UniNotas UniNotas
Donde encontrarás todas los apuntes de tu carrera
Show Navigation Hide Navigation
  • Inicio
    Portada
  • Grados
    Apuntes clasificados por carrera y grado
  • Contacto
    Escríbenos

Conceptos Clave de Control Social y Sistema Penitenciario

uninotas 27 abril, 2025 Otras carreras y grados universitarios

Reglas Sociales

  1. Valores: Los patrones morales que guían la conducta individual y colectiva. Son internos y subjetivos. Son cualidades o actitudes que una persona tiene para mejorar en su dignidad, para vivir y compartir con la sociedad.
  2. Costumbres: Pautas de acción social sancionadas por la tradición.
  3. Normas: Aquellas reglas sociales que se formalizan (leyes, reglamentos…).

Prevención

  1. Preparar, aparejar y disponer con anticipación las cosas necesarias para un fin.
  2. Prever, ver, conocer de antemano o con anticipación un daño o perjuicio.

Tratamiento

  1. Trato, acción y efecto de tratar.
  2. Sistema o método que se emplea para curar enfermedades.

Prevención Primaria (1º)

Disminuir o eliminar las situaciones de riesgo que puedan afectar a la interrelación familiar.

Se dirige a:

  1. Toda la población.
  2. Grupos sociales seleccionados.

Objetivos:

  1. Suprimir o reducir las situaciones sociales desestabilizadoras personal/familiar.
  2. Potenciar mecanismos de defensa del individuo mediante la formación. Conseguir una mayor tolerancia de la frustración, un conocimiento de la evolución del niño y cómo educar a los menores.
  3. Sensibilizar a la población sobre qué supone el maltrato infantil.
  4. Sensibilizar a los profesionales para que dispongan de conocimientos sobre el problema.

Características:

  1. Ambiciosa y generalista.
  2. Toda la población.
  3. Interdisciplinar.
  4. Técnicas sociales y educativas, más que individuales.
  5. Objetivos evaluables a largo plazo.
  6. Dotar de recursos ambientales y personales, aumentando la calidad de vida de la infancia.

Prevención Secundaria (2º)

Detectar niños y familias en situación de riesgo. Dirigida a personas unidas por el nexo familiar, educativo o de convivencia.

Características:

  1. Realizada desde ámbitos normalizados.
  2. Participación voluntaria.
  3. Recursos utilizados: grupos de apoyo, autoayuda o enseñanza.
  4. La máxima efectividad se alcanza cuando se realiza con familias que van a tener el primer hijo, durante el embarazo y cuando se plantea una duración del programa de un año.
  5. Entre el 40% y el 50% es la tasa de familias o sujetos que abandonan los programas de prevención.

Objetivos:

  1. Aumentar el conocimiento acerca del desarrollo del niño.
  2. Aumentar y mejorar las habilidades de los padres.
  3. Mejorar la vinculación con el niño.
  4. Acceso a los Servicios Sociales y Sanitarios.

Prevención Terciaria (3º)

Cuando los problemas se han producido y se interviene sobre ellos: rehabilitación o curación.

Control Social

Conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.

Sujeto Activo

La sociedad o grupo dentro de ella que ejerce la presión o el control.

Órganos de control social: sociedades, grupos o vínculos sociales capaces de producir y aplicar las diversas clases de control social. Ej.: Estado, iglesia, partidos políticos y la prensa.

Sujeto Pasivo

El individuo o grupo que recibe la presión para que adapte su conducta según los valores sociales.

Autocontrol: el propio individuo intenta regular su conducta sin presión del sujeto activo.

Control social: el individuo es el sujeto pasivo que recibe la influencia del grupo, la presión social para que se adapte a sus valores o normas.

Características de las Normas de Control Social

  1. Normativas o prescriptivas: Normas de obligado cumplimiento. Busca regular el comportamiento de los individuos para que cumplan con las obligaciones de su pertenencia al grupo.
  2. Sancionadoras: Cuando se produce la violación o incumplimiento de las normas, el individuo será sancionado.
  3. Uniformadoras: El resultado eficaz del control social debe lograr la uniformidad de la conducta. Es posible y necesario que la mayoría de los individuos acaten dichas normas.
  4. Relativas: Las normas establecidas por la sociedad son creadas por ella, para regular las conductas de sus integrantes.
  5. Requieren de cierto grado de aceptación: No basta el temor a ser sancionados o castigados, es necesario que exista el convencimiento de que dichas normas merecen ser acatadas.

Estilos de Control Social

Planteamiento o estrategia que se elige hacia una conducta desviada:

  • Estilo penal: Cada delito tipificado. Una lista de circunstancias agravantes, atenuantes y eximentes.
  • Estilo compensatorio: Pago del ofensor a la víctima.
  • Estilo conciliatorio: Evita descargar toda la responsabilidad en una parte.
  • Estilo terapéutico: El desviado se considera enfermo.
  • Controles unilaterales: Cuando la ayuda de terceras partes es ineficaz.

Sistema Penitenciario

Prima el respeto a las normas sociales y al mandato de las leyes. El sistema penitenciario español es progresivo. Antes de que pasen 2 meses desde que se recibe la sentencia, la Junta de Tratamiento propondrá el grado penitenciario en el que inicialmente el preso debe cumplir condena. En la mayoría de los casos, son clasificados en 2º Grado o Régimen Ordinario. El tratamiento penitenciario es voluntario.

Unidades de Madres

Derecho de las madres reclusas a mantener a sus hijos con ellas hasta que cumplan los tres años. Son espacios ubicados fuera de los recintos carcelarios adaptados para cubrir las necesidades de los menores en sus primeros años. Estos módulos están adaptados a los horarios y necesidades de los niños, de forma semejante a la de cualquier niño en medio libre. Crear un ambiente adecuado para que los niños puedan desarrollarse emocional y educativamente, al tiempo que se favorece la reinserción social de las madres.

Unidad Familiar Centro Madrid VI: Ambos miembros se encuentren encarcelados. Los padres con hijos menores de 3 años, si reúnen un perfil de seguridad y ofrecen garantía de cuidado de los menores.

Hospitales Psiquiátricos Penitenciarios

Cumplimiento de las medidas de seguridad privativas de libertad de internos diagnosticados con trastornos mentales. Considerados inimputables por anomalía o alteración psíquica que les impide comprender la ilegalidad del hecho delictivo. Función asistencial de un equipo multidisciplinar: psiquiatras, psicólogos, médicos generales, enfermeros y trabajadores sociales. Garantizar el proceso de rehabilitación del interno. No existe el sistema de clasificación en grados, ya que el objetivo principal es conseguir la estabilización psicopatológica de los pacientes y la reducción de su peligrosidad. Paso previo a una posible sustitución de la medida de seguridad privativa de libertad por una medida de tratamiento ambulatorio en la comunidad. Colaboración de las instituciones sanitarias y sociales de la red pública para continuar con el tratamiento y seguimiento. La permanencia del paciente en el hospital psiquiátrico penitenciario no puede sobrepasar, en ningún caso, el tiempo máximo de pena fijado en la sentencia.

control social Prevencion reglas sociales sistema penitenciario tratamiento

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo con tus amigos!

Tweet

© 2025 UniNotas