Compendio Esencial de Responsabilidades Administrativas y Auditoría Pública

Introducción a las Responsabilidades Administrativas

1. ¿Quiénes son sujetos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas?

  • Servidores Públicos
  • Ex Servidores Públicos
  • Particulares vinculados con faltas administrativas graves

2. Menciona los tipos de Responsabilidades para los Servidores Públicos

  • Política
  • Civil
  • Penal
  • Administrativa

3. Define Responsabilidad Administrativa

Surge al realizar un acto u omisión que afecte la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia con la que debe desempeñarse el servidor público en su empleo, cargo o comisión (Art. 109, CPEUM).

4. Menciona la Clasificación de las Responsabilidades Administrativas

  • Política
  • Civil
  • Penal
  • Administrativa

Tipos de Faltas y Sanciones

5. Menciona 3 ejemplos de Faltas Administrativas No Graves.

  • No denunciar actos u omisiones que puedan constituir faltas graves administrativas;
  • No supervisar que las y los servidores públicos sujetos a su dirección cumplan con las obligaciones que los rigen;
  • No presentar en tiempo y forma las declaraciones de situación patrimonial y de intereses;

6. Menciona los periodos en los cuales prescriben las Faltas Administrativas Graves y las Faltas Administrativas No Graves.

  • Graves: 7 años, días naturales.
  • No Graves: 6 meses, en caso de que en los procedimientos de responsabilidad administrativa se deje de actuar sin causa justificada.

7. Menciona tres tipos de sanciones para las Faltas Administrativas Graves, tres tipos de Sanciones para Faltas Administrativas No Graves y tres tipos de Sanciones de faltas tipificadas como Delitos.

Sanciones para Faltas Administrativas Graves (FAG):

  • Suspensión del empleo, cargo o comisión de 30 a 90 días naturales.
  • Destitución del empleo, cargo o comisión.
  • Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público.

Sanciones para Faltas Administrativas No Graves (FANG):

  • Amonestación pública o privada.
  • Suspensión del empleo, cargo o comisión.
  • Destitución de su empleo, cargo o comisión.

Sanciones para Delitos:

  • Prisión.
  • Sanción pecuniaria (multa).
  • Decomiso de bienes correspondientes al enriquecimiento ilícito.

8. Considerando que la mayoría de las faltas administrativas graves, a su vez, tipifican delitos de índole criminal, menciona ¿cuál deberá ser el procedimiento de sanción cuando los mismos hechos puedan ser constitutivos de delito o de falta administrativa grave?

Se podrá elegir entre la vía más conveniente y estratégica para sancionar al servidor público.

Entidades Resolutoras y Sancionadoras

9. ¿Cuál es la entidad Resolutora (sancionadora) por Faltas Administrativas Graves?

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

10. ¿Cuál es la entidad Resolutora (sancionadora) por Faltas Administrativas No Graves?

Las secretarías y órganos internos de control.

11. ¿Cuál es la entidad Resolutora (sancionadora) por Delitos de los Servidores Públicos?

Un juez o tribunal de juicio oral de carácter federal en materia penal, del Poder Judicial.

Auditoría Gubernamental

12. Menciona los Órganos Facultados para ejercer la Auditoría Gubernamental

  • Auditoría Superior de la Federación
  • Secretaría de la Función Pública
  • Entidades de Fiscalización Superior
  • Secretarías o instancias homólogas encargadas del control interno en las entidades federativas

13. Menciona las Etapas en el Proceso de Auditoría Gubernamental

  1. Planeación y programación
  2. Análisis y ejecución
  3. Informe, cierre o dictamen

Definiciones de Faltas Administrativas Graves (Servidores Públicos)

14. Tratándose de Faltas Administrativas Graves, ¿Qué se entiende por Cohecho?

Incurrirá en cohecho el servidor público que exija, acepte, obtenga o pretenda obtener, por sí o a través de terceros, con motivo de sus funciones, cualquier beneficio no comprendido en su remuneración como servidor público.

15. Tratándose de Faltas Administrativas Graves, ¿Qué se entiende por Peculado?

Cometerá peculado el servidor público que autorice, solicite o realice actos para el uso o apropiación para sí o para las personas a las que se refiere el artículo anterior, de recursos públicos, sean materiales, humanos o financieros, sin fundamento jurídico o en contraposición a las normas aplicables.

