Comercio Internacional: Conceptos Clave, Teorías Económicas y Aranceles
Importancia del Comercio Internacional
Se define como el intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.
- Permite incrementar la cantidad y mejorar la calidad del consumo de la población.
- Se aprovechan de manera óptima las ventajas de la especialización.
- Se facilita una rápida difusión y aprendizaje del proceso de innovación tecnológica.
- Se pueden crear y desarrollar estrategias para lograr un liderazgo.
Las Teorías del Comercio Internacional
Mercantilistas
Para ser rico y poderoso, un país necesita exportar más de lo que importa. La afluencia de metales preciosos, principalmente oro y plata, se consideraba que ajustaría el superávit de exportaciones resultante. Cuanto mayores fueran las existencias de oro y plata de un país, mayores serían sus riquezas.
Ventaja Absoluta
Según Adam Smith, el comercio entre dos países se basa en la ventaja absoluta. Es decir, cuando un país es más eficiente que otro en la producción de un bien, pero es menos eficiente que el otro país en la producción de un segundo bien, entonces ambos países están en capacidad de obtener una ganancia si cada uno de ellos se especializa en la manufactura del bien de su ventaja absoluta e intercambia con el otro país parte de su producción por el bien de su desventaja absoluta.
Ventaja Comparativa
Si un país es menos eficiente que el otro en la producción de ambos bienes, todavía existe una base para desarrollar actividades de intercambio comercial de beneficio mutuo. El primer país debería especializarse en la producción y en la exportación del bien en el cual su desventaja comparativa sea menor e importar el bien en el cual su desventaja comparativa sea mayor.
Dotación de Factores
Este modelo se basa en el postulado de 2x2x2, que significa 2 países, 2 bienes y 2 factores (capital y trabajo). En conclusión, los países tienden a exportar los bienes que son intensivos en los factores con que están abundantemente dotados.
Costo de Oportunidad
El costo de un bien corresponde a la cantidad de un segundo bien que es necesario sacrificar con el fin de liberar los recursos suficientes para producir una unidad adicional del primer bien.
Frontera de Posibilidades de Producción bajo Costos Constantes
Es una curva que muestra las combinaciones o alternativas de los dos bienes que un país está en capacidad de producir mediante el empleo pleno de todos sus recursos con la mejor tecnología a su disposición.
Ciclo del Producto
Etapa 1: Fase de Nuevo Producto
El producto se elabora y consume solo en el país innovador.
Etapa 2: Fase de Crecimiento del Producto
En el país innovador se perfecciona el proceso productivo y se incrementa con rapidez para satisfacer la creciente demanda interna y externa.
Etapa 3: Fase de Madurez del Producto
El producto se estandariza; la empresa innovadora comenzará a otorgar licencias a otras firmas en el país y en el extranjero para comenzar a manufacturar el producto.
Etapa 4: Fase de Declive Inicial (Competencia del País Imitador)
El país imitador, con fuerza laboral y otros costos más bajos, ya no requiere tecnología ni fuerza laboral calificada, y comienza a competir con el país innovador vendiendo el producto a precios inferiores.
Etapa 5: Fase de Decadencia del Producto
El país innovador debe centrar su atención en nuevos inventos tecnológicos y en introducir nuevos productos al mercado.
Aranceles
Son los impuestos o gravámenes que se aplican a las mercancías en el comercio internacional, ya sea en la exportación o en la importación.
Fracción Arancelaria
Es un código compuesto por 8 dígitos que sirve para clasificar las mercancías.
- 2 dígitos que corresponden al capítulo.
- 4 dígitos que corresponden a la partida.
- 6 dígitos que corresponden a la subpartida.
- 8 dígitos que corresponden a la fracción.
Tipos de Impuestos de Aranceles
- Ad Valorem: Se calculan como un porcentaje del valor de la mercancía.
- Específicos: Se basan en la cantidad física de la mercancía (por ejemplo, por litro, pieza, pie).
- Mixtos: Combinación de los dos anteriores.
Arancel Cupo
Se establece un límite arancelario para cierta cantidad o valor de mercancía exportada o importada.
Arancel Estacional
Se establecen niveles arancelarios distintos en diferentes períodos del año.