Brecha Digital, TIC y Gobierno Electrónico en la Gestión Pública
Conceptos Fundamentales
Brecha Digital
Es la separación existente entre las personas, comunidades, países, etc., que utilizan las TIC como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y, aunque las tengan, no saben utilizarlas.
Cuando unos tienen acceso y otros no tienen acceso, habilidad, fractura digital, estratificación.
3 Fases de la Brecha Digital:
- Brecha digital de acceso: Se refiere a la infraestructura y a la posibilidad de disponer de ordenadores, servidores, etc., en un principio.
- Brecha digital de uso: Se entiende como la fractura por capacitación (habilidades y competencias necesarias para saber usar la tecnología), habilidad y desarrollo de competencias para el uso.
- Brecha digital de calidad de uso: Concepto de limitación y habilidad que poseen las personas para utilizar los recursos disponibles en la red o en beneficios propios.
Brecha Cognitiva
Acumula los efectos de distintas brechas, como la brecha de acceso a la información, educación, investigación científica, la diversidad cultural, la lingüística, etc.
Sociedad del Conocimiento
Son las organizaciones y las personas que se enfrentan a la necesidad de gestionar la información de manera eficiente.
Dimensiones y Medición de la Brecha Digital
Factores de la Brecha Digital
- Recurso Económico
- Geografía
- Edad
- Banda Ancha
- Nivel Educativo
- Conectividad
Tipos de Brecha Digital
- Acceso: Se basa en la posibilidad o dificultad que una persona puede llegar a tener para acceder a una computadora conectada a internet.
- Uso: Dificultad o capacidad para usar la tecnología.
- Calidad de Uso: Posibilidad o dificultad en cuanto al acceso a las diferentes herramientas que proporciona la red.
Medición de la Brecha Digital
Hay varios índices para medir, según las Naciones Unidas, tomando como referencia los siguientes indicadores:
- Esperanza de vida al nacer
- Tasa de alfabetización en adultos
- Matrícula escolar
- Producto interno bruto per cápita
Telecomunicaciones
Mide la capacidad global de los ciudadanos de un país para acceder y utilizar las TIC: infraestructura, conocimientos, accesibilidad, utilización y calidad.
Foro Económico Mundial
Monitorea la viabilidad y los beneficios de las TIC en más de 100 países. Identifica las políticas que presentan obstáculos en estos países.
OCDE
Genera reportes anuales que ofrecen una perspectiva del avance o retroceso de un país en el ámbito tecnológico.
Medidas para Reducir la Brecha Digital
- Acceso
- Formación de la población en TIC
- Participación y desarrollo competitivo
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Definición de TIC
- Son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, resumen, recuperan y presentan información de forma útil.
- Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información.
- Son el conjunto de servicios, software y aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
Ventajas de las TIC
- Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo.
- Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.
- Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
- Apoyar a las empresas locales para ofrecer nuevas formas de trabajo.
- Repartir nuevos conocimientos.
Desventajas de las TIC
- Falta de privacidad
- Aislamiento
- Fraude
- Pérdida de puestos de trabajo
Características de las TIC
- Innovación y creatividad, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.
- Mayor dominio, mayor proporción y alcance educativo.
- Son considerados temas de debate público y político; su utilización implica un futuro prometedor.
- Se relaciona con mayor frecuencia con el uso de internet y la informática.
- Afecta numerosos ámbitos de la ciencia humana, como la sociología, la teoría de las organizaciones y la gestión.
- Resulta de gran alivio económico a largo plazo.
Terminales TIC
Permiten la digitalización de la información y la creciente disponibilidad de infraestructuras para el intercambio de esta información digital. Ejemplo:
- Ordenador personal
- Navegador de internet
- Teléfono Móvil
- Televisor LED y LCD
- Redes
- Telefonía Móvil
- Banda ancha
- Redes televisivas
Entorno de Vinculación de las TIC: 3 Razones Básicas
- Alfabetización digital
- Productividad
- Innovación
Los Medios de Comunicación
Definición de Medios
Son la manera más eficaz y rápida de transmitir un mensaje a otros; también son un vehículo de manipulación social mediante el cual los diferentes poderes de la sociedad se hacen escuchar, donde es posible manifestar lo positivo y negativo de una situación en un contexto.
Tipos de Medios por Estructura Física
Por su estructura física, los medios pueden ser:
- Audiovisuales
- Radiofónicos
- Impresos
- Digitales (revistas, periódicos, web son los más recientes)
Tipos de Medios por Carácter
Por su carácter, los medios son:
- Informativos
- De entretenimiento
- De análisis
- Especializados
Gobierno Electrónico
Definición de Gobierno Electrónico
Es la aplicación de tecnologías de la información y comunicación al funcionamiento del sector público con el objetivo de incrementar la eficiencia, transparencia y participación ciudadana.
Incluye todas aquellas actividades basadas en las nuevas tecnologías informáticas que el Estado desarrolla para aumentar la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer a las acciones del gobierno de un marco transparente.
Beneficios del Gobierno Electrónico
Para los Ciudadanos
- Acceso fácil a información y servicios públicos
- Ahorro de tiempo y dinero
- Ayuda en la auditoría de la actuación de los gestores públicos
- Mayor facilidad de participación en las decisiones públicas
Para las Empresas
- Facilita la creación de empresas
- Más empleo
- Mayor competitividad
- Mayor acceso a la administración pública
- Disminución de costos operativos
Para los Empleados Públicos
- Mayor satisfacción en el lugar de trabajo
- Incrementa la productividad
- Elevación del perfil profesional
Para el Gobierno
- Disminución de costos operativos
- Mejor imagen entre los ciudadanos
- Genera mayor capacidad de recaudación
- Mejor coordinación en los diferentes niveles del gobierno
Lineamientos Fundamentales del Gobierno Electrónico
- Portales de instituciones gubernamentales: También llamados del gobierno al ciudadano (G2C), permiten al ciudadano acceder a información y a los servicios que prestan las instituciones del gobierno.
- Portales de compras y contrataciones públicas.
- Conectividad del sector público: Permite conectar al gobierno central con diferentes instituciones y dependencias del gobierno.
- Modernización del Estado: Implica el aprovechamiento de las tecnologías de información.
Factores Críticos del Gobierno Electrónico
- Reforma y modernización de las estructuras.
- Integración de estrategias y programas: Los programas de gobierno electrónico deben ir dirigidos a la sociedad de la información y el conocimiento y también interactuar con estrategias de desarrollo humano, innovación y conectividad.
- Liderazgo gubernamental: Debe haber un líder para que el gobierno avance.
- Compromiso institucional: Tiene que ver con cómo el gobierno se enfoca y compromete con el plan de modernización.
- Centralidad del ciudadano: Considerar las necesidades y expectativas que ofrecen y facilitar al ciudadano.
- Comunicación: Generalmente necesita ser socializada (beneficios, estrategias y restricciones).