16. Tratándose de Faltas Administrativas Graves, ¿Qué se entiende por Desvío de Recursos?

Será responsable de desvío de recursos públicos el servidor público que autorice, solicite o realice actos para la asignación o desvío de recursos públicos, sean materiales, humanos o financieros, sin fundamento jurídico o en contraposición a las normas aplicables.

17. Tratándose de Faltas Administrativas Graves, ¿Qué se entiende por Desacato?

Cometerá desacato el servidor público que, tratándose de requerimientos o resoluciones de autoridades fiscalizadoras, de control interno, judiciales, electorales o en materia de defensa de los derechos humanos o cualquier otra competente, proporcione información falsa, así como no dé respuesta alguna.

18. Tratándose de Faltas Administrativas Graves, ¿Qué se entiende por Utilización indebida de la información?

Incurrirá en utilización indebida de información el servidor público que adquiera para sí o para las personas a que se refiere el artículo 52 de esta Ley, bienes inmuebles, muebles y valores que pudieren incrementar su valor o, en general, que mejoren sus condiciones, así como obtener cualquier ventaja o beneficio privado, como resultado de información privilegiada de la cual haya tenido conocimiento.

19. Tratándose de Faltas Administrativas Graves, ¿Qué se entiende por Actuación bajo conflicto de interés?

Incurre en actuación bajo conflicto de interés el servidor público que intervenga por motivo de su empleo, cargo o comisión en cualquier forma, en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga conflicto de interés o impedimento legal.

Definiciones de Faltas Administrativas de Particulares

20. Tratándose de Faltas Administrativas de particulares, ¿Qué se entiende por Soborno?

Incurrirá en soborno el particular que prometa, ofrezca o entregue cualquier beneficio indebido, directamente o a través de terceros, a cambio de que dichos Servidores Públicos realicen o se abstengan de realizar un acto relacionado con sus funciones o con las de otro servidor público.

21. Tratándose de Faltas Administrativas de particulares, ¿Qué se entiende por Colusión?

Incurrirá en colusión el particular que ejecute con uno o más sujetos particulares, en materia de contrataciones públicas, acciones que impliquen o tengan por objeto o efecto obtener un beneficio o ventaja indebidos en las contrataciones públicas de carácter federal, local o municipal.

22. Tratándose de Faltas Administrativas de particulares, ¿Qué se entiende por Participación ilícita en procedimientos administrativos?

Incurrirá en participación ilícita en procedimientos administrativos el particular que realice actos u omisiones para participar en los mismos, sean federales, locales o municipales.

Definiciones de Delitos Cometidos por Servidores Públicos

23. Tratándose de delitos cometidos por servidores públicos, ¿Qué se entiende por Uso ilícito de atribuciones y facultades?

Comete este delito quien otorgue concesiones o licencias de forma indebida, exenciones, deducciones, subsidios sobre impuestos, derechos, productos, aprovechamientos o aportaciones y cuotas de seguridad social, en general sobre los ingresos fiscales, y sobre precios y tarifas de los bienes y servicios producidos o prestados en la Administración Pública Federal.

24. Tratándose de delitos cometidos por servidores públicos, ¿Qué se entiende por Enriquecimiento Ilícito?

Comete este delito quien con motivo de su cargo en el servicio público incurra en enriquecimiento no justificable; cuando el servidor público no pueda acreditar el legítimo aumento de su patrimonio a su nombre o de terceros; quien haga figurar como suyos bienes públicos.

25. Tratándose de delitos cometidos por servidores públicos, ¿Qué se entiende por Ejercicio ilícito del servicio público?

Comete este delito el servidor público que ejerce un cargo sin haber tomado posesión legítima ni satisfecho todos los requisitos legales.

Documentos Clave en el Proceso de Fiscalización

26. Menciona cuál es el documento por medio del cual se comunica al ente auditado el inicio del proceso de fiscalización de la Cuenta Pública, así mismo se le da a conocer el personal comisionado para la revisión. Se entregará a quien va dirigida, obteniendo de su puño y letra, el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial de la unidad administrativa a auditar.

Orden de auditoría.

