Comprendiendo el Crecimiento y las Fases Vitales de Niños y Adolescentes
La Infancia: Definición y Etapas Clave
La infancia es el período de la vida humana que comprende desde el nacimiento hasta la mayoría de edad legal.
Etapas de la Infancia
- Neonato:
- 0 a 28 días.
- Lactante:
- Primer mes a 12 meses (periodo de lactancia).
- Preescolar:
- 13 meses a 5 años (conocida como primera infancia).
- Escolar:
- 6 a 11 años (periodo de infancia media).
- Adolescente:
- 11 a 18 años (periodo de adolescencia o infancia tardía).
Características por Etapa
Lactancia
- Rápido desarrollo motor, cognoscitivo y social.
- Todas las necesidades deben ser cubiertas inmediatamente.
- El primer mes es decisivo para el desarrollo y la salud posteriores.
- Se establecen los fundamentos para toda la vida.
Primera Infancia
- Gran actividad física.
- Descubrimiento continuo.
- Crecimiento físico más lento.
- Adquisición de:
- Lenguaje.
- Relaciones sociales.
- Inicio del autocontrol.
- Inicio de la independencia.
Crecimiento y Desarrollo Humano
- Crecimiento:
- Aumento de la cantidad celular, lo que se traduce en un incremento de peso y tamaño.
- Maduración:
- Aumento de la capacidad y adaptabilidad, permitiendo el paso de un nivel inferior a otro superior.
La combinación de crecimiento, maduración y aprendizaje da como resultado el desarrollo.
- Desarrollo:
- Surgimiento y ampliación de las capacidades del individuo.
Características del Crecimiento Humano
- Direccionales: Sigue patrones cefalocaudal (de la cabeza a los pies) y proximodistal (del centro hacia las extremidades).
- De masivo a específico: Evoluciona de movimientos burdos a movimientos finos.
- En secuencia: Sigue un orden concreto y predecible.
- Con un ritmo determinado individual.
- En períodos específicos.
El crecimiento es el rasgo dominante durante la infancia.
Factores Familiares que Afectan a los Niños
- Padres que trabajan.
- Padres en situación de desempleo.
- Enfermedad de los padres.
- Ausencia de uno de los progenitores.
- Divorcio.
- Adopción.
- Inmadurez paterna.
- Posición entre los hermanos.
Infancia Media: Características y Desafíos
Durante la infancia media, aspectos clave incluyen la nutrición, la actividad y el descanso, la salud dental, la educación sexual, la salud escolar y la identificación de factores de riesgo.
Características de la Infancia Media
- Lento crecimiento físico.
- Integración en el grupo de pares.
- Gran actividad intelectual.
- Desarrollo de la industriosidad.
- Desarrollo moral inicial.
- Adquisición del concepto de sí mismo.
Actividad y Reposo en la Infancia Media
El escolar necesita un mínimo de sueño de 8 a 9.5 horas.
- No siempre son conscientes de que están cansados.
- Alrededor de los 12 años, les gusta estar solos en su habitación antes de dormir.
- Necesitan ejercicio al aire libre.
Beneficios del Deporte
- Consumir energía.
- Aprender disciplina y esfuerzo.
- Desarrollar la camaradería.
- Mantener la salud.
- Fomentar una competitividad sana.
Aspectos a Evitar en el Deporte
- Motivo de agotamiento físico excesivo.
- Fomentar una competitividad insana o la exclusión.
Factores de Riesgo en la Infancia Media
De 6 a 9 años
- Dificultad de adaptación en casa y en el colegio.
- Mala escolarización.
- Incapacidad para hacer amigos.
- Pertenencia a una pandilla inaceptable.
- Demasiada presión del colegio o de los amigos.
De 9 a 12 años
- Padres incapaces de permitirle tomar decisiones.
- Incapacidad para ganarse el afecto de sus compañeros.
- Comportamiento social inaceptable.
- Falta de un adulto de referencia.
- Responsabilidad desfasada para su edad.
- Exceso de televisión o uso de ordenador.
- Respuesta a los conflictos con agresividad, sin diálogo.
Adolescencia: Transformación y Desarrollo
La adolescencia es una etapa marcada por el crecimiento, la nutrición, la actividad y el descanso, el cuidado personal, el riesgo de consumo de sustancias, la educación sexual y la presencia de factores de riesgo.
Las hormonas marcan diferencias significativas en los patrones de crecimiento físico y maduración psicológica.
- Es el segundo período de crecimiento rápido.
- El estirón ocurre entre los 10-14 años y se extiende hasta los 16-20 años.
- Se observa un aumento de 10 a 30 cm y de 7 a 30 kg.
- Se alcanzan valores adultos en parámetros como la frecuencia cardíaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), tensión arterial (TA), entre otros.
- Se alcanza la madurez reproductiva.
- Es un período tumultuoso, con grandes cambios físicos y psíquicos.
- Se deben tomar decisiones personales importantes sobre el futuro.
- Termina con el ingreso en el mundo de los adultos.
Promoción de la Salud en la Adolescencia
- Los adolescentes, generalmente sanos, están muy preocupados por su cuerpo.
- En esta etapa, deben estar consolidados los hábitos de un estilo de vida saludable.
- El consejo individual es la forma más óptima de intervención.
- Es fundamental hablar «con ellos» en lugar de «hacia ellos».
- El adolescente debe ser capaz de asumir la mayor parte de la responsabilidad sobre su propia salud.
Factores de Riesgo en la Adolescencia
Familia y Sociedad
- No proporcionar un entorno comprensivo y seguro.
- Utilización exclusiva del castigo, sin comunicación.
- Expectativas poco realistas sobre el adolescente.
Factores de Riesgo del Adolescente
- Problemas físicos sin control médico.
- No aceptación de sí mismo.
- Falta de autodeterminación y autocuidado.
- Incapacidad para imponerse límites.