Claves de la Prostodoncia Total: Impresiones, Oclusión y Estética Dental
Conceptos Fundamentales en Prostodoncia Total
Este documento aborda preguntas clave y respuestas esenciales en el campo de la prostodoncia total, cubriendo desde la toma de impresiones hasta la estética y el ajuste final de las dentaduras. Es una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales que buscan consolidar sus conocimientos en esta área de la odontología.
1. Impresiones y Modelos Dentales
¿Cómo se denomina la impresión en la que utilizamos una cucharilla metálica universal con alginato para la obtención de un modelo de yeso piedra sobre el cual vamos a elaborar una cucharilla individual?
Impresión preliminar.
¿Qué material utilizamos para colocar en la cucharilla metálica universal inferior para lograr registrar la profundidad del surco alveololingual?
Cera de abeja.
¿Qué material de impresión registra con exactitud el detalle de la superficie, no requiere calentamiento en agua para su retiro del modelo, sus márgenes deben formarse con precisión porque es fluido, y se recomienda aplicar vaselina en la cara del paciente antes de la impresión?
Pasta zinquenólica.
¿Qué tipo de yeso usamos para el bloqueo de impresiones antes de correrla definitivamente?
Yeso Camelia y tierra pómez.
2. Relaciones Maxilomandibulares y Articuladores
¿El rodillo superior debe rebasar el borde del labio superior cuando este se encuentra en reposo, aproximadamente?
2 mm.
¿Cuánto deben medir los rodillos desde la cresta del proceso hasta el plano de oclusión en la zona anterior del modelo superior?
1 cm.
¿Qué tipo de articulador semiajustable es el Bio-Art 7?
Arcón.
¿Cómo se le llama al arco facial que es capaz de localizar el eje intercondilar del paciente?
(Respuesta no proporcionada en el documento original)
¿Es la posición más posterior, superior y media de los cóndilos mandibulares dentro de las cavidades glenoideas con el disco articular interpuesto a una dimensión vertical determinada?
Relación céntrica.
¿Para qué sirve el plano de Camper?
Para orientar clínicamente el plano oclusal en la toma de relaciones craneomandibulares.
¿Cómo se llama el plano que va del borde superior del trago de la oreja al borde inferior de la órbita?
Frankfort.
¿Cuál es el primer procedimiento clínico que hacemos cuando el paciente llega a su cita de relaciones maxilomandibulares en prostodoncia total?
Registro con arco facial.
¿Cómo se denomina la distancia entre dos puntos colocados arbitrariamente en la cara del paciente cuando los rodillos se encuentran haciendo contacto?
Relación vertical de oclusión.
¿Cuándo se hace un montaje en el articulador, el modelo superior se orienta por medio de un registro con este movimiento?
Relación céntrica.
¿Qué referencias usamos para localizar las superficies distales de los caninos superiores?
Las comisuras labiales.
3. Estética y Selección de Dientes Artificiales
¿Cómo se le denomina al color específico producido por una longitud de onda específica que actúa sobre la retina?
Tono o matiz.
¿Cómo se le llama al defecto en el ojo humano que hace que al fijar la vista en un color determinado lo confundan con el que están comparando?
Metamerismo.
¿Qué material de dientes artificiales es resistente al desgaste y a la pigmentación, pero susceptible a fracturas o astillarse?
Porcelana.
¿Por qué razón los dientes posteriores no deben colocarse cerca del borde posterior de la dentadura?
Porque puede provocar mordeduras en la mejilla.
¿Los dientes anteriores en prostodoncia total se colocan en una posición neutra entre estas dos estructuras bucales?
Labio y lengua.
En cuanto a estética, ¿qué factores consideramos para la colocación de dientes artificiales?
Forma del arco y altura del plano oclusal.
Este diente inferior se coloca con el cuello más prominente que el superior correspondiente:
Incisivo lateral.
4. Prueba y Ajuste de Dentaduras
Menciona uno de los tres factores a verificar durante la prueba de dentadura en cera:
Que la oclusión céntrica y la relación céntrica sean correctas.
¿A qué debe ser paralelo el borde incisal de los dientes superiores?
Al borde superior del labio inferior.
