Casos Prácticos de Contabilidad: Inmovilizado Material y Operaciones de Permuta
A continuación, se presentan una serie de casos prácticos relacionados con el inmovilizado material y operaciones de permuta, con sus respectivas soluciones contables.
1. Adquisición de Ordenadores
La empresa “I.M.” compra en efectivo ordenadores por valor de 25.000 € (IVA no incluido), incurriendo en unos gastos de transporte y entrega por 1.000 € (IVA no incluido) y en costes de instalación y montaje por 750 € (IVA no incluido), ambos satisfechos también en efectivo. Se sabe además, que la empresa pidió un préstamo a una entidad bancaria para financiar la mencionada adquisición por la mitad de su importe, que ha devengado intereses antes de que el inmovilizado haya entrado en funcionamiento por valor de 1.250 €.
2. Venta de Maquinaria
El 31 de agosto de 2017 la sociedad “I.M.” vende a crédito, a 6 meses, una maquinaria adquirida el 2 de enero de 2014 por 100.000 €, a un precio de venta de 70.000 € (IVA no incluido). La maquinaria venía amortizándose a razón de un 10% anual.
3. Adquisición de Furgoneta con Permuta Parcial
La empresa “I.M.” adquiere una furgoneta nueva de un concesionario de automóviles por un precio de 60.000 € (IVA no incluido). Para el pago del mencionado vehículo conviene con el acreedor la entrega de una furgoneta vieja de su propiedad, cuyo valor histórico ascendía a 35.000 € y que se hallaba amortizada en el 80% de su valor, el desembolso en efectivo de 10.000 €, pagando el resto en letras de cuantía idéntica debidamente aceptadas a 12, 24, 36 y 48 meses. Supongamos los siguientes casos:
- a) La empresa no obtiene beneficio ni pérdida con la permuta.
- b) El precio de venta del vehículo entregado asciende a 5.000 € (IVA no incluido).
- c) El precio de venta del vehículo entregado asciende a 10.000 € (IVA no incluido).
4. Adquisición de Terreno y Construcción de Edificio
El uno de febrero de 2012, la sociedad “I.M.” compra un terreno valorado en 250.000 € (IVA no incluido), entregando en el momento de la operación 10.000 € en efectivo y aceptando letras a largo plazo por el resto de la deuda.
En ese mismo ejercicio, la empresa decidió la construcción de un edificio sobre el citado terreno, encargando en primer lugar unas obras de acondicionamiento del mismo, por cuyo concepto ha satisfecho en efectivo un importe de 5.800 € (IVA incluido).
Con posterioridad comienza la construcción por sus propios medios, realizando mediante transferencia bancaria el pago por los siguientes conceptos:
- a) 15.000 € (IVA no incluido), por suministros varios.
- b) 25.000 € (IVA no incluido), de compra de materiales.
- c) 25.000 € del importe neto de la nómina del personal, conociéndose, además, que el importe de seguridad social a cargo de la empresa y del trabajador asciende, respectivamente a 1.200 y 650 €, así como que las retenciones practicadas en concepto de IRPF son de 4.800 €
Al final del ejercicio aún no se ha concluido la construcción del edificio.
ADDENDA
Fuente: García Martín (coord.) (2011): Contabilidad. Ed. Pirámide (pág. 132)
5. Permuta de Instalaciones
Una empresa tiene en su activo unas instalaciones cuyo precio de adquisición fue de 5.000 €, amortizadas en un 50%, y cuyo valor razonable asciende a 3.0000 €. Dicha empresa realiza una permuta comercial con otra sociedad por una maquinaria cuyo valor de mercado es de 3.500 €.
(pág. 137)
6. Construcción de Edificio por Contrato
La empresa FAST firma en enero de 20X8 un contrato con una empresa constructora para que lleve a cabo la construcción de un edificio según el proyecto elaborado por un gabinete de arquitectura por el que paga 30.000 € (IVA no incluido) en efectivo. El presupuesto de la obra asciende a 300.000 € (IVA no incluido), y será liquidado mediante 3 certificaciones de obra, al cumplir las condiciones estipuladas en el contrato, que ascienden respectivamente a 120.000 €, 130.000 €, y 50.000 € (IVA no incluido). Las correspondientes certificaciones se pagan mediante cheque conformado, quedando finalizado el edificio a finales del ejercicio 20X8. Los gastos administrativos (notaría, cédula de habitabilidad, etc., ascienden a 3.500 € (IVA no incluido), que se satisfacen en efectivo.
