Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Costo de Capital, Flujo de Efectivo y Estructura de Capital
Costo de Capital
Clase 9
1. ¿Qué es el costo de capital y cómo se define?
Es la tasa de rendimiento mínima que una empresa debe obtener sobre sus inversiones para que su valor de mercado permanezca inalterado. También es el costo que la empresa paga a acreedores y accionistas por proveer fondos.
2. Explica la diferencia entre el costo de capital de los acreedores y los accionistas.
- Acreedores: Reciben intereses por proveer fondos en forma de deuda.
- Accionistas: Reciben dividendos a cambio del capital aportado.
3. ¿Cuáles son las características principales de las acciones preferentes?
- Derecho limitado a voto, solo en asambleas extraordinarias.
- Preferencia en el pago de dividendos y en caso de liquidación.
- Dividendos acumulativos y superiores a las acciones comunes.
4. ¿Cómo se calcula el costo ponderado de capital de una empresa?
Es el promedio ponderado del costo de cada fuente de financiamiento (deuda y capital propio), considerando sus proporciones en la estructura total de capital.
5. ¿Por qué es importante conocer el costo neto de capital ponderado?
Permite proyectar el costo promedio de cada peso financiado, ayudando en la toma de decisiones sobre la viabilidad de proyectos y la sostenibilidad financiera.
Flujo de Efectivo y Financiamiento Empresarial
Clases 6 y 7
6. Define el presupuesto de caja y menciona sus componentes principales.
Es un estado financiero que muestra las entradas y salidas planeadas de efectivo, utilizado para calcular los requerimientos a corto plazo.
Componentes:
- Entradas de efectivo
- Desembolsos de efectivo
- Flujo de efectivo neto
7. ¿Qué significa el término «flujo de efectivo neto» y cómo se calcula?
Es la diferencia entre el ingreso y el desembolso de efectivo en un periodo. Se calcula restando las salidas de las entradas de efectivo.
8. Explica las diferencias entre financiamiento interno y externo.
- Interno: Recursos obtenidos de las operaciones de la empresa (utilidades retenidas).
- Externo: Recursos provenientes de terceros, como préstamos o emisión de acciones.
9. Menciona las características del crédito como mecanismo de financiamiento.
- Límite definido para el cliente.
- Intereses calculados según el uso.
- Puede renovarse al vencimiento.
- Incluye comisiones y costos asociados.
10. ¿Qué son las cartas de crédito y en qué situaciones se utilizan?
Instrumentos de pago utilizados en comercio internacional. Garantizan el pago al proveedor solo si se cumplen las condiciones estipuladas.
Estructura de Capital y Proyectos de Inversión
Clase 8
11. ¿Qué se entiende por estructura de capital? Proporciona un ejemplo.
Es la combinación de deuda y capital propio usada para financiar los activos de una empresa.
Ejemplo: Una empresa con $40,000 en deuda y $60,000 en capital propio tiene una estructura de capital de 40% deuda y 60% capital propio.
12. Explica el método UAII-UPA para seleccionar una estructura de capital.
Este método maximiza las utilidades por acción (UPA) mediante el análisis de las utilidades antes de intereses e impuestos (UAII), considerando los costos asociados con diferentes estructuras.
13. ¿Qué ocurre con las utilidades por acción (UPA) al incrementar la deuda en la estructura de capital de una empresa?
Generalmente aumentan debido al efecto del apalancamiento financiero, siempre que el rendimiento de los activos sea mayor al costo de la deuda.
14. Describe las ventajas y desventajas de una razón de deuda alta en la estructura de capital.
- Ventajas: Mayor retorno para accionistas, deducciones fiscales.
- Desventajas: Mayor riesgo financiero, posibles dificultades en el pago de intereses.
Tipos de Financiamiento
Clases 6 y 7
15. Diferencia entre préstamo hipotecario y préstamo prendario.
- Hipotecario: Garantía basada en bienes inmuebles; plazos largos.
- Prendario: Garantía basada en mercancías o activos movibles; plazos más cortos.
16. ¿Qué son los bonos de prenda y cómo se relacionan con los certificados de depósito?
Son títulos de crédito que otorgan financiamiento utilizando como garantía las mercancías representadas en los certificados de depósito. Ambos se emiten juntos.
17. ¿Cuál es el propósito principal de las uniones de crédito?
Facilitar a sus socios el acceso al crédito en condiciones favorables, especialmente para sectores como el agropecuario e industrial.