Concepto de educación

Médico psiquiatra y psicólogo. Fundó la escuela de psicología analítica y colaborador de Freud. Su abordaje teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la estructura de la psique y la de sus productos (manifestaciones culturales). Planteamiento de partida de la terapéÚtica analítica: La salud mental responde a la adecuada relación funcional que se establece entre los procesos conscientes y los inconscientes en el transcurso de la vida de un individuo.
Teoría de los tipos psicológicos. Jung afirmaba que no existía ninguna terapéÚtica que fuera válida para todos los individuos. Importante comprender cada caso de forma individual, a través de los sueños, las tendencias curativas del individuo a fin de activarlas mediante una participación consciente y ayudar a que orienten la autocuración. Teorías y polaridades:

→ Tipos psicológicos: Jung desarrolló este concepto para explicar cómo era posible que Freud, Adler y él tuviesen definiciones tan distintas respecto a la neurosis

Individuos nacen con una actitud psicológica introvertida o extravertida, dependiendo de si su interés natural es por su mundo interior o por la realidad social que los rodea

El ser humano puede orientarse en el mundo a través de 4 funciones básicas: sentimiento, pensamiento, intuición y sensación

La líbido como energía neutra: dependiendo de las circunstancias de cada ser humano, podía manifestarse de diferentes maneras (sexual, por ejemplo)

Una psicología de lo particular a lo sano: Jung afirmaba que no era lógico derivar lo normal de lo patológico, sino que lo correcto era crear una psicología general del ser humano normal y tratar luego de comprender al enfermo a partir del sano.

Un inconsciente creativo: otra evidencia de la perspectiva optimista de Jung es que el inconsciente era también una fuente positiva que podía generar grandes beneficios, una fuente inacabable de creatividad que puede ser transmitida a la conciencia en forma de fuerzas de renovación y de transformación

Un ámbito transicional: Jung se interesaba por una psicología que excedía el lado racional del ser humano

Principio finalista: Jung insistía en el principio finalista y teleológico: consideraba que todas las actividades de la psique están dirigidas hacia una finalidad.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA

Los opuestos y la autorregulación de la psique


La psique entiende todas las formas de vida como una lucha entre fuerzas antagónicas → generan tensiones que cuando se resuelven, producen un desarrollo en el individuo. Cuando se produce una polaridad o unilateralidad en el reino consciente del individuo, su inconsciente reacciona de inmediato en sueños, fantasías, intentando corregir el desequilibrio que se está produciendo

La estructura de la psique


Estructura circular compuesta de: una pequeña sección → consciencia, segunda capa un poco más grande → inconsciente personal, inmensa porción→ inconsciente colectivo

El inconsciente personal


Es el resultado de la interacción entre la persona y su entorno. El YO da al individuo la conciencia de existir y el sentimiento de identidad personal El YO organiza las 4 funciones psicológicas así que es el portador de la personalidad

Los complejos


Consideraba que los complejos no eran algo patológico, sino que representan partes esenciales de la mente, estando presentes en todos los seres humanos, tanto las personas sanas como las enfermas

El inconsciente colectivo


Derivó su teoría del inconsciente colectivo de fenómenos psicológicos que encontró en la psique de sus pacientes, los cuales no podían ser explicados con base en la experiencia personal, fruto del olvido o de la represión. Descubríó que algunos guardaban similitudes con temas mitológicos y religiosos del pasado cultural de los pueblos

Los arquetipos


Los definíó como factores y motivos que ordenan los elementos psíquicos en ciertas imágenes pero de tal forma que sólo se pueden reconocer por los efectos que producen.

Las representaciones arquetípicas → variaciones personales que se remiten a esas formas básicas que son los arquetipos en sí

Representan la posibilidad de que ciertas ideas, percepciones o acciones sucedan ante determinadas circunstancias del entorno.

