍTULO VII: Usurpación
- CAPÍTULO VIII: Daños
- CAPÍTULO IX: Usura
- CAPÍTULO X: Delitos contra el derecho de autor
- CAPÍTULO XI: Delitos informáticos
- CAPÍTULO XII: Delitos financieros