Conceptos clave de economía: PIB, IPC y el rol del dinero
Producto Interior Bruto (PIB)
El PIB es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un territorio en un determinado periodo de tiempo. Se usa para medir la riqueza que genera un país.
Gasto y Renta
Gasto = Renta. El gasto total en bienes y servicios producidos en una economía debe ser igual al ingreso total generado por la producción de esos bienes y servicios. En una economía, la renta y los gastos deben ser iguales para que exista estabilidad.
PIB Real y PIB Nominal
El PIB Nominal representa el valor total de los bienes y servicios generados en una economía, medido en los precios presentes durante el año de evaluación. Los cambios en el PIB Nominal pueden deberse a cambios en los precios y cambios en las cantidades producidas, por eso no proporciona una medida precisa del crecimiento económico real.
El PIB Real proporciona una medida más precisa del crecimiento económico real. Se calcula utilizando los precios de un año base constante, lo que implica que los valores no se ven afectados por cambios en los precios a lo largo del tiempo. Esto permite comparar la producción de un país en diferentes periodos de tiempo. Los cambios en el PIB real solo pueden deberse a las cantidades, ya que los precios son los constantes de un año base.
Deflactor Implícito del PIB
El Deflactor Implícito del PIB es un indicador que se utiliza para ajustar el PIB nominal al PIB real, teniendo en cuenta la variación de precios. Se utiliza para medir cómo los cambios en los precios afectan el valor nominal del PIB, permitiendo calcular el PIB en términos constantes o a precios constantes.
Componentes del Gasto del PIB
- Consumo
- Inversión
- Gasto Gubernamental
- Exportaciones Netas
Exportaciones Netas
Las Exportaciones Netas son un componente del PIB y representan la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios de un país en un período de tiempo determinado.
Índice de Precios al Consumo (IPC)
El IPC es una medida estadística que evalúa los cambios en el costo promedio de un conjunto específico de bienes y servicios que consumen los hogares durante un período de tiempo determinado. Se utiliza para medir la inflación y entender cómo los precios de los bienes y servicios cambian con el tiempo.
El Dinero
El dinero es el medio de cambio de general aceptación que puede ser declarado forma legal de pago, constituido por monedas metálicas acuñadas, billetes y otros instrumentos fiduciarios.
La cantidad necesaria de dinero en una economía dependerá del valor total de la producción.
El dinero que podamos necesitar es tanto como productos podamos comprar a nivel agregado.
Demanda del Dinero
Demanda del dinero: Md/P=KY
- Y = para cada nivel de producción o de renta real.
- MD = la cantidad de dinero requerido por los consumidores y las empresas para llevar a cabo transacciones.
- P = depende del nivel de precios monetarios esperados.
Nivel de Precios y Valor del Dinero
- Nivel de precios altos: la cantidad de ingresos utilizados por el público en forma de dinero es mayor.
- Nivel de precios bajos: la cantidad demandada de dinero será menor.
El valor del dinero es siempre el inverso del nivel general de precios.
Si el valor esperado del dinero es alto, se necesitará poco dinero para hacer frente a nuestras transacciones.
Oferta del Dinero
La oferta del dinero es la cantidad de dinero presente en una economía y está determinada por el banco central. Es, por tanto, independiente de cualquier variable económica y, por lo tanto, también es independiente del nivel de precios.
Factores que influyen en la Oferta Monetaria
- Política de mercado abierta: la compra de títulos genera una mayor oferta monetaria; la venta de títulos, una menor oferta monetaria.
- Créditos de los bancos comerciales: mayor crédito implica mayor oferta monetaria; menor crédito, menor oferta monetaria.
- Coeficiente de caja: un coeficiente de caja mayor implica una menor oferta monetaria; un coeficiente de caja menor implica una mayor oferta monetaria.
Cuando las expectativas son erróneas, el precio (P) bajará hasta que volvamos al equilibrio. Si P baja, hay exceso de demanda.
Ideas Fundamentales
- Las perturbaciones en la situación de equilibrio son esporádicas.
- Si el nivel de producción global está en equilibrio a corto plazo, entonces todo aumento de la oferta monetaria se traduce en un aumento de los precios de la misma magnitud.