(pág. 190)
7. Sustitución de Vehículo
Una empresa posee, desde principios de 20X1 un vehículo cuyo coste histórico fue de 36.000 € y sobre el que se practica amortización lineal durante 10 años, sin que se considere valor residual alguno. A 30 de junio de 20X6, se decide la sustitución de dicho vehículo por uno nuevo, poniendo a la venta el vehículo usado, que deja de utilizarse para la explotación. Se estima que la cuantía de la venta será de 14.000 €, y que se incurrirán en unos gastos de la venta de 1.000 €.
SOLUCIÓN SUPUESTO 1: Inmovilizado Material
NOTA: Actualmente el IVA asciende al 21%.
1. Compra de ordenadores.
Para conocer qué cuantía debe considerarse inversión en la compra del inmovilizado, atenderemos a la norma de valoración segunda, y comprobaremos que no está sujeto a ninguna particularidad en la norma de valoración tercera. Por tanto, en la compra citada el Precio de Adquisición de los ordenadores será:
Valor de la compra: 25.000
Gastos de Transporte: 1.000
Gastos de instalación y montaje: 750
(SUBTOTAL BASE IMP. IVA): 26.750
IVA soport: 26.750 (X 21%) = 5.617,5
Gastos Financieros previos: 1.250
TOTAL: 33.617,5
Los asientos a realizar serán:
16.183,75 Banco (572) a Deudas a LP con entidades de crédito (170) (32.367,5/2) 16.183,75 26.750 5.671,5 Equipos para proceso de Información (217) H.P. I.V.A Soportado (472) a Banco (572) 32.421,5 1.250 Intereses de deudas con entidades de crédito (6623) a Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito (526) 1.250 1.250 Equipos para proceso de información (217) a Incorporación al activo de gastos financieros (731x) 1.250
2. Venta a crédito maquinaria.
En la enajenación del inmovilizado se reconocerá un beneficio o pérdida según sea el precio de venta mayor o menor, respectivamente, al valor contable, establecido como su coste histórico (precio de adquisición) menos las amortizaciones y los correcciones por deterioro que se hayan practicado sobre el activo.
El asiento de la amortización de la maquinaria correspondiente al año 2017 será:
6.666,67 Amortización del Inmovilizado Material (681) [(10% × 100.000)/12 meses] ×8 meses a Amortización Acumulada I. Mat. (281) 6.666,67
El valor neto contable es: VNC = Precio adquisición – A.A. – Deterioro de valor
Valor Histórico: 100.000 –
Amort. Acumulada: 36.666,67 = [(10%× 100.000×3 años)+6.666,67 ]
Valor Neto Contable: 63.333,33 €.
El IVA repercutido de la operación es: IVA = 0,21 x Pv = 0,21 x 70.000 = 14.700 €.
El resultado de la operación es: Rdo = Pv – VNC = 70.000 – 63.333,33 = 6.666,67 €.
La deuda a cobrar ascenderá a: Pv + IVA = 70.000 + 14.700 = 84.700 €.
84.700 36.666,67 Créditos a CP por enajenación de inmovilizado (543) Amortización Acumulada I. Mat. (281) a Maquinaria (213) a H.P. I.V.A. Repercutido (477) a Beneficio procedente del I. material (771) 100.000 14.700 06.666,67
3. Compra de furgoneta con permuta parcial.
En este caso, se produce una permuta de carácter no comercial, por lo que, siguiendo la Norma de Valoración 2ª, 1.3., se debe dar de baja el activo antiguo por su valor neto contable (P. Adq. – Amort. Acum. – Deterioro valor), y dar de alta al activo nuevo por el menor entre el valor contable del entregado, más posibles contrapartidas monetarias que se hubiesen entregado a cambio, y el valor razonable del inmovilizado recibido.
El supuesto plantea 3 casos posibles, en función de la valoración recibida del vehículo entregado en el concesionario. Lógicamente, cuanto mayor sea esa valoración, mayor será también el IVA repercutido en la operación (pues es el concesionario quien decide el precio de venta del bien), y menor será la deuda pendiente con el mismo debido a la operación. Sin embargo, el resto de variables no varían, por lo que procedemos a calcularlas:
IVA Soportado en la compra del elemento de transporte nuevo = P Adq. x 21 % = 60.000 x 21 % = 12.600 €.
