Comportamiento del Consumidor: Demanda, Utilidad y Valor Económico
Supuestos de la Demanda del Consumidor
- El individuo actúa racionalmente.
- Tiene necesidades estables en un tiempo fijo y determinado.
- Dispone de cantidades fijas de dinero, gasta todo su dinero y puede, si lo desea, gastarlo en cantidades pequeñas.
- Es uno entre muchos consumidores.
¿Qué es una Determinante?
Es todo aquello que es imprescindible o indispensable, sin cuya participación no se daría el hecho o fenómeno económico esperado. Son un conjunto de elementos, factores o variables esenciales y necesarias de tomar en cuenta y que constituyen parte integral para que se verifique el fenómeno de estudio.
Conceptos Clave en la Teoría del Consumidor
Gustos
No son más que la facultad humana por medio de la cual el sujeto define qué bien o servicio le agrada o desagrada, en función de las características tangibles que percibe de ellos.
Preferencias
Es una decisión de carácter subjetivo en la que la persona selecciona qué bien o servicio consumir, dadas sus cualidades intrínsecas y extrínsecas, y que, a su juicio, le darán mayor satisfacción.
Tablas y Curvas de Indiferencia
Una tabla o curva de indiferencia está constituida por una serie de alternativas que se dan entre los distintos bienes que el consumidor puede adquirir y entre los cuales debe elegir, y que le producen la misma satisfacción.
La Curva de Indiferencia (Representación Geométrica)
Muestra todas aquellas combinaciones de bienes que ocupan la misma posición en la escala de preferencias del consumidor, es decir, combinaciones que le dan la misma satisfacción.
Tabla Aritmética: Precio del Bien
[El contenido original solo menciona «PRECIO BIEN» sin datos. Se mantiene la estructura para no eliminar contenido, pero se señala la falta de datos.]
Dos Clases de Valor
Los economistas clásicos y Karl Marx reconocieron que los bienes son susceptibles de evaluarse y aceptaron dos tipos de valor:
- Valor de Uso
- Valor de Cambio
El valor de uso no fue estudiado por los clásicos ni por Marx, porque consideraron que su determinación no pertenecía a la economía, que estaba fuera de todo interés científico. Fueron los economistas de la escuela subjetiva quienes lo estudiaron.
Valor de Uso
Un bien se usa porque tiene utilidad, es decir, es útil para algo. Los recursos que la naturaleza nos da, si son útiles para algo, van a tener algún valor de uso.
Valor de Cambio
Es el poder o capacidad de un bien de ser intercambiado por otro; por lo tanto, es susceptible de medirse monetariamente. La economía objetiva solo se interesa por el Valor de Cambio.
Utilidad
Es la aptitud que tiene un bien para satisfacer necesidades. Esta utilidad adquiere mayor sentido cuando el bien es más escaso.
Cómo Medir el Valor Subjetivo (Enfoque Marginalista)
Los economistas subjetivistas afirman que sí es viable medir el valor subjetivo de los bienes, y establecen un modelo subjetivo y psicológico, que es el marginalista.
Supuestos Teóricos del Enfoque Marginalista
- El individuo actúa racionalmente (busca la máxima satisfacción).
- Hace una cuantificación hipotética de la utilidad.
- La provisión o stock del bien está dada y es fija.
- El período de tiempo para el análisis es uno y es fijo.
- Todas las unidades que conforman la provisión del bien son homogéneas en calidad y control.
Ejemplo Ilustrativo: El Náufrago y el Trigo
Se supone a un náufrago viviendo en una isla, sin más personas, que habiendo encontrado semillas de trigo, las siembra y al final cosecha 5 sacos de trigo. Actuando racionalmente, hace una clasificación hipotética de sus necesidades, colocando en primer lugar la necesidad más importante para conservar su vida. Así decide:
Número de Sacos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
---|---|---|---|---|---|
Trigo (Usos) | Sed (Alimento) | Cocer (Pan) | Aves (Alimento) | Bebida (Fermentación) | [Uso marginal] |
Utilidad | 10 | 8 | 6 | 4 | 2 |
Nota: Se han añadido descripciones de uso para mayor claridad en la fila «Trigo». El último uso se ha marcado como «[Uso marginal]» para reflejar la disminución de utilidad.
Ley de la Utilidad Marginal
A medida que aumenta la cantidad de un bien o servicio que se aplica a la satisfacción de una necesidad, su utilidad marginal tiende a disminuir.
Elasticidad de la Demanda
La elasticidad es la medida del cambio que experimenta la cantidad demandada de una mercancía como consecuencia de una variación en su precio o en el ingreso de las personas.
Tipos de Elasticidad
- Elasticidad Precio de la Demanda
- Elasticidad Ingreso de la Demanda
- Elasticidad Cruzada de la Demanda
Cálculo del Coeficiente de Elasticidad
El coeficiente de elasticidad marginal (UMG) se puede calcular como:
UMG = (Ut2 – Ut1) / (Q2 – Q1)
Donde:
- Ut2: Utilidad total en el punto 2
- Ut1: Utilidad total en el punto 1
- Q2: Cantidad en el punto 2
- Q1: Cantidad en el punto 1