Cómo Realizar una Investigación de Mercados Efectiva
Definición de Investigación de Mercados (IM)
La Investigación de Mercados (IM) es el enfoque sistemático y objetivo para el desarrollo y suministro de información relevante para el proceso de toma de decisiones en un área específica de marketing.
Modelo de Marketing
El modelo de marketing se compone de variables independientes (causas) y dependientes (efectos):
Variables Independientes (Causa)
- Marketing Mix (Controlable):
- Precio
- Promoción
- Distribución
- Producto
- Factores Situacionales (No Controlable):
- Demanda
- Competencia
- Asuntos legales
- Economía
- Temas gubernamentales
- Temas medioambientales
Variables Dependientes (Efectos)
- Medidas de Desempeño:
- Ventas
- Participación de mercado
- Estructura de costos
- Utilidad
- Flujos de caja
- Rentabilidad
- Imagen
Necesidades de Información y Sistema de Información de Mercados (SIM)
La IM busca recabar información sobre las variables controlables y no controlables del sistema de marketing. El Sistema de Información de Mercados (SIM) se encarga de:
- Reunir
- Clasificar
- Analizar
- Evaluar
- Distribuir
…información necesaria, oportuna y exacta para la toma de decisiones de marketing. Su propósito es entregar información al área de marketing para el análisis, planeación, aplicación y control de las decisiones relacionadas con clientes, competencia, distribuidores y otros factores del mercado.
Establecimiento de Necesidades de Información
La empresa que requiere la IM debe explicar al investigador la situación actual. El investigador, a su vez, ayuda al cliente a comprender estas necesidades. Este proceso es crucial y a menudo difícil, ya que se basa en presentimientos o síntomas.
Objetivos de la Investigación y Necesidades de Información
- Propósito (¿Para qué?): Define la finalidad del estudio. Ejemplo: Decidir sobre el posible traslado de una empresa desde el centro de Santiago a Providencia.
- Problema / Oportunidad (¿Por qué?): Identifica el problema o la oportunidad que motiva la investigación. Ejemplo: Existe incertidumbre sobre el traslado de una empresa.
Diseño de la Investigación y Fuentes de Datos
El diseño de la investigación es el plan que guía la recolección y análisis de datos. Existen diferentes tipos de diseños:
- Cualitativo – Exploratorio: Focus Group.
- Cuantitativo – Concluyente: Encuesta telefónica, estudio de observación.
- Cuantitativo – Causal: Tracking.
Fuentes de Datos
- Internas: Registros de la empresa, estudios previos, etc.
- Externas: Informes comerciales, revistas, periódicos, informes gubernamentales, etc.
Se debe determinar si los datos existentes se ajustan a las necesidades de información. Si no son suficientes, se deben recopilar datos primarios.
Métodos de Recolección de Datos
- Datos Secundarios: Recolectados para un propósito distinto al problema actual. Existen numerosas fuentes, desde bibliotecas hasta Internet.
- Datos Primarios: Recolectados específicamente para el objetivo de investigación actual. Se recurre a ellos después de agotar los datos secundarios (más económicos y rápidos).
Definición de la Muestra
Se deben definir los métodos para seleccionar la muestra (probabilístico o no probabilístico) y determinar estadísticamente el tamaño de la muestra, considerando los errores muestrales y sus implicaciones en tiempo y costos.
Proceso de Recolección de Datos
Es la etapa más cara y que consume más tiempo en un estudio de mercado. También es donde se presentan la mayor cantidad de errores no muestrales. Es fundamental seleccionar, capacitar y controlar a los entrevistadores.
Procesamiento y Análisis de Datos
- Edición: Revisión de la legibilidad, consistencia e integridad de los datos.
- Codificación: Establecer categorías para las respuestas y representarlas con números (especialmente útil para preguntas abiertas).
- Análisis de Datos: Debe ser consistente con los objetivos de la investigación y las necesidades de información. Se utilizan softwares estadísticos como SPSS, Barbwin, Ascii, etc.
Pasos del Método Científico
- Observación
- Problema y pregunta
- Hipótesis
- Experimentación
Observación Detallada
La observación implica el análisis de una muestra limitada del universo o población. Se anotan los datos observables, se ordenan, tabulan y seleccionan los más representativos.
Mercado de la Investigación de Mercados
Usuarios – Ejecutores
Empresas que utilizan la IM para tomar decisiones de marketing y que también realizan IM para otros usuarios:
- Agencias publicitarias (Penta, Ogilvy, Low Porta, etc.)
- Medios de comunicación (La Tercera, El Mercurio, Cooperativa, etc.)
- Call centers (Atento, Action Line, Callmark, etc.)
Ejecutores / Proveedores
Empresas que realizan investigación de mercados para otras instituciones:
- Empresas de investigación de mercado (Adimark, Ipsos)
- Universidades (PUC)
- Fundaciones (Futuro)
- Institutos/Centros de estudios (CEP)
Tipos de Estudios
- Ad-Hoc: Resuelven problemas específicos de un cliente en un momento determinado.
- Estudios de Publicación Simultánea: Entregan información no específica (Encuesta CEP, Adimark, Store Audit de AC Nielsen o GFK, Índice de Satisfacción Adimark/Praxis, Índice Inmobiliario de Collect GFK).
Cargos en la Investigación de Mercados
- Director de Investigación: Responsable final de todos los procesos.
- Analistas / Jefe de Proyectos: Encargados del diseño del método de recolección, cumplimiento de la metodología y obtención de la muestra.
- Jefe de Terreno: Encargado del proceso de recopilación de datos.
- Personal Técnico: Encargado de programación, procesamiento y sistemas.
- Personal Administrativo: Supervisores de calidad, digitadores, codificadores.
- Entrevistadores.
Criterios para Seleccionar un Proveedor de Investigación de Mercados
- Capacidades de los encargados del proyecto (especialización, capacidad técnica, orientación a objetivos, nivel educacional, características personales).
- Instalaciones/Infraestructura.
- Creatividad.
- Ética.
- Habilidades comunicacionales.
- Capacidad de cumplir con plazos.
- Localización física (cada vez menos relevante).
- Estabilidad económica.
- Costos asociados al proyecto (factor clave).
Ética en la Investigación de Mercados
Surge de la relación entre usuarios y ejecutores. Incluye:
- Evitar actividades inapropiadas (ej: no usar la IM para vender).
- Realizar actividades obligatorias (ej: explicar al cliente la selección de la muestra).
Utilización de Datos Secundarios
Los datos secundarios son útiles para:
- Determinar el potencial de mercado (ej: industria del pisco, buscando información en bibliotecas o fuentes gubernamentales).
- Comprender mejor el problema.
- Definir el problema de forma más precisa.
- Formular hipótesis.
- Identificar variables relevantes.
- Responder a preguntas de investigación.
- Complementar el análisis de datos primarios.
Siempre se debe comenzar por la búsqueda de datos secundarios para apoyar la etapa cualitativa de la investigación.