Valor Neto Contable del elemento de transporte antiguo = P.Adquisición – amort. acum.= 35.000 – 80% x 35.000 = 35.000 – 28.000 = 7.000 €.
Vamos a plantear 3 supuestos:
a) No se produce beneficio ni pérdida en la operación.
En este caso, el precio de venta del elemento antiguo coincide con su valor neto contable, por lo que el IVA repercutido es de:
IVA Repercutido = Pv x 21% = 7.000 x 0,21 = 1.470 €
Y a continuación calculamos los importes de las letras entregadas. Lógicamente, las entradas deben ser iguales a las salidas, por lo que:
60.000 + 0,21 x 60.000 = 7.000 + 0,21 x 7.000 + 10.000 + 4X
4X = 72.600 – 18.470 = 54.130 €
x = 52.540 / 4 = 13.532,5. Donde 1 es a CP y 3 a LP: 3X = 40.597,5 €
El asiento es el siguiente:
60.000 12.600 28.000 Elementos de Transporte (218) H.P. I.V.A. Soportado (472) A. A. Inmovilizado material (281) a Elementos de Transporte (218) a H.P. I.V.A. Repercutido (477) a Tesorería (57x) a Efectos a pagar a CP (524) a Efectos a pagar a LP (174) 35.000 01.470 10.000 13.532,5 40.597,5
b) El vehículo entregado queda valorado en 5.000 € + IVA.
El Rdo. contable de la operación viene, en este caso, determinado por la diferencia entre el precio de venta del mismo y el valor neto contable:
Rdo = 5.000 – 7.000 = – 2.000 € (pérdida) → Se reconoce en P y G (cuenta 671).
El IVA Repercutido será: 0,21 x 5.000 = 1.050 €
Por lo que el importe de las letras ascenderá a:
4X = 72.600 – 6.050 – 10.000 = 56.550; X = 56.550 / 4 = 14.137,5 €; 3X = 42.412,5 €
El asiento contable es:
60.000 12.600 28.000 02.000 Elementos de Transporte (218) H.P. I.V.A. Soportado (472) A. A. Inmovilizado material (281) Pérdidas procedentes del inmov. Material (671) a Elementos de Transporte (218) a H.P. I.V.A. Repercutido (477) a Tesorería (57x) a Efectos a pagar a CP (524) a Efectos a pagar a LP (174) 35.000 01.050 10.000 14.137,5 42.412,5
c) El vehículo entregado queda valorado en 10.000 €+ IVA
El resultado contable de la operación vendrá dado por:
Rdo = Pv – VNC = 10.000 – 7.000 = 3.000 € (beneficio)
En este caso, se ajustará el precio de adquisición, a efectos contables, considerándose dicho beneficio un menor importe del bien adquirido (como si fuera un descuento comercial incluido en factura, pero sólo a efectos contables, sin afectar al IVA Soportado en la operación), ya que el bien recibido se valora por el VNC del bien
entregado más el importe monetario a pagar, hasta el límite de su valor de mercado, por lo que pueden aflorar pérdidas, pero no beneficios.
IVA Repercutido: Pv x 0,21 = 10.000 x 0,21 = 2.100 €
IVA Soportado: PMdo x 0,21 = 60.000 x 0,21 = 12.600 € (igual que en ej. anteriores)
Valoración contable del elemento de transporte: PMdo–Bº = 60.000 – 3.000 = 57.000 €
El importe de las letras a pagar será de:
72.600 = 12.100 + 10.000 + 4X; 4X = 50.500; X = 12.625 €; 3X = 37.875 €
El asiento a realizar será:
57.000 12.600 28.000 Elementos de Transporte (218) H.P. I.V.A. Soportado (472) A. A. Inmovilizado material (281) a Elementos de Transporte (218) a H.P. I.V.A. Repercutido (477) a Tesorería (57x) a Efectos a pagar a CP (524) a Efectos a pagar a LP (174) 35.000 02.100 10.000 12.625 37.875
También podría calcularse el importe de las letras para los tres casos planteados cuadrando el asiento y dividiendo la cantidad pendiente de consignar en el haber por 4 (número de letras), 1 a corto plazo y 3 a largo plazo.
