Características del comercio interior

Tema 1

Superficie Agrícola Utilizada:


conjunto de tierras labradas y pastos permanentes.

Explotación agraria:


unidad técnico-económica de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un titular.

Tipos de explotaciones agrarias según la titularidad

Es el propietario de la explotación.

1) Persona física: una o varias personas que explotan en común un proindiviso sin haber legalizado formalmente una sociedad.

2) Persona jurídica: asociaciones mercantiles o industriales. Hay varios tipos:

-Sociedad mercantil: explotación corre a cargo de dos o más personas que tienen constituida una sociedad limitada o anónima.

-Entidad pública: explotación corre a cargo del Estado, diputaciones o Ayuntamiento.

-Cooperativa de producción: sociedades que se ajustan a la Ley de Cooperativas.

-Sociedades Agrarias de Transformación: asociaciones de derecho privado destinadas a la producción y comercialización de productos agrarios.

Agricultor a tiempo parcial:


trabajan en la actividad agraria, pero tienen su principal empleo fuera del sector.

Unidad de Trabajo Año:


trabajo que realiza a tiempo completo a lo largo de un año 1826 horas.

Macromagnitudes del sector agrario

Estimación sobre ingresos y gastos del conjunto del sector agrario. El valor de la Producción Total depende de: cantidad producida, del precio a como se le pague al agricultor cada unidad producida (precio percibido), y el precio de los inputs de producción (precio pagado). Los precios de los productos agrarios crecen menos que los de los productos que compran los agricultores.

Dos opciones tienen los productores: 1) abandonar la actividad agroganadera.

2) Mantener la capacidad adquisitiva mediante el aumento del volumen de su producción o conseguir mejores precios elaborando alimentos de calidad o vendiendo mediante canales cortos de comercialización.

Asociacionismo de agricultores en el País Vasco

1) Asociaciones sectoriales de productores: agricultores de una misma producción

2) Cooperativas agrarias:

-Cooperativas de producción: formadas por explotaciones familiares que producen de forma conjunta.

-Cooperativas de abastecimiento: abastecer a los socios de los productos que necesitan para realizar su trabajo a un mejor precio.

-Cooperativas de transformación: elaborar o transformar la producción de los socios.

-Cooperativas de comercialización: comercializar de manera conjunta la producción que realiza de forma individual cada uno de los socios.

3) Sociedades Agrarias de Transformación: similares a los cooperativas de transformación, pero no se ajustan a la Ley de Cooperativas sino a una norma específica.

4) Guvac-Leche: agrupación creada por una parte de los ganaderos de Carranza para comercializar en común la leche que producen de forma individual.

5) Centros de Gestión Técnico-Económica: asesoran sobre técnicas de producción y de gestión económica a los baserritarras que se inscriben voluntariamente, que suelen ser los más modernizados.

6) Sindicatos agrarios: son pequeños propietarios, de la agricultura familiar

Denominación de Origen

1) variedad vegetal o animal empleada

2) lugar donde se ha producido la materia prima y elaborado el alimento

3) forma en que se ha producido la materia prima y elaborado el alimento

Las funciones del Consejo Regulador son: promocionar el producto, controlar su calidad y velar por el cumplimento de los requisitos exigidos.

Dificultades para el aumento del consumo de alimentos ecológicos

1) Productor: dificultad de buscar canales de comercialización para producciones pequeñas, inseguridad de vender un producto distinto y más caro que otro convencional, mayor cantidad de trabajo que exige, escaso apoyo económico de las instituciones, o dificultades económicas que supone transformar una extensión convencional a otra ecológica.

2) Consumidor: no conocer la diferencia de estos alimentos respecto a los convencionales, su mayor precio, no suelen encontrarse en los lugares habituales de compra.

Label vasco de calidad alimentaria

Las garantías que ofrece la etiqueta para la carne de vacuno son: animales nacidos y criados en el País Vasco; control veterinario desde el nacimiento hasta la venta en carnicerías; ausencia de harinas de origen animal, antibióticos, y anabolizantes; control en mataderos de los canales; solo se vende en carnicerías autorizadas, que cuentan con una balanza especial.

Tema 2

Mercados Agrarios

La Organización Común de Mercado regula tres aspectos: precios garantizados a los productores, concesión de ayudas, y cantidades a producir.

Los precios garantizados, a medio plazo disminuirán. Las ayudas directas a los agricultores compensan el descenso de los precios garantizados. Las cantidades a producir es donde hay mayor decisión en cada Estado miembro de la Uníón Europea ya que tiene asignada una cuota.

Inputs de producción:


comprar fuera del mercado productos necesarios.

