Claves para una Redacción Periodística Eficaz

La Noticia: Elementos Clave

  • La regla de las 6W debe resumirse en el encabezado de la noticia. La introducción (encabezado) debe sintetizar la amplitud de la noticia en un solo párrafo.
  • La noticia debe estar bien redactada, lo cual es fundamental para una buena noticia.
  • El periodista debe dar protagonismo al mensaje.
  • El mensaje debe ser comprensible.
  • Las agencias de información producen información estandarizada.

Principios de la Redacción Periodística (5C)

  • Información completa
  • Información clara
  • Información concisa
  • Información correcta
  • Información comprensible

Planificación del Contenido

  • Es fundamental tener una perspectiva global de lo que se quiere comunicar.
  • El tema condiciona el léxico y la forma del texto.
  • Definir el inicio.
  • Definir el final o la conclusión.
  • Considerar los elementos de transición.

Estilo de Escritura

  • Considerar la extensión del texto.
  • Elegir el tono: formal o informal.
  • Definir la función del texto:
    • Narrativa: explica una historia.
    • Descriptiva: proporciona elementos para construir una situación o personajes.
    • Explicativa: aporta conocimiento a los lectores, respondiendo al qué, cómo y por qué.
    • Persuasiva: convence al público.

Lluvia de Ideas

– Realizar un borrador (fase previa a la redacción).

– Esquema:

  • Esquema de ideas (incluir el máximo número de ideas).
  • Anotar todo lo que surja (no descartar ideas).
  • Evitar un tono autocrítico.
  • No preocuparse por el orden, la coherencia o la ortografía en esta etapa.
  • Utilizar signos como flechas o llaves para organizar ideas.
  • Documentarse si es necesario.
  • Buscar nuevas ideas (fomentar la originalidad).
  • Escribir rápidamente.
  • Establecer un límite de tiempo para esta fase.

Documentación

Muchos proyectos de redacción requieren una documentación previa, especialmente en trabajos especializados. La documentación es indispensable para conocer los hechos y su evolución. Es crucial documentarse por rigor intelectual y profesional. Se deben cruzar las fuentes de documentación y discernir cuáles son las más ricas y fiables. La lluvia de ideas y la documentación son fases paralelas y complementarias de un mismo proceso. La documentación puede realizarse antes o después de la lluvia de ideas.

Fases de la Documentación

  • Identificar, a partir de la lluvia de ideas, qué datos son necesarios para elaborar el texto.
  • Comenzar con consultas de carácter general.
  • Ampliar la documentación general con documentos más específicos.
  • Aplicar capacidad de síntesis al seleccionar la documentación.
  • Evitar que el texto de redacción sea una mera copia de la documentación.
  • Determinar qué documentación es esencial y cuál es prescindible.
  • Decidir cómo integrar la documentación esencial en el texto, ya sea de forma explícita o implícita.

Errores a Evitar en la Redacción Periodística

  • Evitar el protagonismo excesivo del periodista.
  • Evitar la difusión de rumores.
  • Evitar juicios de valor en noticias informativas.
  • Evitar la demonización o idealización de personas o hechos.
  • Evitar la manipulación, tanto por defecto como por exceso.

Características del Discurso Periodístico

  • Actualidad
  • Novedad
  • Periodicidad
  • Veracidad
  • Interés público
  • Economía de espacio y tiempo

El periodista es un investigador del lenguaje. El periodismo tiene su propio lenguaje y la función de modernizarlo. Debe tender hacia la objetividad, con frases cortas y ordenadas. Evitar párrafos con más de cien palabras. Priorizar la sustantividad sobre la adjetivación.

Recomendaciones

  • Una idea por oración.
  • Usar adjetivos adecuadamente.
  • Usar sinónimos apropiadamente.
  • Colocar material enfático al principio y al final de cada párrafo.
  • No abusar de oraciones subordinadas.

Errores Frecuentes

  • Comenzar una frase con un adverbio o citando fuentes.
  • Comenzar una frase con un verbo en gerundio.
  • Redactar párrafos excesivamente largos.
  • Redactar sin orden lógico.
  • Presentar información secundaria como principal.
  • No contextualizar los sucesos en espacio y tiempo.
  • Utilizar puntos para ordenar ideas.
  • No separar sujeto y verbo con comas.

Reglas para Redactar un Texto Periodístico

  • Comunicar lo esencial.
  • Elegir un titular atractivo que sintetice la noticia adecuadamente.
  • Elaborar un subtítulo explicativo si es necesario.
  • Seleccionar la focalización. Contrastar diversos ángulos y opiniones sobre el hecho descrito.
  • Primer párrafo: concreto, respondiendo a la teoría de las 6W.
  • Simplicidad formal: conjugaciones verbales adecuadas, una idea por oración, adjetivos pertinentes y dosificados, cuidar el registro, mantener un tono sustantivo y evitar el tono valorativo.
  • Limitarse a los hechos.
  • Revisar la estructura del texto.
  • Revisar el contenido del texto.
  • Revisar la ortografía y la expresión.