Clasificación y Tipos de Costos: Una Perspectiva Detallada

Clasificación de Costos: Criterios y Definiciones

Clasificación por su Asignación

  • Directos: Conceptos que se integran físicamente al producto o representan una acción directa sobre el mismo o la prestación de un servicio.
  • Indirectos: Conceptos cuya relación con el objeto de costeo no es evidente. La clasificación como directo o indirecto puede depender de su naturaleza, la practicidad de su tratamiento o la posibilidad de medición.

Clasificación por la Posibilidad de Control

  • Costos Controlables: Aquellos sobre los que se puede ejercer influencia para reducir su nivel.
  • Costos No Controlables: Aquellos sobre los que no se puede ejercer una acción válida o dominio.

Clasificación por la Elección de Alternativas

  • Costos Relevantes: Costos que condicionan una decisión. Son decisivos por su nivel en la toma de decisiones.
  • Costos No Relevantes: Costos indiferentes para cualquiera de las alternativas analizadas.

Clasificación por el Tipo de Recurso o su Disponibilidad

  • Costos Incurridos: Representan el consumo de recursos escasos o riqueza poseída.
  • Costos de Oportunidad: Riqueza hipotética no poseída que podría haberse obtenido, pero a la que se renuncia (o se resguarda) al elegir otra alternativa.

Clasificación por el Desembolso

El desembolso no solo se refiere al pago en sí, sino también al compromiso firme de pagar en el futuro. Cualquier incorporación de un insumo que implique un pago, aunque no sea inmediato, genera un desembolso.

  • Erogables: Insumos que generan un desembolso cercano a su incorporación.
  • No Erogables: Insumos que generan o generaron un desembolso en un momento lejano a su incorporación.

Clasificación por la Función

  • Costos de Producción: Valores de los insumos incurridos desde que la materia prima ingresa a la empresa hasta que el producto terminado llega al almacén de productos terminados.
  • Costos de Comercialización: Valores de los insumos incurridos desde que el producto terminado llega al almacén de productos terminados.
  • Costos de Financiación: Valores de los insumos incurridos para gestionar la obtención y aplicación de recursos líquidos, facilitando transacciones y operaciones.
  • Costos de Administración: Valores de los insumos vinculados a la gestión general de la actividad.

Clasificación por su Naturaleza (Costos de Producción)

  • Materia Prima: Elementos que integran físicamente el producto final.
  • Mano de Obra: Trabajo humano en relación de dependencia al servicio de la producción.
  • Carga Fabril: Totalidad de los conceptos que conforman la estructura industrial.

Clasificación por su Variabilidad

Comportamiento de un costo en relación con las modificaciones en el nivel de actividad.

  • Costos Fijos: Su comportamiento es independiente del nivel de actividad.
  • Costos Variables: Su comportamiento responde a una progresión aritmética de razón constante, en relación con la modificación en el nivel de actividad.

Otros Conceptos de Costos Relevantes

  • Costo Hundido: Costo ya incurrido, indiferente ante la elección futura de alternativas.
  • Costo Futuro: Nivel de costos que se espera incurrir en el futuro, determinado mediante una proyección.
  • Costo Económico: Incluye todas las formas posibles de incorporación de insumos.
  • Costo Primo: Suma del costo de la materia prima y el costo de la mano de obra.
  • Costo Marginal: Incremento de costos por aumentar en una unidad el nivel de actividad.
  • Costo Diferencial: Incremento del costo por aumentar la actividad aprovechando un tramo de capacidad disponible. Se diferencia del costo marginal en que este último se refiere a una unidad, mientras que el diferencial se refiere a un tramo mayor a una unidad.
  • Costo de Conversión o Transformación: Suma del costo de mano de obra más el costo de la carga fabril. Representa el valor de los insumos necesarios para convertir la materia prima en producto elaborado.
  • Costos de Reposición: Nivel de costo en que se incurriría para obtener unidades de productos o servicios del próximo lote de producción o compra.
  • Costo de Improductividad: Valor de recursos escasos aplicados que no son necesarios para ninguna función, actividad, ni objetivo del ente.

Los costos establecen el límite inferior del precio. La empresa busca un precio que cubra todos sus costos (producción, distribución y venta) y genere una tasa de rendimiento justa.

Ejemplos Prácticos de Clasificación de Costos

A continuación, se presentan ejemplos de costos y su clasificación según diferentes criterios:

  • Energía eléctrica: Producción, variable, indirecto, erogable.
  • Amortización de máquinas y equipo (concepto contable fijo): Producción, costo fijo, indirecto, no erogable.
  • Sueldo del gerente de producción: Producción, costo fijo, indirecto, erogable.
  • Mantenimiento y reparación de máquinas: Producción, costo variable, indirecto, erogable.
  • Sueldo del personal de oficina de costos: Administración, costo fijo, erogable.
  • Cuota mensual de publicidad: Comercialización, costo fijo, erogable.
  • Intereses de operaciones financieras: Financieros, costo fijo o variable, erogables.
  • Jornales de maquinistas: Producción, costo variable, directo, erogables.
  • Flete de materia prima: Producción, costo variable, indirecto, erogable.
  • Seguro contra incendio de fábrica: Producción, costo fijo, indirecto, erogable.
  • Amortizaciones de equipo de oficina de ventas: Comercialización, costo fijo, no erogables.
  • Comisiones de vendedores (% de ventas): Comercialización, costo variable, erogables.