Política agraria

Ventajas: aumentar la productividad por hectárea, animal o UTA. Mejora de las condiciones del trabajo. Producción de alimentos más baratos: las explotaciones se modernizan gracias a las subvenciones recibidas, los programas de Desarrollo Rural tratan de paliar mediante subvenciones el desempleo que genera este modelo, utilización de recursos naturales no renovables, genera problemas de salud para los consumidores con un elevado gasto público.

Desventajas: algunos productores al no poder aumentar el volumen de su producción deben de abandonar la producción agraria, o disminuir sus ingresos. Los productores que permanecen en el sector agrario incrementan la escala y la intensidad de la producción, con consecuencias negativas: debilitamiento de la cultura tradicional y un impacto ambiental negativo. Efectos negativos sobre el alimento final porque al producir de forma intensiva o industrial, la presión por producir barato hace que se relaje el interés por la calidad del alimento.

Externalidad negativa:


los costes de producción no son reflejados en el precio que pagan los consumidores, sino que los asumen otras personas o la sociedad en su conjunto.

Demostración del daño:


alguien tiene que verse perjudicado para decir que es malo. Ejemplo: visión de Estados Unidos.

Principio de precaución:


adopción de medidas protectoras ante indicios fundados de posibles riesgos para la salud. Ejemplo: visión de Europa.

Tema 3

Agroindustria vasca

Dos grandes tipos de industrias agroalimentarias: las que abastecen de inputs de producción a los agricultores (productos veterinarios, fitosanitarios, piensos, semillas, maquinaría), las que compran los productos a los agricultores con el fin de transformarlos (industrias lácteas, mataderos, bodegas, harineras).

Tradicionalmente, los agricultores han elaborado los alimentos, porque no hacía falta realizar transformación alguna (leche, verdura), o tras realizar una pequeña transformación (queso). En la actualidad, la mayoría se limita a producir materias primas.

Dos razones de este cambio son: las instituciones han seguido el modelo de desarrollo agrario basado en la modernización de la agricultura haciendo casi imposible que el agricultor realice tareas de transformación y/o comercialización, los consumidores tienden a comprar alimentos muy transformados que el agricultor o ganadero no puede elaborar, y tienden a comprar en la Gran Distribución.

Carácterísticas de la agroindustria vasca

1) Tienden a ser industrias de primera transformación, es decir, transformar la materia prima agraria en vez de emplear materias que han recibido un tratamiento previo.

2) La agroindustria vasca tiende a generar un Valor Añadido bajo. Los alimentos que han sufrido mayor transformación son los que generan mayor Valor Añadido.

3) Las empresas de primera transformación dependen del sector agroganadera, y se ven afectadas por los fenómenos meteorológicos.

4) La agroindustria también depende de la materia prima de fuera del País Vasco

5) Las empresas dedicadas a la industria vinícola y al pan y molinería son las más importantes

6) La agroindustria vasca tiende a ser de reducida dimensión, de carácter artesanal o familiar

7) La agroindustria está localizada cerca de las materias primas agrarias o de los centros de consumo

Estrategias empresariales de la agroindustria

Los objetivos de cualquier empresa es aumentar su beneficio, Se puede lograr aumentando los ingresos y/o reduciendo los costes.

1) Aumentando los ingresos o facturación: vendiendo mayor cantidad, vendiendo productos que generan un Valor Añadido más alto.

2) Reduciendo los costes o mejorar el beneficio: mejorando la tecnificación del proceso productivo, comprando a otras industrias, comprando materia prima más barata, imponiendo a los agricultores la manera como han de producir las materias primas.

Valor Añadido:


diferencia entre ingresos obtenidos por la venta de los productos, y los costes de producción.

Integración vertical:


tipo de relación contractual donde el agricultor es más dependiente de la agroindustria, ya que abastece al agricultor o ganadero de las semillas o ganado que va a cultivar o criar, de los productos fitosanitarios o piensos que tiene que utilizar, le ofrece asesoramiento técnico-económico, y le compra el producto final para su transformación.

Tema 4

Coste externalizado:


una empresa contrata a una agencia externa especializada para realizar un trabajo que no domina. El objetivo más buscado por los empresarios es aumentar la rentabilidad de su empresa. Y la forma de lograrlo es externalizando determinados servicios, y de ese modo conseguir mayor rendimiento, calidad y un ahorro, de forma que los costes fijos se conviertan en variables.

Demanda manufacturada:


consiste en crear un problema que antes no existía para darle una solución al mismo con el fin de multiplicar las ventas, es decir, el fin es únicamente económico. Ejemplo: asustar a la gente a través de los medios de comunicación haciendo creer que el agua del grifo no es segura. Seduce al comprador utilizando imágenes y publicidad engañosa. Por último engaña u otorga falsos beneficios al producto.

