Conceptos Clave de Inversiones y Finanzas: Acciones, Bonos y Riesgos

Ejercicios Resueltos

1. Juan Muñoz, un prominente inversionista, está evaluando alternativas de inversión. Él cree que una acción individual elevará su precio desde $520 a $625 en el año venidero, y se espera que la acción pague un dividendo de $3,15 por acción, y espera al menos una tasa del retorno del 15% sobre una inversión de este tipo.

[(625 – 520) + 3,15] / 520 = 0,208

R: La rentabilidad de esta alternativa de inversión es de un 20,8%.

2. Individualmente considerada, el riesgo total de una acción:

R: Está compuesto por el riesgo individual y el riesgo sistemático o no diversificable.

3. Una empresa emite un bono con valor nominal de M$1.000 que se paga al vencimiento, con vencimiento a 5 años, con cupones anuales del 12% sobre valor nominal. Si el rendimiento o rentabilidad que exige el mercado es de un 15% anual:

R: El valor presente o precio actual del bono es de $899,43.

Vo = 120 / (1 + 0,15) + 120 / (1 + 0,15)2 + 120 / (1 + 0,15)3 + 120 / (1 + 0,15)4 + (120 + 1000) / (1,015)5

4. El riesgo de la tasa de interés de un bono:

R: Se mide por la variabilidad de su precio frente a variaciones de la tasa de interés en el mercado.

5. Si un inversionista compra una acción común de una empresa:

R: Podrá obtener flujos futuros, como los dividendos o el precio que reciba cuando venda la acción.

6. Una empresa acaba de pagar hoy (periodo 0) un dividendo de $32 por acción y a futuro se pagará dividendos anuales que crecerán a una tasa constante del 7% anual. Para acciones de empresas similares, si el mercado exige una rentabilidad del 13% anual:

D0: $32; g: 7%; k: 13%; V0 = 32 / (13% – 7%) = Valor actual; D0: 32; D1: 32 x (1 + 0,07) = 34,24; D2: 32 x (1 + 0,07)2 = 36,63

R: El dividendo que se recibirá el año 3 será de $39,20.

D3: 32 x (1 + 0,07)3 = 39,20

7. El riesgo no sistemático o individual de una acción:

R: Se elimina casi totalmente en un portafolio bien diversificado.

8. En relación con el coeficiente beta de una acción:

R: Si su resultado es de 0,7 indica que si el rendimiento promedio del mercado baja un 10%, el rendimiento de la acción baja sólo un 7%.

9. Un inversionista bien informado:

R: Invierte en una cartera diversificada de acciones porque disminuye el riesgo de su inversión.

10. Un bono cupón cero:

R: Es un bono que no paga intereses antes de su vencimiento.

Preguntas y Respuestas sobre Inversiones

¿De qué depende el éxito de la diversificación para reducir el grado de riesgo de la cartera de un inversionista? Explique.

Lo mejor es agregar a la cartera o combinar activos que posean una correlación negativa o una escasa correlación positiva. Se puede reducir el riesgo a través de una combinación de activos con correlación negativa.

El precio de las acciones de una empresa se ve afectado por una serie de factores, tanto internos como externos. Señale cuáles son esos factores y cómo se relacionan para determinar el precio de las acciones de la empresa:

  • Factores económicos: Efecto de las tasas de interés y efecto del tipo de cambio.
  • Factores relacionados con el mercado: Efectos temporales (efecto enero, efecto día de la semana, efecto día pre-festivo, etc.), ruido de las negociaciones, tendencia del mercado.
  • Factores específicos de la empresa: Políticas de dividendos, oferta y readquisición de acciones, utilidades sorpresivas, adquisiciones y desinversiones, expectativas.

Estos factores se relacionan para determinar una adecuada rentabilidad de proyección y tasa de descuento. Además del riesgo que conlleva y que son determinantes para un inversionista.

El precio de los bonos en el transcurso del tiempo se ve afectado:

El precio del bono se ve afectado por una tasa requerida, la que a su vez está condicionada por una tasa libre de riesgo y una prima de riesgo.

Precio del bono – Tasa requerida – 1Tasa libre riesgo y 2Prima de riesgo – 1Política fiscal, 1Política monetaria, 1,2Condiciones económicas, 2Condición industria, 2Condición emisor.

Comparación de Instrumentos Cotizados en la Bolsa

Comparación en términos de liquidez, retorno y riesgo de 2 instrumentos cotizados en la bolsa:

Mercado del Dólar

  • Liquidez: Es un medio de cambio utilizado internacionalmente debido a su estabilidad, que ha mostrado durante largo tiempo.
  • Retorno: Dependerá de la escasez relativa que exista en el mercado.
  • Riesgo: Inestabilidad en la economía de EE.UU., políticas internas EE.UU., fluctuaciones de precio en el mercado local.

Mercado del Oro Físico

  • Liquidez: Se producirán grandes variaciones de precios por pequeños defectos (limaduras, ralladuras, etc.) de las monedas transadas (cospeles y onzas).
  • Retorno: Muestra tendencia anticíclica, aumenta su precio en periodos de debilidad económica internacional. Se ve influido por condiciones de oferta y demanda internacionales.
  • Riesgo: Apropiado para cobertura de riesgo en el largo plazo.