Clasificación y Definiciones de Recursos y Reservas Minerales
Tipos de Yacimientos Minerales y Ejemplos
- Epitermal
- Pórfido:
- Asociado a cuarzo-arsénico, alunita en pirita, oro (Au), plata (Ag) y otros minerales (a 2-3 km de profundidad).
- Con cuarzo-arsénico, oro (Au) y plata (Ag).
- Skarn
- VMS (Sulfuros Masivos Volcanogénicos):
- Ejemplo: Tambogrande
- MVT (Mississippi Valley Type):
- Ejemplo: Grupo Pucará (San Vicente)
- IOCG (Óxidos de Hierro, Cobre y Oro):
- Ejemplos: Raúl y Condestable
- Ejemplo: Marcona
- Ejemplo: Mina Justa
Definiciones de Recursos y Reservas Minerales
Recursos Minerales
Es una concentración u ocurrencia de material de interés económico intrínseco en o sobre la corteza de la Tierra, en forma y cantidad en que haya probabilidades razonables de una eventual extracción económica. La ubicación, cantidad, ley, características geológicas y continuidad de un recurso mineral son conocidas, estimadas o interpretadas a partir de evidencias y conocimientos geológicos específicos. Los recursos minerales se subdividen, en orden ascendente de la confianza geológica, en categorías de inferidos, indicados y medidos.
Recurso Mineral Inferido
Es aquella parte de un recurso mineral por la cual se puede estimar el tonelaje, ley y contenido de mineral con un bajo nivel de confianza. Se infiere a partir de evidencia geológica y se asume, pero no se certifica, la continuidad geológica ni de la ley. Se basa en información inferida mediante técnicas apropiadas de localizaciones como pueden ser afloramientos, zanjas, rajos, laboreos y sondajes, que pueden ser limitados o de calidad y confiabilidad incierta.
Recurso Mineral Indicado
Es aquella parte de un recurso mineral para el cual puede estimarse con un nivel razonable de confianza el tonelaje, densidad, forma, características físicas, ley y contenido mineral. Se basa en información sobre exploración, muestreo y pruebas reunidas mediante técnicas apropiadas en ubicaciones como pueden ser: afloramientos, zanjas, rajos, túneles, laboreos y sondajes. Las ubicaciones están demasiado espaciadas o su espaciamiento es inapropiado para confirmar la continuidad geológica y/o de ley, pero está espaciada con suficiente cercanía para que se pueda suponer continuidad.
Recurso Mineral Medido
Es aquella parte de un recurso mineral para el cual puede estimarse con un alto nivel de confianza el tonelaje, su densidad, forma, características físicas, ley y contenido de mineral. Se basa en la exploración detallada e información confiable sobre muestreo y pruebas obtenidas mediante técnicas apropiadas de lugares como pueden ser afloramientos, zanjas, rajos, túneles, laboreos y sondajes. Las ubicaciones están espaciadas con suficiente cercanía para confirmar continuidad geológica y/o de la ley.
Reserva Mineral
Es la parte económicamente explotable de un recurso mineral medido o indicado. Incluye dilución de materiales y tolerancias por pérdidas que se puedan producir cuando se extraiga el material. Se han realizado las evaluaciones apropiadas, que pueden incluir estudios de factibilidad, e incluyen la consideración de modificaciones por factores razonablemente asumidos de extracción, metalúrgicos, económicos, de mercado, legales, ambientales, sociales y gubernamentales. Estas evaluaciones demuestran, a la fecha en que se reporta, que podría justificarse razonablemente la extracción. Las reservas de mena se subdividen, en orden creciente de confianza, en reservas probables minerales y reservas probadas minerales.
Reserva Mineral Probable
Es la parte económicamente explotable de un recurso mineral indicado y, en algunas circunstancias, de un recurso mineral medido. Incluye los materiales de dilución y tolerancias por pérdidas que puedan producirse cuando se explota el material. Se han realizado evaluaciones apropiadas, que pueden incluir estudios de factibilidad, e incluyen la consideración de factores modificadores razonablemente asumidos de minería, metalúrgicos, económicos, de mercadeo, legales, medioambientales, sociales y gubernamentales. Estas evaluaciones demuestran, a la fecha en que se presenta el informe, que la extracción podría justificarse razonablemente.
Reserva Mineral Probada
Es la parte económicamente explotable de un recurso mineral medido. Incluye los materiales de dilución y tolerancias por pérdidas que se pueden producir cuando se explota el material. Se han realizado evaluaciones apropiadas, que pueden incluir estudios de factibilidad, e incluyen la consideración de modificaciones por factores fehacientemente asumidos de minería, metalúrgicos, económicos, de mercado, legales, ambientales, sociales y gubernamentales. Estas evaluaciones demuestran, a la fecha en que se publica el informe, que la extracción podría justificarse razonablemente.