Tema 5

Comercio internacional de alimentos

Un país puede producir alimentos a precios bajos: posee mejores facilidades naturales (extensión, clima), tiene un mayor grado de tecnificación del proceso de producción, tiene un menor coste de mano de obra, tiene un cambio de divisas bajo, tiene una carga impositiva inferior, su gobierno tiene capacidad económica para conceder subvenciones, o la legislación ambiental es más permisiva.

La Organización Mundial de Comercio su objetivo es impulsar la liberalización del comercio internacional. Sus tres funciones son: proporcionar un marco para llegar a acuerdos amistosos, establecer normas comerciales vinculantes, verificar la aplicación de los acuerdos y resolver los conflictos.

Dumping:


conceder apoyo económico a aquellos productos que se quieren exportar con el fin de que tengan un menor precio en el mercado internacional.

Barrera arancelaria:


poner aranceles o impuestos a aquellos productos que no interesa que entren en un país.

Comercio internacional e inseguridad alimentaria

Globalización: la alimentación es un bien comercial, el libre comercio es un derecho básico, el mecanismo a utilizar es la liberalización del comercio.

Soberanía alimentaria: la alimentación es un derecho humano, la seguridad alimentaria es un derecho básico, el mecanismo a utilizar es la soberanía alimentaria.

Consecuencias de los productos de exportación: 1) Países pobres que los exportan: la empresa exportadora obtiene grandes beneficios, los pequeños agricultores o campesinos sin tierra tienen dificultades para aumentar el acceso a la tierra para cultivar alimentos destinados a alimentarse y satisfacer en mercado interno.

2) Países ricos que los importan: los consumidores tienen alimentos baratos, los agricultores y/o pequeñas agroindustrias se ven obligados a dejar su actividad por no ser competitivos, la industria alimentaria de mayor tamaño que adquiere esos productos obtiene mayores beneficios.

Seguridad alimentaria:


son alimentos seguros para el consumidor.

Inseguridad alimentaria:


es la imposibilidad de las personas en acceder a los alimentos debido a diversas razones como la escasez física de los mismos, no poder comprarlos. Las causas más frecuentes son los precios elevados de los alimentos.

Monocultivo o producto de exportación:


son aquellos cultivos que se producen con la finalidad de exportarlos a otros países más que dedicarlos a alimentar a la población del propio país. Ejemplos: producto agrario: café; producto no agrario: algodón.

Comercio Justo

Surge con el fin de crear unas relaciones más justas entre los productores del Sur y los consumidores del Norte.

Principios: los trabajadores han de tener unos salarios y condiciones de trabajo dignas, igualdad en la retribución salarial entre hombres y mujeres, no puede haber explotación infantil, los productos han de ser elaborados por organizaciones democráticas (cooperativas), parte de los beneficios obtenidos por estas organizaciones han de destinarse a mejoras sociales, el proceso de producción ha de respetar el medio ambiente, los productos han de ser de calidad, y se prefinancia la cosecha.

Comercio exterior de alimentos del País Vasco

El valor de las exportaciones del sector alimentario representa el 3,6%.

Las exportaciones más importantes son: conservas de pescado 32%, bebidas 21% y otros productos 17%.

El valor de las importaciones es casi el doble que el valor de las exportaciones, y suponen el 7% del valor del conjunto de las importaciones.

Las importaciones son: producción agrícola 26%, productos de pesca y acuicultura 18%, otros productos alimenticios 17%, y conservas de pescado 15%.

La balanza comercial alimentaria del País Vasco es muy deficitaria, debido a que el valor de las importaciones del sector agropesquero es muy superior al de las exportaciones de estas materias primas. Es especialmente deficitaria la producción agrícola. Por el contrario, sólo arrojan un saldo positivo las actividades dedicadas a la elaboración de bebidas, las y conservas de pescado.

Tema 6

Canales convencionales de comercialización

Son aquellos en que el consumidor acude donde un intermediario, a una tienda.

Dos formatos de distribución: el que pasa por mayoristas y minoristas antes de llegar al consumidor, y el que pasa por plataformas logísticas y tiendas de la gran distribución.

Los mayoristas se abastecen de alimentos frescos de los productores agrarios, o de alimentos procesados procedentes de la industria alimentaria. Los distribuyen: a otras industrias, a establecimientos colectivos como restaurantes, o establecimientos minoristas → comercio al por mayor.

Los minoristas o detallistas son quienes venden los alimentos al consumidor final. Hay 4 tipos: las tiendas tradicionales (mostrador para atender al público), el autoservicio (si cuenta con 1 o 2 cajas de salida), el supermercado (si tiene más de 3 cajas de salida y menos de 2500 m2 de superficie de venta) están ubicados en barrios, y el hipermercado (si dispone de más de 2500 m2 de superficie) están ubicados en los Centros Comerciales a las afueras de las ciudades.

