Compendio de Derecho y Periodismo: Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre Derecho y Periodismo

Normas y Fuentes del Derecho

  1. ¿A qué conceptos corresponde la distinción Derecho general/Derecho especial?
    c) Conjunto de normas que abarcan la regulación de la totalidad de una materia, estableciendo una regla general, conforma a un principio general / Conjunto de normas específicas relativas a determinadas clases de personas, cosas o relaciones jurídicas, para una mejor aplicación del principio que preside la regla general.
  2. Señala cuál de estos caracteres no corresponde a las normas jurídicas:
    c) Inderogabilidad.
  3. Un Decreto Ley:
    d) Se dicta por el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad.
  4. Señala cuál de estas características NO CORRESPONDE a las leyes orgánicas:
    b) Necesita la mayoría absoluta del Congreso.
  5. En el ámbito del Derecho Comunitario, ¿qué significa transposición?
    b) La articulación y publicación de una norma nacional, en el plazo establecido, que incorpore los mandatos contenidos en una Directiva.
  6. ¿Qué norma emanada de la Unión Europea constituye un acto normativo dirigido a los Estados y a los ciudadanos, obligatorio en todos sus términos y directamente aplicable en los Estados miembros desde su publicación en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas?
    a) Reglamento
  7. Señala la opción INCORRECTA:
    b) La jurisprudencia es una fuente directa y primaria del Derecho, del mismo rango de ley.
  8. ¿En qué consiste la fase de aplicación de la norma que llamamos integración?
    c) En llenar o completar las lagunas legales, a través de mecanismos como la analogía o la equidad.
  9. ¿Cómo se llama el criterio de interpretación que atiende a la realidad o contexto histórico y social al que la norma va a ser aplicada?
    c) Criterio sociológico
  10. ¿Qué tipo de normas son aplicables por analogía?
    c) Cualquier tipo de norma, excepto las prohibitivas, las sancionadoras, las excepcionales y las restrictivas de derechos.
  11. ¿Qué tipo de norma es el artículo 6-2 del Código Civil (“La exclusión voluntaria de la Ley aplicable y la renuncia a los derechos en ella reconocidos solo serán válidas cuando no contraríen el interés o el orden público ni perjudiquen a terceros”)?
    a) Una norma de Derecho Público y de Derecho Imperativo
  12. Los actos contrarios a las normas imperativas y prohibitivas…
    c) son nulos salvo que la norma establezca otro efecto en caso de contravención.
  13. En relación con la eficacia obligatoria de las normas, señala la opción INCORRECTA:
    c) El error de derecho no producirá efectos.

Derechos Subjetivos, Capacidad y Representación

  1. ¿Cómo se llaman los derechos subjetivos ejercitables sólo frente a un sujeto determinado, singularmente obligado?
    b) Relativos
  2. Para la adquisición de un derecho subjetivo…
    d) En ocasiones, no tiene que intervenir la voluntad del adquiriente.
  3. El reconocimiento que el ordenamiento jurídico hace a favor de una persona de la posibilidad de realizar con eficacia un acto jurídico se llama:
    c) Legitimación
  4. Señala la opción INCORRECTA:
    d) El ejercicio del derecho subjetivo supone siempre su agotamiento o extinción, por realización del interés al que responda.
  5. Señala cuál de las opciones no corresponde a la caracterización de la buena fe:
    c) La buena fe debe probarse, ya que no se presume.
  6. Señala cuál de estas características corresponde a la caducidad y no a la prescripción:
    c) Es apreciable de oficio, sin necesidad de alegarla.
  7. Señala la opción INCORRECTA:
    b) La capacidad jurídica es sinónimo de personalidad
  8. ¿Qué situación tiene el menor de 16 a 18 años?
    b) Limitación de la capacidad.
  9. ¿Cómo se llama la declaración de la situación de la persona que, no habiendo dejado encomendada la administración de sus bienes, desapareciese de su domicilio o no se tuviesen noticias suyas durante un año?
    b) Declaración de ausencia.
  10. Señala la opción INCORRECTA:
    d) las asociaciones se inscriben en el Registro de Asociaciones a los meros efectos de publicidad.
  11. Señala la opción INCORRECTA:
    a) La fundación está constituida por un conjunto de personas que se unen para alcanzar un fin patrimonial común, adoptando para ello un determinado sistema organizativo. (La fundación no es un conjunto de personas, sino de bienes).
  12. Señala cuál de estos caracteres NO corresponde a los derechos de la personalidad:
    d) Son derechos indisponibles
  13. La representación mediante la cual una norma confiere un poder de legitimación a una persona, para obrar en interés y por cuenta de otra, con carácter tutelar, para suplir un defecto de capacidad o una situación de imposibilidad de hecho, se llama:
    b) Representación legal
  14. La ausencia de poder de representación…
    a) Puede ser ratificada, con efecto retroactivo

Contratos y Obligaciones

  1. Los contratos que requieren para su perfección, además del consentimiento, la entrega del objeto del contrato, se llaman:
    d) Contratos reales.
  2. Señala cuál de los siguientes NO ES, según el Código Civil, un elemento esencial del contrato:
    c) Forma
  3. Señala la opción INCORRECTA:
    1. El dolo produce la nulidad del contrato si recae sobre elementos esenciales del mismo.
    2. La violencia y la intimidación anulan el negocio jurídico, aunque hayan sido ejercidas por un tercero que no intervenga en el mismo.
    3. El error sobre la persona sólo invalida el contrato cuando la consideración a ella hubiese sido la causa principal de su celebración.
    4. Todas son correctas.
  4. El plazo para ejercitar la acción de anulabilidad del contrato es de…
    d) Es imprescriptible
  5. La rescisión del contrato procede…
    a) en cualquier caso de lesión
  6. El contrato de compraventa…
    c) Transmite la propiedad en el momento en el que el comprador paga el precio.
  7. El derecho que tiene el arrendatario de adquirir la finca arrendada con preferencia sobre otros eventuales compradores, comunicándoselo al arrendador en un plazo de treinta días naturales, a contar desde el siguiente a aquel en que se le notifique en forma fehaciente la decisión de vender la finca arrendada, el precio y las demás condiciones esenciales de la transmisión, se llama:
    c) Derecho de tanteo
  8. La fianza implica…
    b) la obligación del fiador de cumplir por un tercero en caso de no hacerlo este.
  9. Si Andrés, Carlos y Antonio son deudores solidarios de Pedro por un importe de 9000€, ¿cómo puede exigir este su deuda?
    b) Puede exigir a cada uno un tercio
  10. De las siguientes obligaciones de dar, señala cuál constituye:
    c) El yate de Rita
  11. Ramón arrienda a Francine su estudio de la Calle del Prado y acuerdan que si no le conceden a esta la beca Erasmus que ha solicitado para el próximo curso, el contrato deje de surtir efectos. Se trata de un negocio sometido a…
    c) Término resolutorio
  12. El derecho de elegir la prestación a cumplir en las obligaciones alternativas…
    b) corresponde al deudor, salvo pacto contrario
  13. Se produce la mora o morosidad del deudor…
    a) por el simple retraso en el cumplimiento