Conceptos Clave de Economía: Ciclos, Políticas y Mercado Monetario
Ciclo Económico
El ciclo económico se refiere al comportamiento fluctuante de la economía, caracterizado por períodos de auge seguidos de períodos de estancamiento y contracción de la actividad económica. Estos movimientos no siempre son regulares y pueden durar varios años. En la etapa de expansión aumenta el empleo, la producción, los precios, los salarios y los beneficios, hasta que llega a un punto máximo (auge).
Fases del Ciclo Económico
- Expansión: Período de expansión de la actividad económica, caracterizado por aumentos rápidos de los precios de mercado, de los bienes y servicios y de los activos financieros.
- Auge: Etapa del ciclo económico donde las variables principales alcanzan el grado máximo de expansión por un mayor uso de los factores de producción y por mejores condiciones en los mercados.
- Recesión: Período de baja actividad económica caracterizado por el desempleo. Período de caída de las actividades de producción de bienes y servicios.
- Depresión: Período durante el cual la producción y la inversión se reducen a niveles ínfimos y el desempleo se dispara.
Política Fiscal
La política fiscal es la disciplina de la política económica centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su administración.
Tipos de Política Fiscal
- Política fiscal contractiva: Es un tipo de política fiscal en la que tienen cabida la reducción del gasto público y el aumento de la recaudación fiscal a través de ingresos por impuestos de los ciudadanos. Es decir, es la opción opuesta a la política fiscal expansiva.
- Política fiscal expansiva: Es un tipo de criterio de política fiscal que se caracteriza especialmente por dos rasgos principales: aumento del gasto público y reducción de la recaudación fiscal por medio de bajadas de impuestos.
Conceptos Relacionados con la Política Fiscal
- Impuesto: Es un tributo obligatorio que las personas naturales y jurídicas deben pagar al gobierno para contribuir con sus ingresos del Estado.
- Gasto público: Dinero empleado por un gobierno para pagar por la defensa, proyectos de desarrollo, educación, salud, infraestructuras, mantenimiento del orden, justicia, etc. Los fondos para mantener el gasto público son obtenidos de la recaudación de los impuestos.
Política Monetaria y Mercado Monetario
La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los factores monetarios para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico.
Conceptos Clave de la Política Monetaria
- Interés: Precio que se paga por el uso de dinero ajeno. En contraposición, viene a ser el beneficio que se recibe por permitir que un tercero use el dinero propio.
- Política económica: Comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su intervención se pretende controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y crecimiento económico, estableciendo directrices para su buen funcionamiento.
- Tasa de interés: El porcentaje que se cobra como interés por una suma determinada.
- Operaciones de mercado abierto (OMA): Las operaciones de mercado abierto son todas aquellas operaciones de compraventa de activos financieros realizadas por un banco central. Constituyen el instrumento más importante de la política monetaria. Se denominan operaciones en mercado abierto porque son operaciones que no se realizan directamente con el emisor del título, sino que se realizan en los mercados secundarios de renta fija o renta variable.
- Oferta monetaria: La oferta monetaria es la suma total del dinero de un país que se puede gastar. Está compuesta por billetes, monedas y depósitos bancarios.
- Encaje legal: En general, garantía de un valor circulante y transmisible. El encaje bancario se determina como una porción del dinero recibido por el banco que debe ser mantenido para atender los retiros del público; el resto de los depósitos puede ser usado por el banco para otorgar préstamos o realizar otras operaciones. El porcentaje de encaje es fijado, normalmente, por el banco central de cada país por la legislación vigente.
- Tasa de redescuento: Es aquella tasa de interés con la que los bancos y particulares pueden obtener fondos en préstamo por parte del banco central y de bancos de depósito respectivamente, siempre y cuando dicho interés se pague al obtener el préstamo.