Claves de la Redacción Publicitaria: Estrategias para Vender y Persuadir
El Rol del Redactor Publicitario en la Venta y Persuasión
El redactor publicitario debe emplear palabras que estimulen e inciten al consumidor a la acción o al deseo de adquirir bienes o servicios. Su objetivo es ser persuasivo, actuando como un vendedor a través de sus textos. Podemos resumir su función de la siguiente manera:
REDACTOR PUBLICITARIO => VENDEDOR => PERSUASOR => COMUNICADOR
- Vendedor: La venta es una combinación de arte (trato con la gente) y ciencia (conocimiento del negocio). Aquí es donde entra en juego el copywriting.
- Persuasor: El redactor debe ser persuasivo, utilizando recursos como el humor, la nostalgia y las emociones para generar un estado de ánimo que incite a la compra.
Para escribir publicidad, es fundamental saber de qué se está hablando, recordar el tema central y conocer a la audiencia. La herramienta principal del redactor es la capacidad de síntesis y corrección.
Titulares: Captando la Atención del Lector
El titular tiene como objetivo:
- Atraer la atención.
- Conducir al lector al cuerpo del texto.
- Estimular la curiosidad.
- Ofrecer noticias o información de interés que se desarrollen en el texto.
Tipos de Titulares
- Instrucción/Llamada a la Acción (CTA): Movilizan, atraen y captan la atención.
- Emocional: Apelan a las emociones o sentimientos del lector.
- Curiosidad: Despiertan la curiosidad revelando solo una parte de la información, incentivando al lector a continuar leyendo.
Otros Tipos de Titulares
- Directos: Exponen la propuesta de venta de manera explícita.
- Indirectos: Hacen una afirmación de forma indirecta o con doble sentido.
- Titulares de Noticia: Presentan una noticia real.
- Titulares con «Cómo» o «Razón por la que».
- Titulares de Pregunta.
Concepto Creativo: La Base de una Estrategia Publicitaria
El concepto o idea creativa es el paso siguiente a las instrucciones creativas. Una vez definido y estudiado el briefing, se debe buscar un concepto que responda a la estrategia planteada. La finalidad del concepto creativo es expresar, de la mejor manera posible para el destinatario, la promesa seleccionada por la estrategia a través de imágenes, palabras y sonido.
Conceptos Directos e Indirectos
- Concepto Directo: Expresa directamente la ventaja del producto o la promesa al destinatario. El receptor capta la idea sin esfuerzo.
- Concepto Indirecto: Se utiliza cuando el mensaje no es fácil de captar rápidamente, cuando el producto no ofrece nada nuevo en comparación con la competencia, o cuando la promesa no es lo suficientemente fuerte. Requiere mayor participación del receptor, ya que debe esforzarse por entender el mensaje sugerido.
Naming: Creando una Identidad de Marca Sólida
El naming es uno de los activos fundamentales de la marca.
Tipos de Naming
- Descriptivo: Indica lo que la compañía o producto es o hace.
- Abstracto: Nombres inventados, sin significados previos. La marca les asigna significados y valores.
- Sugerente: Palabras que sugieren sensaciones o experiencias, aclarando el posicionamiento y ayudando a la marca a destacar.
- Neologismo: Un nombre nuevo construido a partir de otros existentes.
- Evocativo: Se parte de una raíz conocida y se construye algo nuevo.
- Acrónimo.
Características de un Buen Naming
- Distintivo
- Sonoro
- Recordable
- Expresivo
- Aparente
Publicidad en Radio, Exterior y Televisión
Radio
- Script: Debe incluir:
- Cliente
- Producto
- Pieza
- Fecha
- Titular
- SFX: Sonidos ambientales.
Publicidad Exterior
El texto se lee a distancia y con el usuario en movimiento, por lo que es crucial sintetizar la información. Compite con el paisaje.
- Formatos:
- Vallas publicitarias
- Letreros luminosos
- Mupis
- Opis
- Marquesinas
- Medios de transporte público
- Videopantallas
- Lonas para fachadas
- Banderolas
- Muros
- Columnas
Televisión (TV)
Combina imágenes, sonidos, palabras y textos, siendo el medio más completo.
- Formatos:
- Formatos estandarizados: Spot y Publirreportaje.
- Formatos no estandarizados:
- Product placement
- La ráfaga
- El bartering (intercambio de espacios publicitarios por espacios televisivos)
- Televenta
- El patrocinio
Del Concepto al Spot
- Concebir la idea e identificar la idea definitiva.
- Escribir el guion/script.
- Crear el storyboard (narrar el spot con viñetas), animatic (storyboard animado) o maqueta (anuncio con elementos de video e imágenes).
- Presentación al cliente y aprobación de la campaña.
- Selección de la productora/realizador.
- Rodaje.
- Postproducción.
- Sonorización (primero se realiza la película y luego se locuta) y copias.
- Emisión.
Body Copy: Desarrollando el Mensaje Publicitario
Body Copy: Su misión es construir sobre el interés despertado en el titular, informar, convencer y conducir al consumidor para despertar en él el deseo de adquirir el producto. Su existencia depende de la necesidad de dar información adicional, completar el sentido de un titular o proporcionar una descripción más detallada del producto. La clave reside en redactar solo lo necesario.