3. Construcciones en curso.
Atendemos a la Norma de Valoración 3ª:
NV 3.–a: Solares (terrenos). Se incluye en su precio de adquisición los gastos de acondicionamiento y de derribo, así como los gastos de inspección y levantamiento de planos si son previos a su adquisición. A su vez, se incluye la estimación inicial del valor actual de las obligaciones presentes derivadas de los costes de rehabilitación del solar. Los terrenos, al tener una vida ilimitada, no se amortizan. No obstante, si en el valor inicial se incluyen los costes de rehabilitación, esa porción del terreno se amortizará a lo largo del período en que se obtengan los beneficios por haber incurrido en esos costes.
NV 3.–b: Construcciones. Nos dice que debe figurar por separado el valor del terreno y el de los edificios y otras construcciones. Por tanto, el coste de lo edificado irá en la cuenta “Construcciones (211)” o “Construcciones en Curso (231)”, y el valor del suelo irá en la cuenta “Terrenos y Bienes Naturales (210)”. Además, nos dice que en su precio de adquisición se incluyen las tasas inherentes a la construcción y los honorarios por el proyecto y la dirección de la obra.
NV 3.– e: Los trabajos realizados por la propia empresa se contabilizan, 1º, en las correspondientes cuentas del grupo 6, pero posteriormente (al cierre del ejercicio) se activan con cargo a las cuentas de inmovilizado material (21) o inmovilizado material en curso (23), y con abono a la cuenta “Trabajos realizados para el inmovilizado material (731)”.
Por tanto, los asientos son los siguientes:
250.000 52.500 (Adquisición del terreno) Terrenos y bienes naturales (210) H.P. I.V.A. Soportado (472) a Caja (570) a Efectos a pagar a LP (174) 10.000 292.500 5.000 1.050 (Acondicionamiento del terreno) Terrenos y bienes naturales (220) H.P. I.V.A. Soportado (472) a Caja (570) 6.050 15.000 25.000 8.400 (Contabilización gastos adquiridos al devengarse) Suministros (628) Compras de otros aprovisionamientos (602) H.P. I.V.A. Soportado (472) a Banco (572) 48.400 30.450 1.200 (Contabilización gastos de personal al devengarse) Sueldos y Salarios (640) Seg. Social a cargo emp. (642) a H.P. Acreedora por retenciones (4751) a Org. Seguridad Social acreedores (476) a Banco (572) 4.800 1.850 25.000 71.650 (Activación gastos al final del ejercicio) Construcciones en curso (231) a Trabajos realizados para el Inmov. Material en curso (733) 71.650
SOLUCIÓN ADDENDA
4.
3.000 630 2.500 Maquinaria (213) H.P. I.V.A. Soportado (472)* A. A. Inmovilizado material (281) a Instalaciones técnicas (212) a H.P. I.V.A. Repercutido (477)* a beneficios procedentes del inmovilizado material (772) 5.000 630 500
5.
30.000 6.300 (1/1/20X8: pago al gabinete) Construcciones en curso (231) H.P. I.V.A. Soportado (472) a Tesorería (57X) 36.300 120.000 25.200 (primera certificación) Construcciones en curso (231) H.P. I.V.A. Soportado (472) a Tesorería (57X) 145.200 130.000 27.300 (segunda certificación) Construcciones en curso (231) H.P. I.V.A. Soportado (472) a Tesorería (57X) 157.300 50.000 10.500 (tercera certificación) Construcciones en curso (231) H.P. I.V.A. Soportado (472) a Tesorería (57X) 60.500 3.500 735 (gastos finales) Construcciones (211) H.P. I.V.A. Soportado (472) a Tesorería (57X) 4.235 330.000 (Reclasificación construcción) Construcciones (211) a Construcciones en curso (231) 330.000
6.
La cuenta (580) se valora por el menor entre:
– Valor neto contable: Valor histórico – amortización acumulada* 36.000 – (36.000/10 x 5,5*) = 16.200
– Valor razonable menos coste de la venta: 14.000 – 1.000 = 13.000
1.800 (actualización amortización del ejercicio*) Amortización del inmovilizado material (681) a Amortización acumulada de elementos de transporte (2818) 1.800 13.000 3.200 19.800 (reclasificación a corto plazo) Inmovilizado (580) Pérdidas procedentes del inmovilizado material (671) Amortización acumulada de elementos de transporte (2818) a Elementos de transporte (218) 36.000
Nota: * han pasado 5 años completos, porque está amortizado al 50%, más otro medio año corriente, que aún no está reconocido contablemente. De ahí el primer asiento.