Claves del Procedimiento Administrativo: Excusa, Recusación y Plazos Legales

Conceptos Fundamentales en el Procedimiento Administrativo

Diferencia entre Excusa y Recusación

Excusa: Es la circunstancia de hecho que constituye un obstáculo para que el funcionario de que se trata, en este caso, quisiera hacerse cargo, pero no puede y lo hace saber al superior jerárquico.

Recusación: Ocurre cuando la autoridad quiere conocer el proceso, pero una de las partes lo rechaza.

Autoridad Competente para Resolver Casos de Excusa o Recusación

El superior jerárquico del servidor público involucrado.

Procedimiento para Solicitar la Recusación de un Servidor Público

El interesado podrá promover la recusación, la cual se planteará por escrito ante el superior jerárquico del recusado, expresando las causas en que se funda y aportando las pruebas correspondientes. Al día siguiente, el recusado manifestará lo que considere pertinente, y el superior resolverá en un plazo de tres días.

Actuaciones y Notificaciones Administrativas

Formas de Realizar Notificaciones, Citatorios y Resoluciones Administrativas

Se harán de forma personal, por correo electrónico o por edictos.

Presentación de Escritos para el Inicio del Procedimiento Administrativo Federal

Los escritos dirigidos a la Administración Pública Federal deben presentarse directamente en las oficinas autorizadas, oficinas de correos, mensajería o telefax.

Pruebas en el Proceso Administrativo

Tipos de Pruebas Admisibles en el Proceso Administrativo

Las pruebas que pueden ofrecerse son:

  • Dictamen pericial
  • Inspección judicial
  • Testimonial
  • Documental (privada y pública)
  • Presuncional (legal y humana)
  • Fotografías y copias
  • Instrumental de actuaciones
  • Fama pública
  • Declaración de parte

Pruebas que Requieren Preparación para su Desahogo

Las pruebas que deben ser preparadas para su desahogo son:

  • Testimonial
  • Pericial
  • Documental pública

Actuación de la Autoridad ante Escritos Incompletos o Deficientes

La autoridad deberá prevenir a los interesados para que subsanen las deficiencias o completen los datos requeridos.

Plazos y Horarios en el Procedimiento Administrativo

Días y Horas Hábiles para Actuaciones Administrativas

Las actuaciones administrativas se practicarán en días y horas hábiles.

Habilitación de Horas Inhábiles para Diligencias

Podrán habilitarse horas inhábiles en caso de urgencia, de existir causa justificada y cuando la persona con quien se vaya a practicar la diligencia lo consienta.

Ampliación de Plazos por Autoridades Administrativas

Las autoridades administrativas pueden ampliar los términos de los plazos establecidos hasta por la mitad del plazo o término establecido originalmente.

Plazo General para la Realización de Trámites (LFPA)

De conformidad con lo establecido en la LFPA, el plazo para la realización de trámites es de 10 días.

Horarios para Diligencias o Citaciones Administrativas

Las diligencias o citaciones del orden administrativo se llevarán a cabo en los horarios comprendidos entre las 08:00 y las 18:00 horas.

Representación y Obligaciones Administrativas

Concepto de Comparecencia de una Persona

Comparecencia: Es el acto de presentarse ante la autoridad competente.

Representación de Personas Físicas y Morales

  • Personas físicas: Se representan mediante carta poder.
  • Personas morales: Se representan mediante poder notarial.

Obligaciones de la Administración Pública Federal en el Procedimiento

La Administración Pública Federal tiene, entre otras, las siguientes obligaciones:

  • Solicitar comparecencia.
  • Requerir informes y documentos mediante visitas de verificación.
  • Hacer de conocimiento de los interesados los actos administrativos.
  • Hacer constar copias de los documentos.
  • Admitir las pruebas conforme a la ley.
  • Abstenerse de requerir documentos o solicitar información que ya obre en sus archivos.
  • Proporcionar información y orientar a los particulares.
  • Permitir el acceso a sus registros y archivos en los términos legales.
  • Tratar con respeto a los particulares.
  • Dictar resolución expresa en los plazos establecidos.

Aspectos Específicos del Procedimiento

Plazos para el Desahogo de Pruebas

El plazo para el desahogo de las pruebas será de 3 a 15 días. Si se ofrecieran pruebas que ameriten ulterior desahogo, el plazo será de 8 a 15 días.

Plazo para Emitir Informes u Opiniones Solicitadas

Quien solicite informe u opinión deberá emitirlo dentro de 15 días; de no hacerlo, se entenderá que no existe objeción a las pretensiones del interesado.

Verificación del Cumplimiento de Disposiciones Legales y Reglamentarias

Para comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, se podrán realizar visitas de verificación.

Concepto de Incidente

Incidente: Es un juicio pequeño que se suscita dentro del procedimiento principal.

Tipos de Incidentes Comunes

Algunos tipos de incidentes comunes incluyen:

  1. La incompetencia en razón del territorio.
  2. La acumulación de juicios.
  3. La nulidad.
  4. La recusación.
  5. La reposición de autos.
  6. La interrupción por causa de muerte.

Tipos de Excepciones en el Procedimiento

Las excepciones se clasifican en:

  • Dilatorias: Retrasan el procedimiento en el tiempo (ej. conexidad de la causa).
  • Perentorias: Afectan el fondo del procedimiento, tendiendo a destruir el hecho constitutivo de la acción (ej. cosa juzgada).

Promoción de la Recusación

La recusación se promueve a través de un incidente.