La superficie palatina deberá tener un grosor uniforme de:
2.5 mm.
¿Qué referencia utilizamos para orientar el rodillo superior en el plano frontal cuando utilizamos la platina de Fox?
La línea interpupilar.
¿Cuál es el plano de Camper?
Es una referencia frecuentemente utilizada debido a la facilidad para orientar clínicamente el plano oclusal en la toma de relaciones craneomandibulares, utilizando el borde lateral de la platina de Fox.
Cuando hacemos el registro de la relación céntrica, los rodillos se extraen de la boca del paciente de la siguiente forma:
Los dos juntos, unidos por el material de registro.
¿Para qué sirve la platina de Fox?
Para orientar el rodillo superior con la línea interpupilar y el plano de Camper.
¿Es la distancia entre dos puntos colocados arbitrariamente en la cara del paciente cuando la mandíbula se encuentra en estado de reposo?
Dimensión vertical de descanso.
El tamaño de los dientes deberá estar en proporción con:
El tamaño de la cara y la cabeza del paciente.
La superficie del canino se encuentra en:
La comisura labial.
¿Cómo se denomina la cantidad de color por unidad de área de un objeto?
Saturación.
Material de los dientes artificiales que no se astilla ni se fractura, pero que es propenso al desgaste y la pigmentación:
Acrílico.
La forma de la boca y la expresión facial depende de:
La posición de los dientes y las bases de la dentadura.
¿Es la distancia que existe entre las superficies palatinas de los superiores y las superficies vestibulares de los inferiores?
Overjet.
¿Quién es el responsable de la posición de los dientes anteriores en la dentadura en cera?
El modelo de diagnóstico.
De los 6 dientes anteriores superiores, este diente es el que se coloca con el cuello más hundido dentro del rodillo:
Incisivo lateral superior.
El borde superior del labio inferior debe ser paralelo a:
El borde incisal de los dientes superiores.
La inclinación de 33° en las cúspides es la principal característica de estos dientes:
Anatómicos.
¿Cómo se denomina al movimiento condilar que tiene lugar en el lado hacia el cual se mueve la mandíbula?
Laterotrusión.
¿Para qué sirve un arco facial cinemático?
Para transferir las relaciones maxilomandibulares del paciente al articulador.
¿Es la distancia entre dos puntos colocados en la cara del paciente cuando los rodillos se encuentran haciendo contacto?
Relación vertical de oclusión.
Cuando se hace un montaje en el articulador, el modelo inferior se orienta por medio de un registro de:
Registro interoclusal de relación céntrica.
La forma de los dientes debe estar en armonía con:
El color, la forma y el tamaño facial del paciente.
Según Frush y Fisher, en su concepto dentogénico, ¿qué representan los dientes cuadrados?
Masculinidad.
¿Para qué NO sirve el arco facial cinemático?
Para encontrar el eje intercondilar.
¿Es la distancia entre dos puntos colocados arbitrariamente en la cara del paciente cuando los rodillos se encuentran haciendo contacto?
Dimensión vertical de oclusión.
¿De qué tamaño se consideran los 6 dientes anteriores superiores si la distancia de distal de canino de un lado a distal del otro lado es de 49.5 mm?
43 a 45 mm.
¿Cómo se llama la estructura anatómica que coincide en el 99% de los casos con la línea media?
Papila incisal.
¿Cuántos grados de inclinación en las cúspides tienen los dientes anatómicos?
33 grados.
Durante la prueba de la dentadura en cera, ¿cuál es la finalidad de hacer un registro en protusiva?
Programar el articulador.
Cuando hacemos el registro de la relación céntrica, los rodillos se extraen de la boca del paciente de la siguiente forma:
Después de colocar el primer molar superior.
El borde superior del labio inferior debe ser paralelo a:
Al borde incisal de los dientes superiores.
Para evitar atrapamientos de yeso y posteriormente de comida y sarro, al festonear el borde gingival de la dentadura se recorta en un ángulo de cuántos grados?
45 grados.
¿Cómo se denominan las marcas triangulares que simulan las raíces de los dientes en un encerado de una dentadura?
Líneas guía o marcas.