Comportamientos de Audiencia y Medición Televisiva: Conceptos Clave
Comportamientos del Espectador Televisivo
Definiciones de Interacción con Canales
Grazing: Consiste en ir de una cadena a otra, viendo los programas con una atención desigual, en función de los que se van encontrando.
Cruising: Modalidad menos frecuente, que consiste en el recorrido a través de diversos canales, a la búsqueda de una asociación descabellada de imágenes.
Switch-Hitting: Seguimiento simultáneo de dos o más programas, mediante rápidos cambios de canal.
Flipping: Recorrido ordenado por las distintas cadenas para ver qué se emite en cada una de ellas.
Zipping: Visionado de programas de televisión previamente grabados, en los que se evitan los bloques publicitarios mediante el avance rápido en la línea de tiempo.
Zapping: Cambio de cadena a otra para eludir los bloques publicitarios.
Patrones de Zapping
- Zapean más los **hombres** y **mayores de 45 años**.
- Aproximadamente **14 veces al día**.
- Los **sábados**, **domingos** y el **prime time** es donde más se zapea.
Muting: Visión sin voz de un programa de televisión.
Productoras y Programas de Televisión Destacados
- Globomedia: El intermedio, Zapeando, Vis a vis
- La Fábrica de la Tele: Sálvame diario, Socialité, Cazamariposas
- Gestmusic: Tu cara me suena, Operación Triunfo, Boom
- Bambú Producciones: Fariña, Velvet, Traición, Cazadores de trolls
- Magnolia TV: Supervivientes, Supernanny, MyHyV, Gandía Shore
- Cuarzo: El programa de AR, Cuarto Milenio, Liarla Pardo
- Boomerang TV: La Voz, La Voz Kids, El tiempo entre costuras
- El Terrat: Salvados, Late Motiv, La Resistencia
- 7 y Acción: El Hormiguero 3.0, Hipnotízame
- Bainet: Karlos Arguiñano en tu cocina, Bricomanía
- Shine Iberia: MasterChef, Maestros de la Costura
Estudios de Audiencia Televisiva
Tipos de Estudios de Audiencia
- Cuantitativos:
- Estudios de recuerdo.
- Estudios coincidentales.
- Audimetría.
- Cualitativos: Conocimiento de aspectos relacionados con la forma y el contenido de los programas.
- Los pretest.
- Encuestas de opinión.
Estudios de Recuerdo
- Encuestas: Los ciudadanos declaran sus hábitos de consumo, basándose en la memoria.
- Presentan **enormes limitaciones**.
- En España, el **EGM** (Estudio General de Medios), realizado tres veces al año, completa una radiografía amplísima de la realidad de la comunicación en nuestro país mediante este método.
Estudios Coincidentales
- Consiste en obtener la información deseada en el mismo momento en que el consumidor está haciendo uso del medio en cuestión.
- Presentan **limitaciones técnicas evidentes**.
- **Usos**: Complementarios a otros estudios o para medir el impacto de un fenómeno específico.
La Audimetría
- La audiencia se mide de forma regular con la información que aporta una red de **audiómetros** repartida a lo largo de un territorio.
- Esta red representa una **muestra proporcional** de la composición de cada población (hogares-tipo).
- En España: 4.755 audiómetros (con planes de aumentar en 800 audímetros durante 2018).
- El servicio lo ejecuta **Kantar Media**.
Términos Clave en Audimetría
Audiencia Acumulada o Audiencia Bruta: Número de espectadores que ve un programa (o cadena) al menos durante un minuto, independientemente del tiempo que se mantenga en dicho programa. La audiencia acumulada no indica, por tanto, el número total de espectadores únicos.
Audiencia Media: Número de espectadores que, como media, sintonizan un programa (o cadena) desde el principio hasta el final.
Rating: Aunque los datos en millones de espectadores no suelen emplearse directamente, el rating señala el **porcentaje de la población** de un país que, como media, ha sintonizado un programa a lo largo de su emisión. Este dato se toma en relación al universo potencial de consumo. En España, este universo es de 44.600.000 espectadores (número de espectadores mayores de 64 años).
Share: Sirve para medir la **cuota de mercado** que una cadena o programa suele conseguir frente a la competencia. Está directamente condicionado por la hora de emisión del programa.
Los Pretest
Muy utilizados en **EE. UU.** Se emplean dos sistemas principales: **salas interactivas** y **D-Groups** o sesiones de discusión. Ambas técnicas pueden utilizarse de forma complementaria.
Encuestas de Opinión
Son muy habituales y proporcionan datos sobre la **valoración de los espectadores** acerca de los programas que ven. Su principal **inconveniente** es que solo se recoge la opinión de quienes han visto los programas.
Desde 1996, **GECA** y **Demoscopia** realizan este tipo de estudios (con más de 3.000 entrevistas). Este estudio, sufragado por las principales cadenas y productores del país, es el único **termómetro regular** que mide la imagen de las cadenas, programas, artistas y presentadores televisivos.