Conceptos Clave de Finanzas y Contabilidad Empresarial: Activos, Pasivos, Ratios y Más

Conceptos Clave de Finanzas y Contabilidad Empresarial

Masas Patrimoniales según el Plan General Contable

El Plan General Contable (PGC) clasifica las masas patrimoniales en las siguientes categorías:

  • Activo no corriente (Inmovilizado): Bienes y derechos que permanecen en la empresa durante un periodo superior a un año. Incluye:
    • Gastos de establecimiento
    • Inmovilizado inmaterial
    • Inmovilizado material
    • Inmovilizaciones financieras
    • Gastos a distribuir en varios ejercicios
  • Activo corriente (Circulante): Bienes y derechos que permanecen en la empresa durante un periodo inferior a un año. Incluye:
    • Tesorería, disponible
    • Realizable
    • Existencias
  • Patrimonio neto o no exigible: Capitales o fondos propios. Se compone de todos los pasivos que no tienen la consideración de deuda.
  • Pasivo no corriente (Exigible a largo plazo): Fuentes de financiación que se encuentran a disposición de la empresa durante un periodo superior a un año.
  • Pasivo corriente (Exigible a corto plazo): Deudas con vencimiento inferior a un año.

Ratios Financieros como Herramientas de Análisis

Un ratio es el cociente entre magnitudes que tienen una cierta relación y, por este motivo, se comparan (por ejemplo, el cociente de dos masas patrimoniales).

Los ratios no se suelen estudiar de forma aislada, sino que se comparan con:

  • Ratios de la misma empresa para estudiar su evolución.
  • Ratios previstos.
  • Ratios generales o sectoriales, o de los principales competidores.

Mejora de la Rentabilidad Financiera

Para aumentar la rentabilidad financiera, se pueden aplicar las siguientes estrategias:

  1. Aumentar el margen: Elevar precios, potenciar las ventas de los productos con mayor margen o reducir gastos.
  2. Aumentar la rotación: Vender más, reducir el activo o ambas acciones.
  3. Aumentar el apalancamiento: Incrementar la deuda para que el resultado de la división entre el activo y los capitales propios sea mayor.

Apalancamiento Financiero

El apalancamiento financiero es el efecto que tiene el uso de la deuda en la rentabilidad de los capitales propios. La deuda puede ser favorable siempre que la empresa consiga un rendimiento mayor que el coste de la deuda.

Preguntas y Respuestas sobre Gestión Empresarial, Finanzas y Contabilidad

Gestión de Organizaciones

En la Gestión de Organizaciones, la función de “Control” consiste en:

*c. Establecer estándares, medir con ellos el progreso y tomar las medidas correctoras oportunas.

Concepción Mecanicista

En relación con la concepción mecanicista, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

*a. Busca la eficacia y la atractividad.

Modelo de Mercado de Competencia Perfecta

En un modelo de mercado de competencia perfecta, ¿cuál es FALSA?

*b. Los compradores pueden influir sobre el precio.

Agentes Económicos

Los agentes económicos son:

*a. Las unidades administrativas, productivas y consumidoras que participan en la economía.

Tipos de Sistemas Económicos

Según los tipos de sistemas económicos:

*d. Todas las anteriores.

Sistema de Amortización Constante de Préstamos

El sistema de amortización constante de préstamos:

*d. Los intereses (importe a pagar) disminuyen cada año.

Alternativas de Financiación para una Empresa

Respecto a las diferentes alternativas de financiación para una empresa, ¿cuál es FALSA?

*d. La financiación a través de proveedores no supone coste para la empresa al no cobrar intereses.

Periodo Medio de Maduración de una Empresa

El periodo medio de maduración de una empresa:

*a. Tanto más eficiente será la empresa en cuanto consiga reducirlo.

Balance de Situación de una Empresa

En el Balance de Situación de una empresa:

*c. Las reservas (beneficios no repartidos) forman parte del Patrimonio Neto.

Fondo de Maniobra

La parte del activo corriente que está financiada con pasivo no corriente es:

*c. El fondo de maniobra.

Producción por Proyectos

La producción por proyectos se caracteriza por:

*b. Realizar un producto final único en el plazo y costes previstos.

Costes de Posesión de un Producto

¿A qué hacen referencia los “costes de posesión” de un producto?

*a. A los costes derivados del almacenamiento.

Selección de la Marca

Indica la respuesta correcta:

*d. La selección de la marca corresponde al nivel estratégico.

Stock por Tamaño de Lote

El stock por tamaño de lote:

*d. Son las existencias que se obtienen por fabricar más cantidad que la necesaria en el momento.

Clasificación de Procesos Productivos: Tipo Taller

Según la clasificación de procesos productivos, en el tipo taller:

*c. Se fabrican productos muy variados en series o lotes muy cortos.

Elasticidad de la Demanda de un Producto Respecto a su Precio

La elasticidad de la demanda de un producto respecto a su precio (¿Cuál es FALSA?)

*b. Si es elástica, una bajada en el precio disminuye los ingresos.

Merchandising

La promoción de los productos en el punto de venta también es considerado como:

*b. Merchandising.

Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad

El volumen de ventas que permite cubrir los costes de la empresa, tanto los fijos como los variables, es:

*b. El punto muerto o umbral de rentabilidad.

Métodos de Determinación de Precios

Los métodos de determinación de precios pueden ser:

*d. Todas las anteriores.

Publicidad

La publicidad es una forma de comunicación en masa que tiene como objetivo:

*d. Todas las anteriores.