Comercio Internacional: Preguntas y Respuestas Clave sobre Regulaciones y Logística
Preguntas y Respuestas sobre Comercio Internacional
1. ¿Se puede comercializar mercancía que omita una regulación no arancelaria?
A) Sí, porque las regulaciones no arancelarias no son tan restrictivas.
B) No, porque la mercancía no sale de aduanas.
C) Sí, porque garantizan calidad, seguridad y especificaciones de las mercancías.
D) Depende del tipo de mercancía que se quiera comercializar.
2. ¿En qué se basa el sistema armonizado de designación y codificación de mercancías?
A) Se basa en la clasificación uniforme del comercio internacional y nomenclatura aduanera de Bruselas.
B) Se basa en clasificaciones arancelarias y partidas y subpartidas.
C) Se basa en la calidad de las mercancías y productos.
D) Se basa en la ley de impuesto general de importación.
3. ¿Cuál es la carga general?
A) Serie de productos en cantidades mayores que a granel.
B) Serie de productos en cantidades más pequeñas que a granel.
C) Almacenadas en tanques y/o contenedores y se transportan por ductos o rieles; no necesitan embalaje.
D) Almacenadas en tanques y/o contenedores y se transportan por ductos o rieles; necesitan embalaje.
4. ¿Para qué se utiliza la clasificación arancelaria?
A) Efectuar estadísticas y controles mundiales (homologar mercancías), tener un mismo identificador común en el mercado y facilitar estudio del comercio exterior (Balanza Comercial).
B) Especificar números de serie, parte, marca, modelo, especificaciones técnicas, establecimiento de impuestos y la identificación de mercancías.
C) Especificar números de serie, parte, marca, modelo, especificaciones técnicas y facilitar estudio del comercio exterior (Balanza Comercial).
D) Efectuar estadísticas y controles mundiales (homologar mercancías), tener un mismo identificador común en el mercado y ofrecer un sistema completo de clasificación que ofrezca uniformidad internacional.
5. ¿Es necesario usar algún INCOTERM para exportar?
A) Sí, porque es un requisito aduanero.
B) No, porque hay confianza en ambas partes.
C) No, porque ya no es requisito de aduana desde 2012.
D) Sí, porque se tiene que realizar un pago anteriormente.
6. ¿Para qué tipo de mercancías se utiliza el transporte aéreo?
A) Mercancías peligrosas, a granel y órganos.
B) Perecederos, animales y órganos.
C) Animales, mercancías peligrosas y órganos.
D) Perecederos, a granel y órganos.
7. ¿Qué tipo de transporte acepta todos los tipos de carga y tiene mayor capacidad de productos y peso?
A) Carretero.
B) Aéreo.
C) Ferroviario.
D) Marítimo.
8. ¿Qué documentos se necesitan para el desaduanamiento?
A) RFC, domicilio fiscal, factura de embarque, generales del vendedor y condiciones de compra-venta.
B) RFC, domicilio fiscal, factura de embarque, generales del vendedor, condiciones de compra-venta y lista de empaque.
C) Factura de embarque, generales del vendedor, condiciones de compra-venta, condiciones de pago, lista de empaque, país de origen y documentos del embarque/transporte.
D) RFC, domicilio fiscal, lista de empaque, certificado de origen, factura de embarque, documentos de transporte y carta de encargo para el embarque.
9. Las siguientes son regulaciones no arancelarias:
A) Etiquetado, regulaciones sanitarias y fitosanitarias, normas técnicas, regulaciones ecológicas, regulaciones de toxicidad y normas de calidad.
B) Etiquetado, regulaciones sanitarias y fitosanitarias, normas químicas, regulaciones climatológicas, regulaciones de toxicidad y normas de calidad.
C) Etiquetado, regulaciones sanitarias y fitosanitarias, normas químicas, regulaciones ecológicas, regulaciones de toxicidad y normas de calidad.
D) Etiquetado, regulaciones sanitarias y fitosanitarias, normas químicas, regulaciones climatológicas, regulaciones de toxicidad y normas de calidad.
10. ¿Qué tipo de impuesto es el más común que se utiliza el porcentaje en valor factura?
A) Específico.
B) Mixto.
C) Impuesto Factura.
D) Ad Valorem.
11. Garantizan calidad, seguridad y especificaciones de productos:
- Normas de calidad
- Normas técnicas
- Regulaciones ecológicas
- Regulaciones sanitarias/fitosanitarias
12. Es el tiempo/plazo de entrega:
A) Lead time
B) Costo financiero
C) PAMA
D) Crossdocking
13. Son regulaciones NO arancelarias:
- FDA
- NOMS
- Normas técnicas
- Stakeholders
14. Es necesario para el desaduanamiento de mercancías:
A) Etiquetado
B) Normas técnicas
C) Normas de calidad
D) Certificado de origen
15. Menciona los tipos de arancel que existen:
A) Mixto, específico, ad valorem.
B) Estadístico, ad valorem, mixto.
C) Mixto, impuesto factura, específico.
D) Específico, estadístico, de factura.
16. Son elementos que deben estar incluidos en el contenido de etiquetado:
A) Nombre del producto, país de origen, nombre y dirección del exportador.
B) Regulaciones de empaques y embalajes, aprobadas por la institución reconocida, país de origen.
C) Adecuación de ISOs, exámenes aprobados.
D) Todas las anteriores.
17. ¿Cuál es un elemento fundamental para las regulaciones sanitarias/fitosanitarias?
A) Mencionar si son derivados del petróleo.
B) Conocer las normas técnicas del país destino.
C) Exámenes sobre la mercancía (insecticidas, fertilizantes).
D) Conocer las regulaciones del embalaje.
18. ¿Cuál es el significado de ISO por sus siglas en inglés?
A) Institute Social Operative
B) International Standard Organization.
C) International Security Operations
D) Ninguna de las anteriores.
19. ¿Qué garantizan las normas técnicas?
A) Calidad, seguridad y especificaciones de los productos.
B) Adecuación de normas estandarizadas.
C) Un buen uso de productos frescos.
D) Conocer el embalaje.
20. Es un principio de la logística:
A) Las personas no se mueven, los productos sí.
B) Ahorro de gastos.
C) Personas y productos se mueven eficazmente.
D) Realización de cross dock.