Los arquetipos predisponen al individuo a enfocar la vida y a vivirla de determinadas formas, de acuerdo con pautas anticipadas previamente dispuestas en la psique


APORTES TERAPÉUTICOS DE LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA:

Evita todo intento de estandarizar la psicoterapia. La salud mental responde a la adecuada relación funcional que se establece entre los procesos conscientes e inconscientes en el transcurso de la vida de un individuo

Concepto positivo de la neurosis


Intentos de curación con los que reacciona el organismo ante un estilo de vida inadecuado. Todas las neurosis están caracterizadas por la presencia de conflictos que involucran complejos y disociaciones que provocan regresiones y descensos del nivel mental. La causa suele ser una deficiente adaptación interna o externa que lleva a la persona a una regresión a etapas infantiles

Etapas del tratamiento


Confesión: trata de que el individuo tome conciencia y reconozca ante el terapeuta todo lo escondido y reprimido que le causa culpa y esto le lleva a alejarse del resto de la sociedad. Lleva implícita la aceptación de la sombra que es el aspecto oscuro de nuestra personalidad. Explicación: se ayuda al paciente a hacer consciente la transferencia con el terapeuta. Se trata de llevar a la conciencia fantasías que nunca antes han estado allí, mediante diferentes técnicas en especial la interpretación de sueños Educación: entrenamiento indirecto para que el paciente pueda continuar con su trabajo terapéutico de manera independiente. Que pudieran continuar en un proceso de autoeducación que los llevara a convertirse en verdaderos sujetos sociales. Transformación: consiste en una transformación ética ante la vida que los conduzca a encontrar sus propias metas en el plano moral. Representa realmente el proceso de desarrollo llamado individualización por Jung.

El proceso de individualización:


Es una forma de maduración y de autorrealización de personalidad, liderado principalmente por el sí mismo Se caracteriza por la confrontación de lo consciente con algunos componentes del inconsciente: con la persona, la sombra, el ánima, ánimus y el sí mismo. Tarea básica consiste en diferenciar el yo de todos estos complejos, para lo cual éste se debe relacionar objetivamente con todos ellos, evitando identificarse con ellos

El trabajo con la persona y la sombra


La persona representa la máscara que debe utilizar el individuo en su adaptación a la vida social cotidiana. Son todos aquellos aspectos de la personalidad con los que los individuos se adaptan al mundo exterior, los roles que desempeñan y que resultan presentables y agradables para los demás. El complejo de la sombra es el polo opuesto de la persona

El trabajo con el ánima, ánimus y sí mismo


El ánima es el complejo funcional que representa el aspecto femenino en los hombres, mientras que el ánimus es el complejo funcional que representa el aspecto masculino en las mujeres. Son fundamentales en la adaptación social de los géneros, en la adaptación sexual y también en la atracción hacia otro sexo. Si los complejos del ánima y del ánimus se logran enfrentar, el inconsciente revela en sueños un nuevo aspecto, el sí mismo Sí mismo → arquetipo de la totalidad y centro regulador de la psique, oculto detrás de la personalidad total y encargado de llevar a la práctica el proyecto de vida y de guiar el proceso de individuación 

Fuerza transformadora del símbolo


El símbolo es un elemento fundamental para el proceso terapéutico, ya que opera como un verdadero motor transformador de energía, que conduce a su vez a cambios +vos en la personalidad de los pacientes. Interpretación de los sueños Los considera un espontáneo y útil producto del inconsciente que para interpretarlos emplean dos perspectivas: 1ª deriva del enfoque finalista y lleva a atender no sólo a la causa y al por qué sino también al propósito y al para qué ocurre un sueño determinado 2ª tiene en cuenta el principio compensador de la psique para lo cual se analiza un sueño tratando de verlo como una compensación de las situaciones conscientes que esté viviendo el individuo en el momento determinado en que sueña

Métodos auxiliares


La imaginación activa constituye una alternativa del trabajo de los sueños.  Consiste en llevar a cabo un diálogo que combina lo racional y lo irracional, con complejos del teatro interior.


