Comprensión Integral de la Demencia: Tipos, Causas y Diagnóstico en Enfermería
Comprensión de la Demencia: Conceptos Fundamentales
La demencia es la pérdida progresiva de las funciones cognitivas, debido a daños o trastornos cerebrales más allá de los atribuibles al envejecimiento normal.
Déficits Cognitivos Asociados a la Demencia
Los déficits cognitivos pueden afectar a cualquiera de las siguientes funciones cerebrales:
- Memoria
- Lenguaje
- Atención
- Praxis
- Funciones ejecutivas, como la resolución de problemas o la inhibición de respuestas
- Habilidades motoras
- Tiempo de reacción
Durante la evolución de la enfermedad, se puede observar desorientación tanto espacio-temporal como de identidad.
Según avanza la enfermedad, los pacientes pueden mostrar también rasgos psicóticos, depresivos y delirios.
Clasificación de las Demencias
A) Demencias Degenerativas Primarias
Se desconoce la causa o afectación encefálica primaria. Incluyen:
- Enfermedad de Alzheimer: la más frecuente (50% de los casos)
- Demencia degenerativa del lóbulo frontal
- Enfermedad de Pick
- Enfermedad de Parkinson
- Corea de Huntington
Características de las Demencias Degenerativas Primarias
- De inicio precoz: antes de los 65 años
- De inicio tardío: después de los 65 años
Otras características incluyen:
- Afectación precoz de la memoria
- Deterioro múltiple y progresivo de las funciones superiores
- Aparición de síntomas psiquiátricos y/o conductuales
- Evolución progresiva hacia la pérdida de la independencia para las Actividades de la Vida Diaria (AVD)
B) Demencias Vasculares
Son causadas por lesiones encefálicas debido a alteraciones vasculares. Su inicio se puede precisar con más exactitud; los síntomas dependen de la región afectada del encéfalo. Ejemplos:
- Demencias corticales
- Demencias subcorticales
- Enfermedad de Binswanger
- Demencia talámica
C) Demencias Secundarias
El cuadro puede ser reversible y, por lo tanto, tratable.
Grupos de Demencias Secundarias
Por Infecciones
- SIDA
- Encefalitis herpética
- Enfermedades priónicas
Por Hidrocefalia
- Hipo/hipertiroidismo
- Enfermedad de Wilson
Carenciales
(Déficit de vitamina B12, ácido fólico)
Traumáticas
(Traumatismo Craneoencefálico – TCE)
Esclerosis Múltiple
Por Tóxicos
(Alcohol, monóxido de carbono)
Condiciones que Pueden Causar Demencia
Además de las clasificaciones anteriores, otras condiciones que pueden llevar a la demencia incluyen:
- Reacciones adversas a medicamentos
- Problemas metabólicos y anormalidades endocrinas
- Deficiencias nutricionales
- Infecciones
- Hematomas subdurales
- Envenenamiento
- Tumores cerebrales
Proceso Diagnóstico de la Demencia
Historial Médico del Paciente
Los profesionales de la salud a menudo comienzan el proceso diagnóstico de la demencia recopilando el historial médico del paciente. Esto incluye preguntas sobre cómo y cuándo se presentaron los síntomas, así como su condición médica general.
Examen Físico
Un examen físico exhaustivo puede ayudar a descartar causas tratables de demencia e identificar signos de accidentes cerebrovasculares u otros trastornos que puedan contribuir al deterioro cognitivo. También puede revelar indicios de otras enfermedades, como afecciones cardíacas o insuficiencia renal, cuyos síntomas pueden simular los de la demencia.
Pruebas Cognitivas y Neuropsicológicas
Se utilizan pruebas estandarizadas para evaluar la memoria, las habilidades del lenguaje y otras funciones mentales superiores, lo que contribuye a un diagnóstico preciso. Por ejemplo, las personas con enfermedad de Alzheimer a menudo presentan alteraciones en las funciones ejecutivas, como la capacidad para resolver problemas.
Neuroimagen Cerebral
Frecuentemente, se solicita una tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) del cerebro en pacientes con sospecha de demencia. Estas exploraciones, que utilizan rayos X o campos magnéticos para visualizar estructuras cerebrales, pueden proporcionar evidencia de atrofia cerebral, accidentes cerebrovasculares o ataques isquémicos transitorios.
Pruebas de Laboratorio
Las pruebas de laboratorio incluyen un hemograma completo, medición de glucosa en sangre, urianálisis, análisis toxicológicos (para detectar niveles de drogas y alcohol), análisis del líquido cefalorraquídeo (para descartar infecciones específicas que afecten el cerebro), y pruebas de función tiroidea y niveles hormonales.
Pruebas Presintomáticas y de Detección Temprana
Se investiga la utilidad de pruebas cognitivas simples, como el emparejamiento de palabras con imágenes, para identificar a individuos en riesgo de desarrollar demencia. Se evalúa la capacidad de aprendizaje verbal, la capacidad de reconocer olores y se realizan pruebas de memoria específicas.