Claves de la Estrategia Empresarial: Conceptos, Niveles y Modelos Fundamentales
Pilares Fundamentales de la Estrategia Empresarial
Definiciones Clave
Ventaja Competitiva
Son las características que diferencian a la empresa y sus productos o servicios de la competencia. Proceden del DAFO.
- Deben ser apreciables por los clientes.
- Representan tecnología o características superiores de los productos/servicios.
- Contribuyen al posicionamiento deseado de la empresa frente a sus competidores y stakeholders.
Misión
Es la razón de ser de la empresa, una declaración escrita que define su propósito. Asegura que todos los involucrados compartan los mismos objetivos.
- Área de actividad: Lo que la empresa hace.
- Productos/Servicios: Qué ofrece y qué necesidades cubren.
- Mercado: Segmentos en los que opera.
- Clientes:
- Estrategias: Cómo alcanzar los objetivos.
- Valores:
- Ventaja competitiva: Diferenciadores clave.
Visión
Es la imagen deseada de la empresa (posicionamiento) frente a sus clientes y stakeholders.
- Identifica a dónde quiere ir la compañía y lo que se propone alcanzar en los próximos años. Este objetivo ha de ser medible y estar bien definido.
- Debe ser clara, visible y audaz.
Valores
- Son los principios colectivos que deben guiar las actuaciones de los individuos de la organización.
- Son ejes de conducta, reglas de gestión y una guía de referencia para el trabajador.
- Afectan tanto a la Misión como a la Visión de la empresa.
- Construyen la “Identidad Corporativa” y la “Cultura Empresarial”.
Niveles y Enfoques Estratégicos
Estrategias Corporativas
Se centran en cómo la empresa logra crecer y competir en mercados específicos. (Ver también Matriz de Ansoff).
Estrategias Funcionales
Son acciones específicas diseñadas para implementar las estrategias corporativas y de negocio en áreas clave. Incluyen:
- Precio:
- Definición de políticas de precios como descuentos, promociones o fijación psicológica.
- Objetivo: maximizar rentabilidad o captar cuota de mercado.
- Producto:
- Gestión del portafolio de productos (gama, calidad, diseño) y su ciclo de vida.
- Promoción:
- Estrategias de comunicación como publicidad, relaciones públicas o marketing directo.
- Objetivo: aumentar la visibilidad y la preferencia por la marca.
- Canal:
- Elección de los canales de distribución (minoristas, mayoristas, e-commerce) para llegar al cliente.
- Incluye estrategias de exclusividad, extensividad o selección de intermediarios.
Estrategias de Negocio
Se centran en unidades específicas de la empresa para competir eficazmente en un mercado concreto. Las estrategias clave son:
- Segmentación
- Posicionamiento
- Estrategias de Porter (desarrolladas más adelante)
Modelos Estratégicos Clave
Estrategias Competitivas de Porter
Las estrategias competitivas de Porter son un conjunto de enfoques que las empresas pueden adoptar para lograr una ventaja competitiva en su industria. Estos son:
- Liderazgo en Costes: Esta estrategia busca ser el productor más eficiente en cuanto a costes dentro del sector, pudiendo ofrecer el producto o servicio al precio más bajo sin un sacrificio del margen. Busca generar economías de escala y bajos costes de funcionamiento.
- Diferenciación: Esta estrategia busca que su producto sea percibido por el mercado como único o mejor que la competencia. Se conseguirá mediante la lealtad a la marca, lo que se traducirá en pocos productos sustitutivos y bajo poder de negociación de los clientes.
-
Segmento de Mercado (o Enfoque/Focalización): Esta estrategia se basa en la concentración en un segmento específico del mercado, dirigiéndose específicamente a dicho segmento. Hay dos variantes de esta estrategia:
- Focalización en Costes: Persigue alcanzar ventajas en costes en los segmentos donde compite.
- Focalización en Diferenciación:
Matriz de Ansoff: Estrategias de Crecimiento
La Matriz de Ansoff es una herramienta estratégica utilizada para identificar y evaluar oportunidades de crecimiento de una empresa mediante la combinación de dos ejes: productos (nuevos o existentes) y mercados (nuevos o existentes). Las cuatro estrategias son:
- Penetración de Mercado: Esta estrategia la seguirá una empresa operando con productos actuales en mercados actuales. Busca ampliar el número de ventas del producto.
- Desarrollo de Productos: Esta estrategia la seguirá una empresa operando con productos nuevos en mercados actuales. Esta estrategia referirá acciones para innovar o mejorar los productos existentes.
- Desarrollo de Mercados: Esta estrategia la seguirá una empresa operando con productos actuales en nuevos mercados. Las acciones definidas irán orientadas a la expansión.
-
Diversificación: Esta estrategia la seguirá una empresa operando con nuevos productos en nuevos mercados.
- Diversificación Relacionada: Se trata del crecimiento hacia un negocio con actividades comunes con el negocio habitual. La integración puede ser tanto vertical (adquirir redes de distribución o aprovisionamiento) como horizontal (adquirir competencia mediante absorción o participación).
- Diversificación No Relacionada: Se trata del crecimiento del negocio sin conexión a ningún área conocida.