TERAPIAS CONDUCTISTAS DE TERCERA GENERACIÓN:

Se presentan a sí mismas como un salto cualitativo en el desarrollo de las terapias de conducta (abarca terapias cognitivo conductuales)

Al hablar de una tercera generación hay que hablar de las anteriores:

Primera generación: hace referencia a la terapia de conducta clásica orientada a la modificación de la conducta de un modo directo basado en principios de aprendizaje, siguiendo, según la clasificación de Meichenbaum la metáfora del condicionamiento.

Segunda generación: terapias cognitivo conductuales que trabajan en torno al concepto de cognición y operan sobre su construcción, identificación y cambio. Esta segunda generación respondería a la metáfora del procesamiento de información.

Carácterísticas:

Da paso a un enfoque contextual. Suposición básica: el contexto es el elemento esencial para la comprensión de la naturaleza y función de un suceso. A partir de esta especial sensibilidad al contexto y a las funciones de un evento psicológico, más que a su forma, se tendería a enfatizar el papel de las estrategias contextuales y experienciales. No se trata de eliminar un síntoma sino de modificar la función que ese síntoma tiene a través del cambio en el contexto en el que dichos síntomas aparecen como problemáticos. Esta descripción corresponde, según la clasificación de Meichenbaum, a la metáfora de la narración constructiva → enfatiza el concepto de la creación activa de la realidad a través de la fortaleza de los significados personales y de los modelos individuales de representación del mundo.

Incorporan: 

Intervenciones y técnicas de las terapias humanistas y experienciales como elementos importantes de su modelo

Modos de hacer de las terapias “no científicas”

Esta nueva filosofía supone el paso de un modelo mecanicista a un modelo más narrativo.

Se abandona el modelo de déficit en favor de un entendimiento del trastorno en términos del contexto, historia personal y la construcción que el sujeto ha hecho de su realidad.

Principios generales que aplican estas terapias:

Aceptación, en el sentido de darle un lugar a lo negativo, al sufrimiento, en la propia vida.

El trabajo sobre los valores, tanto del paciente como los del terapeuta

La activación, promoviendo el cambio hacia metas personalmente valiosas.

La consideración de la relación terapéÚtica como un elemento importante de la terapia.

DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA:

Es una de las técnicas más ampliamente utilizadas. 

Está basada en el principio de inhibición recíproca. La respuesta que se da ante determinados estímulos o situaciones no es inevitable, se pueden elicitar conductas incompatibles con la respuesta que se da. Si es así esta se irá debilitando.

Viene definida por 3 elementos:

Entrenamiento de relajación

Elaboración de una jerarquía de situaciones ansíógenas

Emparejamiento de los elementos de esta jerarquía con el estado de relajación

Se espera que, al emparejar los elementos de la jerarquía ansíógena con el estado de relajación (dos respuestas antagónicas), se inhibirá la ansiedad.

2 tipos de exposición:

En la imaginación → donde se visualizan los diferentes elementos de la jerarquía

En vivo → se diseña la situación terapéÚtica de tal modo que el paciente debe aprender a relajarse en vivo, en presencia del estímulo ansíógeno real

La exposición en vivo, tiende a ser más efectiva que la imaginaria.


TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN:

Reformulación de contenido:


Consiste en la intervención inmediata, repitiendo o reformulando con pequeñas modificaciones, lo expresado por el paciente. Sirve para mejorar su entendimiento y comprensión mediante la percepción de la propia experiencia

Recapitulación:


Constituye una síntesis de comunicaciones más amplias, buscando recortar los elementos significativos del relato. Su objetivo es estimulación de la capacidad de síntesis del paciente

Interrogación:


Más empleada en entrevista psicológica. Las preguntas deben realizarse de forma directa, clara y precisa evitando interrogantes suspicaces, acusadoras o contestables con monosílabas que escasamente promueven la profundización en el relato

Proporcionar información:


El terapeuta es también un medio de transmisión de información de aspectos de cultura humanística que aclaren situaciones desconocidas o conocimientos distorsionados

Seguir o dar consejos: El paciente pregunta sobre su patología, su etiología, las formas de resolver sus problemas…El terapeuta puede incurrir en el error de exponer libremente su opinión. Es preferible devolver la pregunta, discutir el problema, proponer conductas alternativas y ensayos originales, o estimular el pensamiento anticipatorio.