Cuota de mercado:


porcentaje que tiene cada tipo sobre el valor de lo gastado en la compra de los alimentos. Los supermercados tienen la cuota más alta el 43%.

Alimentación fresca (frutas, hortalizas, pescado, carne y pan), o alimentación seca (productos envasados).

Marcas blancas:


productos que llevan la marca del distribuidor y no del fabricante. Su buena relación calidad-precio ya que el coste de fabricación no se le añade el de la publicidad o costes adicionales de distribución, y porque son alimentos muy demandados por el consumidor.

Grupos de distribución

Ventajas: actividad de alta rentabilidad. Se ajusta a los gustos de los consumidores por varias razones: ofrece más variedad de marcas y productos, y a precios más baratos; ofrece unos horarios de venta más amplios; permiten un ahorro de tiempo al hacer la compra; el comprar deja de ser una forma de cubrir las necesidades para convertirse en un tipo de ocio o un estilo de vida. Emplean técnicas de marketing más sofisticadas, favoreciendo que se compren los alimentos o marcas que ellos desean, y que se consuma más.

Desventajas: generan desempleo a medio plazo porque muchas tiendas tradicionales tienen que cerrar y el empleo que se genera es inferior. Se sustituyen las zonas comerciales tradicionales integradas en la ciudad, por centros comerciales a las afueras. Impacto ambiental negativo, pues las grandes superficies ocupan mucho espacio, obligando al uso de vehículos particulares, y fomentan el consumismo. El aprovisionamiento de productos agrarios o alimentos locales se reduce. Los pequeños productores no pueden comercializar sus productos en la gran distribución. Hay una homogeneización de la cultura en el consumo de alimentos. Concentración de parte de las ventas en alimentación pasan a ocupar una posición dominante en las decisiones de la cadena alimentaria.

Canales cortos de comercialización

El productor vende el alimento directamente al consumidor. Consecuencias: la confianza en el alimento no lo aporta la marca, sino quien lo ha elaborado. El margen comercial se lo queda el productor. El alimento ha tenido que ser producido en las cercanías.

Tipos de canales: 1) Asociaciones de consumidores: formados por consumidores de las ciudades que desean consumir alimentos ecológicos. Los socios acuden al local y realizan la compra.

2) Mercados de productores: mercados callejeros que se celebran una vez a la semana en espacios públicos y mediante un puesto de venta desmontable.

3) Ventas a domicilio: el productor vende el alimento llevándolo al domicilio del consumidor

4) Ventas en la explotación agraria: es la única en que el consumidor se desplaza donde el productor agrario y puede conocer la forma como ha sido producido el alimento.

5) Otros canales cortos:

-Agroturismo.

-Cesta de verduras.

-Grupos de consumo.

-Máquinas expendedoras.

-Callejeros de alimentos alaveses en Vitoria.

Tema 7

Consumo per cápita:


consumo por habitante de un país o regíón.

Principales cambios en el consumo de alimentos de 2004 a 2014

El consumo de carne no ha variado, pero si el tipo de carne consumida: ha disminuido el consumo de carne de vacuno 22%, y ha aumentado el consumo de pollo, cerdo y transformados.

En el grupo de los lácteos, hay un descenso en el consumo de leche líquida 26%, y un aumento de derivados lácteos como el queso 19%.

Hay un aumento en el consumo de patatas 32%, de hortalizas frescas 30%, y de frutas frescas 32%.

Hay un aumento del 23% en el consumo de platos preparados.

Hay un aumento en el consumo de vino 20%, cerveza 31% y refrescos 15%.

Los últimos datos en el conjunto de España en el año 2012, indican que el consumo de cereales, patatas, verduras y legumbres están por debajo de lo recomendado, mientras que el consumo de lácteos, pescados, carnes magras, grasas, dulces y embutidos están por encima de lo recomendado.

Segmentación del consumidor

Segmentar la población:


son grupos de consumidores en relación con el alimento analizado.

Análisis de cluster:


hacer grupos de casos en función de resultados obtenidos ante las variables empleadas en el análisis.

Perfil del consumidor:


de un alimento o marca, ya que dicho perfil vendrá definido por los valores alcanzados en las variables empleadas.

Las mejores variables son aquellas que generan mayores diferencias entre los grupos de personas que incluyen, y dichas variables son distintas en función del alimento analizado. Una variable con mayor poder explicativo/discriminatorio es el ciclo de la vida del hogar:
una tipología de familias a partir de una combinación de variables (edad, presencia de hijos, número de personas conviviendo, etc.).