Comunicación Organizacional y Publicidad: Estrategias Clave y Herramientas de Gestión
Fundamentos de la Comunicación
La comunicación implica un objetivo, que generalmente es el de cambiar, reforzar o enseñar el comportamiento, las actitudes y el conocimiento de quien recibe los mensajes.
Proceso de Comunicación: Codificación y Decodificación
- Codificación: Consiste en traducir la idea a comunicar en un código, ya sean palabras orales o escritas, u otros símbolos que tengan un significado común y fácil de comprender. Se busca poner la idea en un «lenguaje» adecuado tanto para el emisor como para el receptor.
- Decodificación: Es la traducción del código a la idea que el emisor quiso transmitir. Aquí se evalúa si el código y el medio fueron los adecuados para que el receptor interpretara el mensaje correctamente.
Comunicación Organizacional: Interna y Externa
La comunicación organizacional es el proceso mediante el cual una organización se comunica con sus públicos internos y externos. Su objetivo es construir una imagen positiva y un clima favorable para todos los miembros de la organización. Este proceso no solo se lleva a cabo en el interior de la empresa, sino también fuera de ella.
- Comunicación Interna: Procesos comunicativos que ocurren dentro de la organización.
- Comunicación Externa: Procesos comunicativos dirigidos hacia fuera de la empresa. Son los mensajes emitidos por la organización hacia sus diferentes públicos externos.
Tipos de Redes de Comunicación
- Redes Formales: Siguen el camino trazado por la relación de los roles definidos en el organigrama.
- Redes Informales: Surgen al interior de la organización, sin planificación y al margen de los conductos oficiales.
Flujos de Comunicación
- Comunicación Descendente: Mensajes que van desde el nivel jerárquico superior hacia los empleados de los niveles subordinados.
- Comunicación Ascendente: Fluye desde los subordinados hacia la jefatura (preguntas, sugerencias, planteamiento de problemas). Un buen funcionamiento de este tipo de comunicación fomenta la percepción de interés por parte de los superiores, disminuyendo las presiones laborales y la tensión en las relaciones.
- Comunicación Horizontal: Se da entre personas que se encuentran en un nivel jerárquico similar dentro de la organización.
Publicidad: Concepto y Tipos
La publicidad es una forma pagada de comunicación impersonal sobre una organización, sus productos, o ambos. Es un método promocional sumamente flexible, ya que brinda a la compañía la oportunidad de llegar a amplias audiencias.
- Publicidad Institucional: Se enfoca en promover la imagen de la organización, así como su reputación o ideas.
Variaciones y Herramientas de la Gestión Clínica (Sección adicional para fines ilustrativos, no forma parte del texto original)
Esta sección no estaba presente en el texto original, pero se incluye para demostrar el uso de subtítulos y listas.
Variaciones de la Práctica Clínica
Causas de las variaciones:
- Diferencias en la incidencia y prevalencia de las enfermedades.
- Diferencias en la estructura organizativa, forma de propiedad y financiamiento de los servicios.
- Discrepancias entre los médicos en cuanto al valor de los procedimientos y sus indicaciones.
Efectos y problemas:
- Utilización innecesaria de recursos.
- Mayores costos de atención.
- Menor nivel de eficiencia de los servicios (más gasto e iguales resultados).
- Menor efectividad de las acciones médicas (más acciones e iguales resultados).
- Problemas de equidad.
Herramientas de la Gestión Clínica
- Medicina Basada en la Evidencia (MBE): Integra los resultados de la investigación de calidad con la experiencia clínica y los valores del paciente.
- Evaluación de Tecnologías Sanitarias: Campo multidisciplinario que estudia las implicaciones médicas, sociales, éticas y económicas del desarrollo, difusión y uso de tecnologías sanitarias.
- Guías de Práctica Clínica (GPC): Conjunto de recomendaciones elaboradas sistemáticamente para ayudar a profesionales y pacientes en la toma de decisiones.
Utilidad de las GPC
- Estandarizar la práctica médica.
- Ofrecer la mejor atención basada en la evidencia científica y las posibilidades locales.
- Mejorar la utilización de los recursos.
- Contener los costos asistenciales.