Generalización:


Es una intervención que se relaciona con la extensión o ampliación del problema del paciente a los demás o a otros casos. La utilidad de esta comunicación radica en que sirve como una fase tranquilizadora

Incitación general:


Es toda estimulación que anima al paciente a continuar su relato o su acción. Generalmente son comunicaciones breves enunciados como exhortaciones de tipo verbal o no verbal y sirven para reorientar los temas de discusión

Intervención paradojal:


Utilización de un mandato para conseguir el efecto contrario

Confrontamiento o señalamiento:


Se refiere a las precisiones y rectificaciones de los enunciados del paciente. Señalamiento → se llama la atención sobre elementos o contenidos que se han pasado por alto en el relato, o se muestran relaciones peculiares entre los fenómenos. Rectificación de enunciados → se ponen en relieve las limitaciones de comprensión, contradicciones y las actitudes defensivas

Operaciones de encuadre o estructuración:


Se relacionan con todas las especificaciones referentes a la estructuración de la relación terapéÚtica que tienden a repetirse durante el proceso cuando:

el paciente solicita mayor dirección, surgen fenómenos transferenciales. Se manifiestan problemas espaciales o temporales en el contacto

Reafirmación o técnica de apoyo:


Es una comunicación que alimenta o presta apoyo emocional al paciente basándose en sus logros y capacidades presentes o anteriores. Se puede atender a las posibilidades de tto, a la idoneidad del terapeuta y bondad de la psicoterapia Contrarresta sentimientos de inadecuación del sujeto mejorando su autoestima y disminuyendo la ansiedad Estimula la acción y puede ligarse a incitaciones o sugerencias, sirve también para apoyar la exploración y elección de ideas y sentimientos

Reflejo de sentimientos:


Es la intervención que demuestra al paciente una comprensión correcta de lo que él siente o experimenta. Mejora la relación y ayuda a expresar sentimientos sin miedo

Silencio:


Comprende todas las pausas que iniciadas por el paciente o el terapeuta tienen una aplicación o utilidad en el tto. Sirve para: que el paciente asuma la responsabilidad de sus problemas hablando de ellos

controlar el ritmo del proceso, para ayudarle en la asimilación de sentimientos o pensamientos, crear un ambiente de angustia necesario para la terapia

Interpretación:


Muy empleada cuando se requiere mejorar el autoconocimiento del paciente o se intenta modificar actitudes, pensamientos y emociones durante la terapia racional. Es la intervención que identifica y define las relaciones y significados de la conducta del paciente. Resultado de los reactivos (preguntas o cuestionarios)

Interpretación de las comunicaciones verbales:


Las comunicaciones del paciente deben ser juzgadas en los siguientes parámetros. Contenido lógico de la referencia normal → se relaciona tanto con los contenidos estrictamente lógicos del pensamiento como con la estructura gramatical del mensaje Componentes afectivos del contenido → vinculado a la correspondencia entre lo cognitivo y lo afectivo, o las contradicciones presentes en el mensaje. Puede también observarse la correlación entre los hechos y circunstancias con la expresión afectiva de los mismos Relación de la comunicación en el contexto etiopatogénico y dinámico en cuanto al grado de conocimiento que presenta el paciente de la causalidad de sus problemas y de su propia estructura de personalidad

Interpretación de las comunicaciones no verbales:


Mímica, Gestos (Consuetudinarios (costumbre), Técnicos (manejar herramientas), Autodirigidos (hacia el propio cuerpo)), Actitudes corporales, Modificaciones orgánico-funcionales observables El terapeuta debe entrenarse meticulosamente en observar, captar e interpretar la conducta no verbal del paciente, así como controlar la expresión y congruencia de sus comunicaciones no verbales. La comunicación no verbal se analiza desde los siguientes puntos de vista: Efecto que nos produce el individuo de acuerdo con sus condiciones personales, Congruencia entre los intereses del paciente y su edad, profesión, rol social y conducta, Actitudes que adopta el paciente para provocar reacciones en el terapeuta