Claves para la Protección Auditiva en el Entorno Laboral
Programa de Conservación de la Audición en el Entorno Laboral
Como su nombre lo dice, el objetivo de un Programa de Conservación de la Audición (PCA) es cuidar y preservar el sentido del oído de los empleados expuestos a ciertos niveles de ruido. Este artículo sintetiza los componentes de un PCA y los requerimientos para su implementación con buen éxito.
Componentes Clave de un PCA
Mediciones de Ruido
Mapeo de los niveles de presión sonora (NPS) en las diferentes áreas. Puede incluir mediciones de las dosis diarias de ruido a que están expuestos ciertos operarios u otro personal.
Controles de Ingeniería
Instalación de sistemas de filtros y aislamiento acústico de maquinaria. Generalmente resulta muy costoso.
Protectores Auditivos
Los Protectores Auditivos, ya sean tapones contra ruido autoajustables, premoldeados o bien orejeras, deben brindar la mejor relación atenuación/comodidad posible. Es también indispensable maximizar el esfuerzo orientado a lograr que sean usados adecuadamente. Esto requiere un proceso de motivación que se explica con mayor amplitud en el artículo titulado: Técnicas de Motivación para el Uso de Protectores Auditivos.
Evaluaciones Audiológicas Periódicas
Es evidente que la detección temprana de pérdidas y problemas auditivos es indispensable para evitar su empeoramiento. Hoy en día, las revisiones audiológicas periódicas son requerimiento legal para todas las empresas con niveles de ruido significativos.
Implementación y Éxito del PCA
Para su buena implementación, el PCA contará con el apoyo incondicional de todos los niveles gerenciales, así como de supervisores y jefes directos, quienes, a su vez, se comunicarán entre sí de manera activa y constante respecto al programa.
Todos los esfuerzos resultarán infructuosos si no se provee al trabajador de protectores auditivos efectivos y se le motiva adecuadamente a utilizarlos.
Modificación de la Conducta
Un ejemplo de la motivación con buen éxito mediante audiometrías es el presentado por Zohar (1980). Se efectuaron audiometrías antes y después del turno. Se explicó a los trabajadores que el desplazamiento del umbral auditivo representaba una sordera TEMPORAL como consecuencia de no utilizar los protectores. Los cuadros con los resultados audiométricos se colocaron en varios puntos de la planta. Esta retroalimentación de información demostró lo importante y positivo que resulta usar protectores auditivos. El programa duró un mes y logró modificar definitivamente la conducta. Aún después de finalizar el programa, los empleados continuaron usando sus protectores.
Involucrar al Personal Clave
Esto es importante. Un empleado que sea respetado y goce de buena estima entre sus compañeros puede ser elemento «clave». Si él «pone el ejemplo», la utilización de protectores auditivos será bien vista ya que para ellos representará algo inteligente, respetable y digno de ser imitado.
Relaciones Industriales y Promoción
Para finalizar, se recomiendan tanto buenas relaciones industriales como promoción para «vender» el programa. Por ejemplo, ofrecer a la familia directa del trabajador audiometrías de rastreo gratuitas. Esto crea mayor conciencia y promueve la participación activa en el programa.
Obligación (Motivación Negativa)
Se refiere a la motivación negativa, incluso mediante la coerción. En nuestra opinión, es preferible no tener que llegar a estos límites, por lo que a esta fase le dedicamos tan solo unas pocas líneas. Cuando el trabajador insiste en no utilizar los protectores, el método recomendable consiste en:
- Llamarle la atención verbalmente.
- Llamarle la atención por escrito.
- Suspensión breve sin paga.
- Despido.
Protectores Auditivos Efectivos
Será necesario determinar cuál protector auditivo es el más adecuado, como resultado de sus índices de atenuación, comodidad e higiene de utilización. Los índices de atenuación (conocidos en EE. UU. como Noise Reduction Rating – NRR) deberán ser proporcionados por el fabricante bajo normas internacionales. Se deben investigar varias marcas y tipos para seleccionar los protectores que mejor se adapten a las necesidades de seguridad de la empresa. Es recomendable ofrecer al trabajador más de un tipo de protector (por ejemplo, una orejera y dos tipos de tapones) para que seleccione el que más le convenza.
Conclusión
El Programa de Conservación de la Audición es un proyecto importante y factible en todas las empresas. Se utilizarán una o varias de las técnicas y métodos de motivación, de acuerdo con las condiciones y necesidades de la planta. Los tres elementos fundamentales para el éxito del PCA son:
- Apoyo al programa.
- Protectores auditivos efectivos.
- Motivación para que sean utilizados.