27. Menciona cuál es el documento en el cual se hacen constar los hechos y omisiones derivadas al incumplimiento a las disposiciones por parte de las Entidades fiscalizadas, determinadas durante el período sujeto a revisión, escrito que es entregado a los funcionarios municipales, a efecto de que exhiban la información y documentación que puedan desvirtuar las observaciones durante un periodo de tiempo determinado.

Acta de Notificación de Resultados Preliminares.

28. Menciona cuál es el documento en el cual se hace constar el término del procedimiento de revisión y fiscalización, así como el resultado de la valoración de la información y documentación presentada para desvirtuar los hechos, omisiones y observaciones notificadas.

Acta de Conclusión de Revisión.

Roles en el Procedimiento de Responsabilidad Administrativa

29. ¿Cuál instancia califica como grave la infracción cometida y la incluye en su informe de presunta responsabilidad administrativa?

Autoridad Investigadora.

30. ¿Cuál instancia dirige y conduce el procedimiento de responsabilidad administrativa desde la admisión del informe de presunta responsabilidad administrativa y hasta la conclusión de la audiencia inicial, es la encargada de revisar el Informe de Presunta Responsabilidad?

Autoridad Substanciadora.

Acciones a Promover en la Fiscalización

31. Tratándose de Acciones a Promover, ¿Qué se entiende por Denuncia de Hechos?

Es la promoción de una denuncia ante las autoridades competentes por la presunta comisión de uno o varios delitos en el manejo de los recursos públicos por los servidores públicos y/o personas físicas o morales, así como por particulares.

32. Tratándose de Acciones a Promover, ¿Qué se entiende por Pliego de Observaciones?

Se darán a conocer a las Entidades Fiscalizadas aquellas inconsistencias derivadas del incumplimiento al marco normativo aplicable en el desempeño de las funciones de los Servidores Públicos, que pudieran dar lugar a faltas administrativas conforme a lo dispuesto en la Ley General de Responsabilidades Administrativas y/o que se presuma afecten de manera significativa la Hacienda Pública o el patrimonio de los Entes Públicos, quienes dispondrán de 20 días hábiles para aclarar lo conducente y presentar las pruebas tendientes a solventar la observación.

33. Tratándose de Acciones a Promover, ¿Qué se entiende por Promoción de Responsabilidad Administrativa?

El Órgano Auditor dará vista a los Órganos Internos de Control de las Entidades Fiscalizadas cuando detecte presuntas acciones u omisiones que pudieran implicar responsabilidades administrativas de su competencia conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para que realicen la investigación respectiva y, en su caso, inicien el procedimiento sancionador correspondiente en los términos de la citada Ley.

34. Tratándose de Acciones a Promover, ¿Qué se entiende por Promoción del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal?

Informar a las autoridades responsables de la administración tributaria los hechos que puedan entrañar el incumplimiento de las disposiciones fiscales federales y locales, por presuntas irregularidades relacionadas con la emisión de documentación comprobatoria, entero y retención de impuestos federales, y otras obligaciones fiscales no cumplidas conocidas durante la revisión.

35. Tratándose de Acciones a Promover, ¿Qué se entiende por Hacer del conocimiento de las Entidades los hechos que pudieran entrañar el incumplimiento de disposiciones legales?

Informar a las autoridades correspondientes los hechos que puedan entrañar el incumplimiento de las disposiciones normativas federales y locales, según sea el caso; por presuntas irregularidades relacionadas con el incumplimiento a las disposiciones en la materia que corresponda, conocidas durante la revisión.

36. Tratándose de Acciones a Promover, ¿Qué se entiende por Recomendación?

Sugerencias generalmente relacionadas con deficiencias de control interno de las Entidades Públicas Auditadas.

37. Tratándose de Acciones a Promover, ¿Qué se entiende por Seguimiento en ejercicios posteriores?

Son los casos en los que el Órgano Auditor dará seguimiento en los ejercicios posteriores a la supervisión y vigilancia de los recursos ejercidos en relación con la operación observada por encontrarse pendiente o inconclusa.

38. Tratándose de Acciones a Promover, ¿Qué se entiende por Integración de Expediente de Investigación?

Se envía dentro del proceso de fiscalización los resultados de la auditoría e investigación, para complementar la integración del expediente correspondiente al Área Investigadora de esta Entidad de Fiscalización Superior, para que proceda a realizar lo conducente.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información